Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

¿Agenda política?
Desolación

Lampadia Por Lampadia
25 de octubre de 2019
en Política

CEP Chile
Sylvia Eyzaguirre T.

Foto: Internet

Más allá de los grupos radicalizados, me preocupa la pasividad de los ciudadanos ante la violencia y el doble estándar oportunista de los políticos que legitiman la violencia dependiendo de donde venga.

Quería escribir sobre el proyecto de ley que presentó el gobierno la semana pasada que modifica la Subvención Escolar Preferencial (SEP), entregando mayor autonomía a los establecimientos educacionales y reduciendo de forma significativa la burocracia. Es un buen proyecto y, sin embargo, ha pasado totalmente desapercibido. Pero lo que sucedió este viernes es de tal gravedad que no referirse a ello sería frívolo.

Durante la semana pasada se asomaba el narcotráfico como uno de los principales problemas del país. ¡Qué equivocados estábamos! El viernes quedó claro que nuestro principal problema no es ni los narcotraficantes, ni los inmigrantes, sino el deterioro profundo de nuestra amistad cívica, que supone una degradación de la comprensión del ser humano.

¿Es lícito incendiar edificios, estaciones de Metro, facultades universitarias, como una forma de manifestación política? ¿Es la violencia el camino para resolver los conflictos en democracia? ¿Son estas manifestaciones producto de un sentir nihilista; de la angustia que provoca la ausencia de sentido? No nos equivoquemos. Estos grupos radicalizados que destruyeron parte de nuestra ciudad no son nihilistas, no carecen de sentido. Por el contrario, son grupos llenos de sentido, que buscan imponerlo como verdad absoluta a través de la violencia. En otras palabras, son fascistas, que aprovechan el descontento de otros para sus propios fines políticos.

¿Qué pasó? No tengo respuesta. Algunos ven en la tesis del malestar la respuesta, pero no se sostiene del todo. ¿Se nos olvidó que fue la derecha la que ganó las elecciones? No solo eso, fue el candidato de la Nueva Mayoría el que pasó a segunda vuelta y no el del Frente Amplio. Esta tesis supondría que los actos vandálicos fueron resultado de acciones espontáneas de ciudadanos indignados. Pero, ¿en verdad creen que los ciudadanos salen con bombas a manifestar su frustración? Detrás de estos actos hay planificación y organización.

Es importante distinguir la frustración de la gente con los actos de violencia. Lo que pasó el viernes está en sintonía con lo que ha venido sucediendo en Chile en el último tiempo, aunque a otra escala, a saber, el uso de la violencia como lucha política. Pasemos revista a algunos acontecimientos. Destrozos, incendios y ataques a directores y docentes en el Instituto Nacional. Estatuto del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile que impide que candidatos que no compartan la ideología de la actual directiva (anticapitalista, antiimperialista y antiespecista) puedan postularse como candidatos al centro de alumnos y restringe la libertad de asociación al interior de la facultad. Un estatuto fascista, que es tolerado por una universidad que se supone es pública, inclusiva y laica. Agresión reiterada a una alumna por sus ideas políticas en la Universidad de Chile. Agresiones físicas a un político de extrema derecha por parte de académicos de la Universidad Arturo Prat, cuya agresión es respaldada públicamente por parte de los académicos de dicha universidad. Ninguno de estos actos, ni todos juntos, son comparables con lo sucedido este viernes; tampoco quiero insinuar que están relacionados, pero son un síntoma de lo mismo.

Más allá de los grupos radicalizados, me preocupa la pasividad de los ciudadanos ante la violencia y el doble estándar oportunista de los políticos que legitiman la violencia dependiendo de donde venga. Es desolador ver cómo la violencia y su legitimación socavan los fundamentos de la democracia.

Sylvia Eyzaguirre T.
Licenciada en Filosofía Universidad de Chile
Doctora en Filosofía de la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo, Alemania.
Actualmente participa en el Consejo Directivo de Explora (Conicyt), Fundación Súmate (Hogar de Cristo) y de Chile Dual (Fundación Técnico-profesional), además de columnista semanal de La Tercera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: democraciaincendioslegitimaciónmanifestación políticapasividad ciudadanaPolíticaSubvención Escolar PreferencialSylvia Eyzaguirreviolencia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
El último mensaje presidencial de Dina

El último mensaje presidencial de Dina

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de agosto de 2025
Política exterior

Política exterior

Por Alejandro Deustua
31 de julio de 2025
La Patria es un compromiso de vida

La Patria es un compromiso de vida

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de julio de 2025
El último discurso de la presidente Boluarte

El último discurso de la presidente Boluarte

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS