Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

¿HASTA CUÁNDO?
DE CRISIS EN CRISIS POLÍTICA

Lampadia Por Lampadia
22 de febrero de 2022
en Política

Claudia Navas
Analista de riesgos para Perú de la Consultora Control Risks
Para Lampadia

Luego de siete meses de continuas crisis políticas, es claro que el presidente Pedro Castillo no ha mostrado el liderazgo suficiente para trazar el rumbo que tendrá su gobierno en los próximos cinco años, ni la capacidad para llegar y mantener acuerdos con las principales fuerzas políticas sobre temas fundamentales para el futuro del país.

Alta rotación en el gabinete, problemas de coordinación internos, nombramientos de funcionarios sin la experiencia necesaria o con cuestionamientos éticos, y frecuentes retractaciones dan cuenta de esta falta de liderazgo y visión política.

El presidente Castillo tampoco ha mostrado la determinación para blindar su administración de la corrupción que caracterizó a sus predecesores. Al contrario, se han reducido estándares mínimos de transparencia y rendición de cuentas, ahondando aún más la percepción entre el público de que, quien llegue al poder, necesariamente se unta de corrupción.

Luego de los acontecimientos de las últimas dos semanas donde los enfrentamientos entre el ejecutivo y el legislativo escalaron, el ambiente político estará marcado por un pulso de poder entre las dos ramas, donde eventualmente alguna se impondrá sobre la otra. Amenazas de lado y lado estarán al orden del día. Y la historia se repetirá. Según la configuración actual de las fuerzas políticas, el Congreso tiene el sartén por el mango. Esto será aprovechado por las fuerzas de oposición que buscarán las vías legales y políticas para que los legisladores indecisos vean en aprobar la destitución de Castillo favorable a su cálculo político. Y también estarán a la espera de que Castillo cometa el siguiente error -como hacer declaraciones irresponsables como aquella de considerar darle acceso al mar a Bolivia- se vea envuelto en otro caso de corrupción, o de señales de nepotismo que exacerben el rechazo público. La votación de confianza del próximo 8 de marzo dará luces de cuánto tiempo más se podrá prolongar la crisis política.

DE CRISIS EN CRISIS POLÍTICA

Desafortunada (o afortunadamente, según cómo se le mire) la ciudadanía, incluyendo el empresariado, ya percibe las crisis políticas como algo normal o con lo que se tienen que convivir. Lo cual sugiere que por más turbulencia política el país no se paralizará. Esta situación de instabilidad e incertidumbre política trae riesgos, sobre todo teniendo en cuenta los altos niveles de desafección y apatía política hacia la democracia. Según el Barómetro de las Américas de la Universidad de Vanderbilt publicado en noviembre de 2021, aunque la mayoría de peruanos apoya la democracia como forma de gobierno (50%) la mayoría también (52%) toleraría un golpe militar para afrontar altos niveles corrupción. Esto da cuenta de la fragilidad de la democracia en el Perú, y el riesgo de que se legitimen prácticas antidemocráticas para solucionar las falencias del sistema político actual.

Aunque la capacidad que ha mostrado el sistema político de resolver situaciones de crisis por las vías institucionales da una suerte de alivio y llama a no ser alarmistas, no es difícil pensar que el Perú tiene entre las manos una bomba de tiempo que no sabe cuándo va a estallar. Estallidos sociales como el de Chile en 2019 que llevó al país a elaborar una nueva constitución, o los que se presentaron en Ecuador (también en 2019) o en Colombia en 2021 -que, si bien no conllevaron a cambios institucionales profundos, sí hicieron tambalear a los gobiernos- sugieren que es ingenuo pensar que el Perú no pasará en algún momento por lo mismo. Sobre todo, cuando aún no hay alternativas políticas claras o una fuerza ciudadana lo suficientemente cohesionada para impulsar los cambios que el país necesita.  

Lo más probable es que nuevamente se encuentren caminos institucionales para resolver la crisis política actual. La pregunta clave aquí es hasta cuándo el Perú podrá vivir de crisis en crisis, cuando problemáticas como la corrupción, la inseguridad, las deficiencias en salud y educación, el maltrato a la mujer, y el reto del cambio climático, requieren de una institucionalidad fuerte, estable y coordinada. Mientras tanto, se seguirán reduciendo las posibilidades de que el país aproveche sus oportunidades de desarrollo con más certeza y se continúe exacerbando aún más el desencanto con la democracia. Lampadia

Claudia Navas es politóloga, Máster en Estudios Internacionales de Paz, con amplia experiencia en análisis de los riesgos políticos, regulatorios, sociales y de seguridad que puedan afectar las grandes inversiones en Perú. Asesoró a la Presidencia de Colombia con la formulación de políticas para la implementación del acuerdo de paz entre el gobierno y la ex guerrilla de las FARC. Actualmente es analista de riesgos globales para Perú y la región Andina en la consultora Control Risks.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CongresoDesarrolloGabinete de ministrosPoder EjecutivoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS