Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿El autogolpe fue necesario?
Cara y sello de Fujimori

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de septiembre de 2024
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Alberto Fujimori rescató al país del abismo de la hiperinflación y del avance inexorable de Sendero Luminoso, reconstruyó el Estado en escombros que había dejado Alan García e inauguró una nueva era de crecimiento acelerado y sostenido que redujo sustancialmente la pobreza y creó una nueva clase media emergente. Además, firmó la paz con Ecuador resolviendo para siempre un conflicto secular.

Su legado más importante fue la Constitución de 1993, sobre todo por el capítulo económico, una creación original de los constituyentes de ese entonces que estableció los principios del modelo que permitió el crecimiento acelerado que tuvimos hasta que una metástasis de regulaciones y cargas terminaron ahogando la libertad económica que era la esencia del modelo.

Debería ser tarea de Fuerza Popular recuperar esa libertad económica para devolverle energía e ilusión al crecimiento de los peruanos emergentes que Fujimori representó.

Pero el otro lado de la moneda fue su autoritarismo. La propia Constitución del 93 fue la manera de salir de la dictadura decretada por el autogolpe del 5 de abril de 1992 y retornar a la democracia. No es fácil juzgar hasta qué punto fue necesario o no ese golpe. Aquí se juntaron varios factores:

  • El avance preocupante de Sendero en la capital en un contexto de aguda crisis económica,
  • Una confrontación con el Congreso (donde el gobierno no tenía mayoría) que había llevado al recorte de los decretos legislativos emitidos para luchar contra el terrorismo, al recorte de los poderes presidenciales mismos en temas críticos como el orden interno, y la amenaza cierta de declarar vacante la Presidencia;
  • La cultura poco democrática del propio mandatario, acicateado por Montesinos y los militares que habían concebido un “proyecto nacional” de largo plazo que pasaba por el control autoritario del poder.
  • A lo que se sumó un Tribunal de Garantías Constitucionales controlado por el APRA que había comenzado a derogar reformas que ni siquiera eran inconstitucionales. No se podía avanzar.

Pero hay que señalar, además, ciertas reglas de la Constitución del 79 que no permitían gobernar en circunstancias de grave emergencia nacional:

  • No otorgaba suficientes prerrogativas al Ejecutivo para garantizar un manejo técnico del Presupuesto, sobre todo considerando la emergencia.
  • La facultad del Congreso de insistir en sus leyes con solo la mitad del número legal de sus miembros, que volvía relativamente inútil o ineficaz el veto presidencial. Lamentablemente la Constitución de 1993 no resolvió esta falla.
  • La posibilidad de disolver la Cámara de Diputados luego de tres consejos de ministros censurados, que resultaba inejecutable.
  • La posibilidad de declarar vacante la presidencia de la república con sólo mayoría simple de votos, que fue una espada de Damocles blandida por congresistas de oposición, que consideraron seriamente aprobar la medida. Recién el 2003 el Congreso subió ese requisito a los dos tercios del número legal de miembros.

El politólogo norteamericano Charles D. Kenney concluyó que el autogolpe de Fujimori pudo ser una decisión racional. Muy distintos, sin embargo, fueron los episodios autoritarios de los últimos años del segundo gobierno de Fujimori, que derivaron en el control de las instituciones democráticas y de la prensa para eliminar los controles horizontales y permitirle postular inconstitucionalmente a una segunda reelección. Allí no había ninguna clase de justificación nacional sino solo la necesidad de prevenir acusaciones judiciales. Y fue fatal para el país, porque su Fujimori se hubiese retirado el 2000 habría sido elegido el 2005 y hoy el Perú sería un país casi desarrollado.

Pero a lo largo de su gobierno Fujimori desarrolló un liderazgo fuerte y personalista, con rasgos autoritarios. Esto en cierto sentido era la contraparte de una sociedad inmadura desde el punto de vista del desarrollo de los derechos civiles en el mercado. “Sin burguesía no hay democracia”, sentenciaba Barrington Moore.(1) La democracia liberal es un sistema de gobierno diseñado para proteger los derechos civiles –libertad, propiedad y contrato- de ciudadanos libres y responsables. En el Perú, el desarrollo del individuo como ciudadano autónomo en el mercado y ante el Estado, como sujeto jurídico de relaciones económicas o comerciales era y sigue siendo incompleto y alcanza de manera plena sólo a una minoría. Los derechos políticos llegaron antes de que estuviesen plenamente desarrollados los derechos civiles. La democracia fue anterior a la plena extensión del Estado como Estado legal. La ley no emanó del complejo de derechos y obligaciones realmente existente, de modo que guarda escasa relación con el desarrollo de la sociedad y, por lo tanto, suele no ser eficaz ni legítima ni accesible, dando lugar a una informalidad muy alta, a una corrupción generalizada o a una conflictividad eventualmente violenta.

Una sociedad como esa, y en situaciones de peligro extremo,  es proclive a entregar el poder a un líder fuerte. Es la democracia delegativa de la que habló Guillermo O´Donell.(2) Fue lo que ocurrió. Lampadia

(1) Moore, Barrington (1967), Social Origin of Dictatorship and Democracy. Boston, Bacon Press

(2) O’Donnell, Guillermo (1992). ¿Democracia Delegativa? Papel de Trabajo Nº 172, Kellog Institute

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
El país de la imprevisión

El país de la imprevisión

Por Jaime Spak
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS