Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Premio al peor alcalde
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

De un tiempo a esta parte la gran mayoría de alcaldes, en Lima y las regiones, se han convertido en los peores enemigos de los ciudadanos.

Nuestra fallida descentralización les ha conferido capacidades absolutas para sus normas y acciones de control. Son omnímodos, pues según la norma electoral correspondiente, el alcalde tiene mayoría en su consejo. Sus fallos no están sujetos a una doble instancia y no reportan a nadie.

Así es como la gran mayoría de ellos ha devenido en caciques abusivos, ya no solo con los ciudadanos comunes y las pequeñas empresas, también con las empresas más grandes a las que las paralizan antojadizamente y frenan sus proyectos de inversión hasta que se produzcan acuerdos sospechosos. Hasta se toman largos plazos para un trámite elemental, la presentación de letreros de nuevas empresas o productos en las fachadas.

Con ese poder absoluto, no llama la atención que estos espacios de gestión pública sean nidos de corrupción. Otro tema, que como el del sistema judicial, requiere una cirugía mayor.

Veamos la situación clamorosa que enfrenta uno de los distritos más emblemáticos de Lima, el de Miraflores.

La Municipalidad de Miraflores, bajo la gestión del alcalde Carlos Canales, parece haber instaurado un modelo de doble estándar que premia la ineficiencia pública mientras castiga con rigor cuestionable a los operadores privados.

Las recientes clausuras de locales comerciales, incluyendo tiendas de larga trayectoria y el propio centro comercial Larcomar —ícono del turismo y el comercio limeño—, han encendido las alarmas entre empresarios, vecinos y ciudadanos que observan con preocupación una gestión marcada por el desequilibrio.

Los cierres, muchas veces sin una fiscalización previa proporcional o diálogo técnico, han sido tildados de abusivos, arbitrarios y sospechosos por los afectados.

Mientras los comercios enfrentan sanciones inmediatas por presuntas faltas administrativas menores, el aparato municipal hace la vista gorda frente a irregularidades y errores graves en obras ejecutadas por su propia gestión.

Un ejemplo flagrante es la reciente intervención en la avenida Comandante Espinar.

Repavimentada apenas un año antes, fue nuevamente intervenida por la municipalidad sin justificación técnica sólida.

El resultado: una barrera que corta el distrito, una obra mal diseñada y peor ejecutada, con materiales abandonados en plena vía, como ladrillos sueltos en la pista, generando riesgos para transeúntes y vehículos.

¿La respuesta de la autoridad?

Ninguna disculpa.

Ninguna sanción.

La situación se agrava con el caso del llamado “Puente de Miraflores”, una obra que acumula cuestionamientos por irregularidades en contrataciones, uso de proveedores inexistentes o en quiebra, y retrasos injustificados.

Cualquier privado que incurriera en estas prácticas enfrentaría procesos inmediatos, clausuras o demandas. Pero en el caso de la municipalidad, el silencio es la única constante.

Este doble rasero se evidencia también en lo que debiera ser una prioridad para una gestión que se dice orientada al turismo: el espacio público.

La denuncia publicada por el medio T News revela la presencia de cables expuestos en zonas turísticas de alto tránsito en Miraflores, un riesgo inaceptable en cualquier ciudad moderna. Nuevamente, no hay responsables, ni respuestas claras, ni acciones correctivas visibles de la Municipalidad.

¿Hasta cuándo se tolerará una gestión que exige al sector privado estándares que ella misma incumple sistemáticamente?

La transparencia, la rendición de cuentas y el trato equitativo no son opcionales, sino principios básicos de cualquier administración democrática.

Miraflores merece, más que clausuras espectaculares y obras mal hechas, una gestión que rinda cuentas con el mismo rigor que hoy se le exige al comerciante, pequeño y grande.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025
El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS