Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Las declaraciones de Karelim López
Argumentos suficientes para la vacancia

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
2 de marzo de 2022
en Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Hay quienes pretenden relativizar las declaraciones de Karelim López argumentando que supuestamente no se habría reunido con Castillo o que no dijo que Pedro Castillo era el jefe de una organización criminal. Pero el propio Nagasaki ha aclarado en Baella Talks que su patrocinada sí identificó al presidente Pedro Castillo como el cabecilla de una mafia enquistada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. No solo eso, el diario La República transcribe declaraciones de López ante la Fiscalía como la siguiente:

“Sé que la casa de Sarratea era la oficina de Pedro Castillo para recibir a los empresarios, que luego de la reunión salían beneficiados. Sé que allí también se reunió un empresario por tráfico de terrenos, … el mismo día se reunió también la funcionaria de la Superintendencia de Bienes Nacionales por un tema relacionado a la certificación de terrenos”

Fue Castillo quien designó a su amigo íntimo Juan Silva como ministro de Transportes, para que administrara esa reciprocidad cómplice con quienes habían aportado para la campaña y organizara, con la capacidad operadora de Samir Villaverde y la canalización de demandas de sus sobrinos, consorcios ejecutores de obras para beneficio indebido.

El excelente artículo de Ricardo Uceda en El Comercio no deja duda acerca del papel de Castillo en la designación del gerente general Hugo Chávez en Petroperú, contra la opinión del ex ministro de energía y Minas Iván Merino, que por eso renunció.

Podríamos seguir. Pero a esos hechos hay que agregar la crisis del gabinete Vásquez generada por la incapacidad moral del presidente Castillo, al ponerse del lado del mal en el ministerio del Interior. Para no hablar de la designación del exministro Barrenzuela, abogado de la no erradicación de cocales que van al narcotráfico, o de ministros neosenderistas. El solo hecho de reunirse con un condenado por corrupción como Vladimir Cerrón para planificar su gabinete, basta para plantear causal de vacancia.

Argumentos suficientes para la vacancia

Esta se cae de madura, pero tenemos un Congreso demasiado comprometido con intereses particulares coincidentes con los del Ejecutivo. En ese sentido, ha sido una gran noticia la renuncia del ministro Juan Silva a la cartera de Transportes, porque existía el riesgo de que ni siquiera alcanzaran los votos para censurarlo. La bancada de Acción Popular, que ha resultado una vergüenza, había anunciado su abstención.

Es que Silva había montado un esquema de complicidad de intereses con muchos congresistas. Se había reunido con 62 de ellos para asegurarles obras para sus regiones y también, seguramente, contratos para empresas de construcción o de transportes vinculadas a algunos parlamentarios. Porque, así como con Pedro Castillo ha llegado al gobierno esa burguesía provinciana informal que ha crecido en los últimos 30 años en algunos casos asaltando el botín presupuestal de gobiernos subnacionales que recibieron ingentes transferencias para obras sin un control de ciudadanos fiscalizadores que no pagan impuestos en sus gobiernos regionales y locales, así parte de esa misma burguesía ha llegado también al Congreso.

Pero lo que es realmente escandaloso es que haya 5 congresistas de Acción Popular que pudieran haber sido comprados con su participación en consorcios que hacer obras digitadas por una mafia. Este es un asunto que el Congreso y la fiscalía deben investigar a la brevedad para comprobar si es cierto, a fin de desaforar a estos parlamentarios y reemplazarlos por sus accesitarios que ojalá sean de mejor raigambre.

Porque ese tipo de compromisos oscuros son que demoran una vacancia que es ya un clamor de parte importante de la sociedad. A esa complicidad de intereses se suma el gabinete de cuotas que Castillo ha logrado armar, que le aseguran unos 48 votos que lo blindan. Por supuesto, esas cuotas ya deben haber empezado a erosionarse luego de las revelaciones de Karelim López, y deberían terminar de resquebrajarse en los próximos días o semanas conforme aparezcan más evidencias.

Se ha dado trámite en la subcomisión de acusaciones constitucionales a una por traición a la patria, que efectivamente al cabo podría aprobarse en el pleno con solo la mitad más uno del número legal de congresistas, restando los 33 integrantes de la comisión permanente. Pero ese proceso culmina, si se aprueba, en una suspensión, que significa que, si el Poder Judicial lo absuelve, Castillo regresaría a la presidencial. No es una solución.

Este gobierno sencillamente no es viable. Lo más sencillo sería que el presidente renuncie. Por el país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CongresoCorrupciónEstadoGobiernoPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS