Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Estrategias inteligentes y eficaces
Trujillo y Pataz pueden ser un laboratorio

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
1 de marzo de 2024
en Análisis, Minería

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El Estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Pataz en La Libertad debería servir de laboratorio para poner en práctica estrategias eficaces que luego puedan ser replicadas. Aunque se produzca un cierto efecto globo si tienen éxito.

Las realidades y las modalidades criminales son distintas.

Trujillo es principalmente el reino de la extorsión, y eso requiere una estrategia basada en la inteligencia y la investigación policial (lo que requiere recursos y tecnología), y en la alianza con los gremios y los sectores extorsionados. Las autoridades locales tienen que jugar un papel en esto último. Por supuesto, supone afiatar las relaciones entre policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial e introducir cambios legales que flexibilicen el carácter garantista del Código Procesal Penal mientras no tengamos buenos laboratorios de criminalística, y extender los periodos de investigación policial.

En Pataz lo que tenemos es minería ilegal y bandas criminales dedicadas al robo de mineral, a la voladura de torres de tensión o a la minería ilegal directamente. Allí hay que introducir una primera separación clara entre los mineros -sean formales, informales o ilegales- de un lado, y las bandas criminales, de otro. Los mineros, de cualquier condición, son comuneros, pertenecen a comunidades campesinas. Las bandas criminales vienen de la costa y algunas del extranjero. Uno puede suponer que los intereses de las comunidades -y sus mineros- pueden ser contradictorios con los de las bandas criminales.

Entonces el comando militar que allí se establezca debe empezar por realizar un análisis muy fino de quién es quién y en qué medida sería posible acercarse a las comunidades para plantearles una alianza contra esas bandas criminales, ofreciéndoles no solo seguridad sino apoyo en formalización, capacitación y compra del mineral, y en obras y servicios públicos. Esto último supone un trabajo conjunto con el gobierno regional y los gobiernos locales, y con las empresas mineras.

Pero el apoyo en formalización supone haber avanzado en la definición de un plan nacional de formalización de la minería informal, algo absolutamente necesario y urgente dando el hecho de que el Reinfo vence a fines de año y no debe ser prorrogado, porque no funciona. El problema es que tal plan no existe.

El 2020 el Informe Final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, contiene una descripción del problema de la informalidad minera y unos lineamientos de solución, a un nivel relativamente general.[1]

El 2022 en MINEM publicó una Política Nacional Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal,[2] pero aún no aterriza en un plan concreto.

En diciembre se creó una “Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente”,[3] dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuyos avances no se conocen.

El Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la Universidad del Pacífico acaba de publicar un estudio muy completo titulado “Hacia una mejor Formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) en el Perú”,[4] que contiene propuestas concretas pero muy confiadas en la capacidad de los gobiernos subnacionales cuando quizá se necesite una unidad ejecutiva nacional con poderes para llevar a cabo un plan complejo que requiere mucha capacidad de gestión.

Carlos Gálvez publicó en Lampadia hace unos días un artículo[5] explicando como el Banco Minero en el pasado ayudaba a los pequeños mineros gestionar contratos de cesión, contaba con geólogos, ingenieros de minas y metalurgistas que daban asistencia técnica, y con laboratorios para verificar el contenido metálico de las muestras; vendía a los pequeños mineros todos los elementos (suministros, herramientas y equipos) para sus operaciones, incluyendo la venta de explosivos. Tenía incluso plantas concentradoras y un departamento comercial, que valorizaba los concentrados o metales de los clientes mineros y los comercializaba. Sería bueno rescatar esa experiencia.

En el Congreso los mineros informales tienen un proyecto de ley que entra también en todos los aspectos del problema, pero tiene que ser contrastado con otras visiones.

Hay que avanzar en la definición de un plan nacional permanente de formalización, pero mientras tanto hay que aplicar una respuesta en Pataz que puede servir de ensayo.

También para combatir la minería ilegal, donde la mejor solución no es policial sino económica: restarle insumos tales como los explosivos y otros conversando con las pocas empresas que los abastecen, y controlar o intervenir las plantas procesadoras respectivas.

Nada de esto es fácil. Se requiere conciencia, entendimiento del problema y liderazgo. Y un buen equipo. Rómulo Mucho podría ayudar, conversando con el estado mayor de las fuerzas armadas, para que la estrategia que se aplique en Pataz sea inteligente y efectiva. Lampadia

[1] Ver: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/604264/INFORME_FINAL_DE_LA_COMISI%C3%93N_PARA_EL_DESARROLLO_MINERO_SOSTENIBLE.pdf

[2] Ver: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3456252/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20MULTISECTORIAL%20PARA%20LA%20PEQUE%C3%91A%20MINER%C3%8DA%20Y%20MINER%C3%8DA%20ARTESANAL.pdf.pdf

[3] https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2248826-2

[4] https://sisisemail.up.edu.pe/sisisemail/docs/2024/184/hacia-una-mejor-formalizacion-de-la-mineria-artesanal.pdf

[5] https://www.lampadia.com/analisis/mineria/extraccion-ilegal-de-minerales/

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS