Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Minería

De la mano con la minería
Trampolín al futuro

Lampadia Por Lampadia
12 de junio de 2019
en Minería

Carlos E. Gálvez Pinillos
Ex presidente de la SNMPE
Para Lampadia

La industria minera peruana tiene entre sus principales competidores a Chile, Australia, EEUU, Canadá y Sudáfrica, entre los mejor dotados y preparados para competir.

  • El Perú se ha destacado por su potencial geológico y posibilidades de desarrollo de proyectos de una variedad de metales.
  • Chile se ha destacado por sus depósitos de cobre, su clara actitud y política pro-minera y su determinación y perseverancia por hacer de ésta una actividad líder en el mundo.
  • Australia, EEUU y Canadá, más allá de su geología altamente prospectiva, se han beneficiado de su seriedad y estabilidad de sus políticas, marco legal, regulatorio, tributario y absoluto respeto del “imperio de la ley”.

Lo que en adición tienen nuestros competidores es, un Estado que cumple su rol, atendiendo o generando las mejores condiciones para la construcción y desarrollo de la infraestructura necesaria y que a su vez asume claramente su papel de redistribuidor de la riqueza, lo cual libera a las empresas de suplir la ausencia histórica del Estado y de construir infraestructura a “pedido” de cada proyecto.

Nuestros competidores han trabajado fuertemente en educación, innovación y tecnología, lo cual les permite tener a mano universidades y proveedores de bienes y servicios altamente tecnificados que, trabajan “codo a codo” con sus clientes mineros para conocer en detalle sus desafíos y proponer y desarrollar soluciones.

Hacen un esfuerzo en todos y cada uno de los dominios del conocimiento, resolviendo desafíos de exploración y modelamiento de recursos mineros, análisis geo-mecánicos, diseño de infraestructura de mina y de procesos o métodos de minado, optimización de voladura y fragmentación de roca, sostenimiento de interior mina (si es subterránea) o de taludes si se trata de un tajo abierto. Manejo de la seguridad y definición de estándares de procesos y condiciones de operación seguras. Carguío y acarreo eficiente, hasta llegar a los procesos de tratamiento metalúrgico, diseño de chancado, molienda y flotación o lixiviación óptimas.

Cada uno de los temas mencionados, constituyen un mundo de conocimiento específico que demanda manejo de data, modelamiento del proceso con un análisis económico de cada etapa y del conjunto. Preciso esto, porque “maximizar el resultado de alguno de los procesos” puede repercutir negativamente en la economía de la cadena de procesos y finalmente del conjunto.

Las operaciones mineras del pasado se caracterizaban por sus relativamente “altas leyes” (contenido metálico por tonelada de mineral), pero hoy las operaciones se realizan en depósitos de leyes menores y, consecuentemente, compiten por eficiencia en costos. La consecuencia ha sido; incrementar tamaño de equipos, optimización de las operaciones de carguío y manejo de “colas”, para minimizar tiempo perdido y maximizar el uso del capital invertido.  Análisis y selección minuciosa de la secuencia de procesos y cadena de equipos, con sofisticados sistemas de control de sus operaciones. Igualmente, el control detallado de la caracterización del mineral que, ha de permitir el mínimo consumo de reactivos y floculantes, para optimizar la recuperación metalúrgica.  

De más está repetir que, todo este análisis es económico y consecuentemente dinámico en función de los precios del mercado de metales de corto plazo.

La conformación de equipos multidisciplinarios y el diseño de “task forces” para atender al “cliente interno” en la cadena, es fundamental para el logro de este objetivo.

Como podemos ver, trabajamos en un ecosistema que demanda integración e interacción de equipos de múltiples disciplinas y áreas de conocimiento. Requerimos tener muy cerca a especialistas no necesariamente mineros, geólogos o metalurgistas para competir y ganar. La productividad es un elemento fundamental y, por ejemplo, si analizamos temas de ventilación y refrigeración de interior mina, ya tenemos un desafío respecto a cómo diseñar piques y chimeneas, qué equipo usar; diésel (genera gases tóxicos) o eléctrico que requiere alimentación de energía; con cable (movimiento limitado) o baterías (peso de las baterías, tiempo de duración de la carga y/o generación de calor al recargar). ¿Uso de alimentación eléctrica inalámbrica? Etc.

Quién sabe que uno de los “nichos” inexplorados para el uso de tecnología en minería se da en el hemisferio sur y particularmente en nuestro país, por la altitud de nuestras operaciones.  Esto, que no está presente en el hemisferio norte, donde normalmente se desarrolla tecnología aplicada, es una oportunidad para nuestros técnicos e ingenieros deseosos de crear e innovar. La altitud y falta de oxígeno, condición propia de nuestras minas, ofrece un laboratorio para el análisis de rendimiento de equipos alternativos; combustión interna (con pérdida de hasta 50% de su eficiencia teórica de diseño) o eléctricos que, aparentemente tendrían un amplio campo de aplicación y desarrollo. Pero esta misma falta de oxígeno, impide el normal comportamiento isotérmico de los mecanismos de engranajes (no disipan el calor y lo retienen), llevándolos a una fatiga de materiales prematura y descarte de partes y componentes de alto costo. Aquí un desafío a la ingeniería que debemos analizar y resolver localmente.

En el Perú, a diferencia de los países más desarrollados con los que competimos, la innovación, tecnología y educación, no ha venido siendo el núcleo de nuestra visión y estrategia de desarrollo. Consecuentemente, nos toca a las empresas plantear los desafíos concretos, con data real para el análisis de las soluciones y promover el desarrollo de pruebas piloto dentro del ámbito de nuestras operaciones. Países como Australia, tan minero como el Perú, viene haciendo este trabajo desde hace mucho tiempo y ya ha logrado que sus exportaciones de servicios de tecnología e innovación aplicada, sea equivalente al 45% del valor de sus exportaciones mineras. Chile ha adoptado el concepto y lo está trabajando de la mano de Pro Chile con éxito.

El modelo funciona, por lo tanto, debemos avanzar en esa dirección y es la principal razón para hacer que nos conectemos a la industria del conocimiento, por ello, esta vez Perumin se plateó como “Minería: Ciencia, innovación, tecnología y educación”.

Nuestra convivencia con las comunidades alto andinas, nos permite no sólo ver y aprender de esa realidad, sino plantearnos propuestas interesantes que pasan por aplicaciones no vistas en otras latitudes. Ya antes hemos hablado de la “Papa nativa”, así como de los proyectos integrales para combatir anemia y desnutrición. Hoy podemos hablar también de proyectos para combatir el friaje y heladas con sistemas de calefacción geotérmica para pequeños hogares de la sierra. Las condiciones de aislamiento de estas pequeñas construcciones, hacen inviable desde el punto de vista económico, soluciones como calefacción a gas u otros. Estamos planteando este desafío de alto contenido social, a nuestros jóvenes profesionales y estudiantes y deseamos fervientemente que el equipo que se está constituyendo al efecto, logre un desarrollo muy importante, que sería un gran aporte social.

Debemos apoyarnos en la fortaleza de la industria minera, para desarrollar nuestra industria del conocimiento de cara al siglo XXI. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: acarreocarguíoConocimientogeo-mecánicosinfraestructurainnovacióninterior minaminadoMineríaprocesosSeguridadtaludestecnologíavoladura

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Arma para el chantaje

Arma para el chantaje

Por Jaime de Althaus
30 de abril de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (40)

Por Jorge Chamot
3 de abril de 2025
Criterios para enfrentar su manejo

Criterios para enfrentar su manejo

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS