Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Tema álgido
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (39)

Jorge Chamot Por Jorge Chamot
26 de marzo de 2025
en Análisis, Minería

Jorge Chamot
Marzo 18, 2025
Para Lampadia

Un tema que está pendiente ya hace tiempo y que debe afrontarse en algún momento, y cuanto antes mejor, es derivado de la constante oposición de comunidades a los grandes proyectos mineros en el país, y eso lo vemos todos los días. Proyectos que ya han sido aprobados y en ejecución, pero más problemático aún, los que se anuncian y solo están en etapa de estudio. Esto es comentado constantemente por la prensa internacional especializada con gran perjuicio a la tradición del país como destino seguro y rentable para grandes inversiones en el sector.

El tema, que reconocemos que es álgido y necesita delicadeza en tratarlo, es el referente a la aplicación de la Ley de Consulta Previa a través de su Reglamento. No vamos a entrar en la parte política, que es verdaderamente el origen del tema, pero sí podemos comentar sobre mejorar los procedimientos para que esta ley sea aplicada de una manera justa y efectiva a través de ciertas modificaciones al Reglamento.

Leyendo “The Future of Freedom: Illiberal Democracy at Home and Abroad “ de Fareed Zakaria (Nota 1) noto que plantea una definición muy interesante sobre el sistema de gobierno de USA y dice que es un “constitucionalismo liberal” (entendiéndose por liberal, los conceptos del Ilustrismo) que usa la democracia como un elemento indispensable en su todavía en proceso de evolución como experimento político de la época moderna. Advierte además que el abuso de la democracia puede llevar al populismo y la polarización, que desgraciadamente están de moda en la actualidad, y distingue entre el camino de la necesaria democratización en las instituciones a los casos de cuando se aplica democratización a los procesos de los que dependen dichas instituciones.

Esto me hizo pensar en que, ante el evidente dudoso uso de la ley de consulta previa que, por su mala interpretación, ha detenido, y sigue amenazando detener, grandes proyectos mineros en el país, así como algunos petroleros, tan necesarios para nuestro desarrollo, es que este tema debe de ser reconsiderado con seriedad.

Esta ley, que si bien fue aprobada siguiendo los lineamientos de la decisión 169 del ILO (Organización Internacional del Trabajo), creemos que su reglamento de aplicación necesita un ajuste. Las comunidades donde se realizarían estos proyectos, manipuladas por ciertos intereses políticos, en la práctica interpretan la consulta como un derecho a veto.

Como ya sabemos los recursos naturales son de la Nación, es decir, de todos los peruanos y no de las comunidades puntuales.

La consulta es para asegurarse que todos los actores y posibles afectados, si los hubiera, como consecuencia del desarrollo de un proyecto (internacionalmente conocidos por stakeholders), ya sean directos o indirectos, obtengan beneficios balanceados en la ejecución del mismo.

Todos sabemos, que los proyectos paralizados, increíble que algunos por ya más de 20 años, lo están debido a una mala interpretación de la ley y por la falta de acción de los gobiernos de turno que interponen beneficios políticos a los de la nación, es decir, de las mayorías en el país.  Quizás ya no hay tiempo ni interés de este gobierno de afrontar esta realidad, pero con el cambio de gobierno que viene y durante la campaña que se avecina se tiene la oportunidad de transparentar los efectos reales de la aplicación de la ley y proponer algunos ajustes a la aplicación de su reglamento para asegurar tanto su verdadero propósito como el beneficio tan necesario para el desarrollo del país.

Esta sugerencia está basada en la necesidad de incrementar la efectividad de la necesaria gobernabilidad en el sector minero, ancla de nuestra economía, que hoy necesita liderazgo más que nunca y que parafraseando a Fareed Zakaria, debe ponerle un límite a la democratización de sus procesos.  Las razones que él da por las que no se deben democratizar muchos procesos administrativos, como los del reglamento de esta ley, son:

1 . Los procesos administrativos son técnicos y la gente no los entiende, por consiguiente, no puede opinar y menos decidir si, y cómo, deben diseñarse e implementarse.

2 . Hay costos a corto plazo, pero ganancias a largo plazo. Una tensión que no sobrevive el ambiente democrático al tratarse de temas técnicos.

3 . Requiere consistencia a largo plazo para implementarse. Algo que tampoco sobrevive las fluctuaciones populares o populistas del momento.

…..y yo añadiría,

4 . Líderes políticos normalmente toman decisiones de efectos a corto plazo. Nuestro sector tiene una perspectiva de hasta 30 o 40 años.

Es decir, los proyectos minero-energéticos en su implementación y manejo a lo largo de sus vidas, no pueden seguir un proceso de democratización, no están sujetos a votación o intereses de las minorías sino a los grandes intereses de la nación, a través de ese balance ya mencionado en el primer párrafo, y a los requerimientos de las leyes respectivas. La Constitución le asigna al Estado, en el caso de los recursos, la soberanía en su aprovechamiento (Nota 2). Es entonces que este tema tendrá que ser ampliamente discutido y convertirse en política de estado por sus implicancias a largo plazo.

Es complicado y necesita mucha fineza en la revisión. Gente capacitada la tenemos y existe amplia literatura. Como hemos mencionado, ya es un tema que se trata a nivel internacional y que afecta la percepción de posibles inversionistas, que los hay, y muchos, que ven al Perú como el país minero del pasado, presente y futuro que es (Nota 3).

Mi propuesta:

Iniciar y culminar una urgente revisión del Reglamento de la Ley de Consulta Previa con amplia participación de interesados para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas según su Ley Orgánica (Nota 4), tome las decisiones adecuadas para su mejor, conveniente y efectiva aplicación.

Notas

1.- “The Future of Freedom: Illiberal Democracy at Home and Abroad “, Fareed Zakaria, W. W. Norton and Co. (2003)

2.- Art. 66 de la Constitución del Perú

3.- Por ejemplo, muy recientemente y entre muchos otros, encontramos un artículo que puede ayudar en comprender el tema: “El otro indigenismo: voces desde los centros mineros del Perú”, Jack Martínez Arias, Romance Quarterly pág.1-16, (2025)

4.- Art. 7.2 y 7.3 de la Ley Orgánica del Ministerio de Energía y Minas (Ley 30705)

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS