Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Al fin, alguna buena noticia
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (24)

Jorge Chamot Por Jorge Chamot
26 de febrero de 2024
en Análisis, Minería

Jorge Chamot
24 de febrero, 2024
Para Lampadia

Como saben mis lectores, el conducto por el cual me entero de nuestra situación minero-energética es por los medios internacionales, simplemente porque nuestro sector depende de los mercados y cotizaciones internacionales, así como de tecnologías, financiación, impactos de consideraciones a largo plazo, en todos los casos, de lo que pasa internacionalmente. Los que piensan que la globalización ha fracasado simplemente no ven la realidad.

De ahí que he insistido constantemente en los últimos meses sobre las serias señales negativas de los medios en el ámbito internacional sobre nuestras instituciones y las perspectivas en el campo minero-energético, y con razón. Esta situación de preocupación se ha producido por la indudable importancia de las reservas mineras del Perú y su significado para las necesidades futuras del mercado global de metales. Todos sabemos que los últimos gobiernos en el país no han sido positivos en su actitud hacia la minería, y el estancamiento de las inversiones, el descontrol y falta de cumplimiento de la ley han dañado nuestra imagen de lugar seguro para las inversiones a largo plazo, imprescindibles para nuestro sector.

Pero en los últimos días hay una racha de opiniones y comentarios favorables ante la designación del Ing. Mucho como nuevo ministro de Energía y Minas, y más aún, específicamente, por el otorgamiento de la Licencia Ambiental a la expansión de Antamina.

Hemos contado en las alertas que recibimos, más de veinte medios especializados en distintas partes del mundo que dan la noticia favorablemente. Una prueba más de la importancia de nuestra producción minera en general y de cobre en particular.

Se nos presenta una nueva oportunidad de rejuvenecer nuestro sector minero. El ministro Mucho lo conoce, tanto desde el punto de vista de la empresa privada donde tiene amplia experiencia, así como del funcionamiento del Estado, ya que anteriormente ha sido Vice-Ministro de Minas. Sólo esperamos que cumpla con las señales ya dadas en sus hasta ahora positivas declaraciones como, por ejemplo, en relación al proyecto Tía María, y ojalá se refleje igualmente en un empuje a los otros proyectos que están listos para ser implementados, los que sólo necesitan de la decisión y apoyo del ministro para salir adelante, tal como sería en el caso ya mencionado de Tía María.

Es decir, se nos presenta esa nueva oportunidad, cuando en el mundo se calcula que la demanda de cobre sería insatisfecha. Para dar una idea, por lo menos ya se prevé la necesidad de un mínimo del equivalente a 10 Quellavecos adicionales, y ello, si es que verdaderamente solo se implementan digamos el 50% de las políticas y normas que se consideran necesarias para acercarnos a lo deseado en relación al cambio climático y la transición energética. Todo indica que el objetivo acordado en París en el 2015 no se va a obtener por una serie de razones, pero la oportunidad que tenemos de que nuestro cobre y los proyectos listos para ser implementados cumplan en parte con la demanda que se viene, no se puede desperdiciar, por decir lo menos.

La prensa internacional, muestra una repetida preocupación en relación a Chile, el primer productor de cobre en el mundo que además tiene las mayores reservas internacionales del metal.

Pero, ¿por qué lo menciono aquí?

¿Qué tiene que ver con nuestra oportunidad?

Chile ha bajado consistentemente su producción en los últimos años y se prevé que siga bajando por la falta de proyectos nuevos, sufre de aumento excesivo de los costos de operación de sus minas y la disminución de la ley del mineral recientemente extraído (el porcentaje del metal en la roca extraída). A ello agreguemos el incremento de la complejidad de la extracción del mineral en las reservas conocidas, las graves limitaciones del suministro de agua para las operaciones futuras, los problemas financieros y operativos de CODELCO (la emblemática compañía estatal del cobre de Chile). Esto nos hace pensar que simplemente desde un punto de vista comparativo, nos da una ventaja.

La oportunidad que estamos comentando en párrafos anteriores, se convierte en ampliamente atractiva. Según la prensa internacional, otros distritos mineros en el mundo son menos confiables para poder tener nueva producción de cobre a tiempo para cubrir la demanda que se va a requerir. Nadie tiene los proyectos en “cartera” (tan repetida la expresión) como los tenemos nosotros. El fiasco de la paralización de CobrePanama, bien podría convertir un supuesto posible excesivo suministro en una no anticipada y sorpresiva falta de suministro al mercado a corto plazo, “si las paralizaciones por bloqueo de minas en el Perú se vuelven a repetir”, a decir de la especulación en ciertos medios especializados. El sorpresivo surgimiento del Congo como gran suministrador de cobre para cubrir los déficits no necesariamente tranquiliza al mercado.

Señor ministro Ing. Mucho: lo apoyamos, no deje pasar esta oportunidad coyuntural. Tiene Ud. el deber de revertir los 20 años de letargo en el impulso y apoyo a la actividad minera, que como Ud. bien sabe, de eso vive el Perú. Necesitamos un impulso similar al de los años 90, haga suya esta oportunidad. El mercado está esperando sus anuncios sobre los proyectos pendientes, así como lo acaba de hacer sobre Tía María. Las inversiones vendrán, pero hay que darles confianza. Estamos en recesión, y lo que se necesita es crear empleo y para ello solo se hace con nuevas inversiones. Eso lo sabe Ud. por experiencia.

Mi propuesta, reiterativa, por cierto:

1.- A nuestra Cancillería, el inicio de una campaña internacional de relaciones públicas comunicando pasos concretos tomados para recuperar nuestra imagen de destino de inversión segura en el sector minero-energético.

2.- A la CONFIEP y la SNMPE, la urgente necesidad de una campaña de relaciones públicas dirigida a la población del país explicando y demostrando los beneficios de una minería moderna dentro de un marco legal competitivo.

3.- Al Ministerio de Energia y Minas, el diseño y publicación de un Plan Estratégico Minero actualizado a las necesidades del mercado internacional mostrando la importancia del sector y los beneficios de una agresiva expansión del mismo.

4.- Al Ministerio de Economía y Finanzas, encontrar la manera de utilizar los fondos que se devuelven del Canon Minero en estudios y proyectos de exploración de nuevas reservas en los distritos que los devuelven.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS