Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Punto de quiebre
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (20)

Jorge Chamot Por Jorge Chamot
13 de diciembre de 2023
en Análisis, Minería

Jorge Chamot
Diciembre 12, 2023
Para Lampadia

Creí que era suficiente preocupación la de atraer posible inversión extranjera para la minería el haber presentado anteriormente algunas propuestas como reacción a la destructiva y mal intencionada campaña de atacar a la minería nacional en los medios internacionales.

Los desórdenes en la región del sur del país y los publicitados bloqueos de carreteras en el caso de las Bambas y otras minas, que como ya dijéramos antes, se reflejan inmediatamente en los mercados internacionales, son bien conocidos.

Parece que todavía no entendemos lo que significamos en el mundo minero mundial y por consiguiente no hay preocupación de contrarrestar esa campaña.

Pero lo que ha pasado con la mina PODEROSA, bien podría ser un punto de quiebre ante el mercado internacional de inversiones que, aunque no lo creamos está lleno de dinero buscando dónde invertir y entre ellos, los que están dirigidos a la explotación minera del futuro. Como ya hemos dicho antes, varios países sin historia minera, pero con ciertas posibilidades, están tratando de capturar esos inversionistas ante la evidente falta futura de suficientes metales para suplir las necesidades de la transformación energética mundial.  Una vez más, el Perú es nombrado constantemente como destino lógico, pero nosotros no intentamos capturar esos fondos.

Lo ocurrido en la mina PODEROSA, va mucho más allá de la manipulación con fines políticos que la izquierda ejerce sobre las comunidades al bloquear carreteras, o las noticias de asaltos a instalaciones gubernamentales entre ellas aeropuertos (que es fácil de comprender en cualquier ámbito social independientemente del sistema de gobierno o regímenes de organización y sistemas), o la alteración del orden público como consecuencia de manifestaciones que atentan contra  integridad de la propiedad privada o gubernamental, o el caos político y falta de respeto a la ley  en todos los ámbitos y estamentos del país… etc., etc. Y digo etcétera porque tristemente tenemos que reconocer lo que creo que ya todos sabemos que es una situación crítica en la que se encuentra el Perú, por falta de acción del Estado.

El asalto y asesinato de trabajadores, así como la inmensa cantidad de heridos, en un acto de violencia por mineros ilegales y crimen organizado es un punto de quiebre, y aquí me refiero solamente a mi tema, es decir, en lo que se refiere a la atracción y necesitada captación de inversionistas extranjeros para el constante desarrollo de nuestra minería.

Que el ministro de Energía y Minas vaya a Australia para hablar de los consabidos 53 mil millones de USD “en cartera” (que están en cartera hace más de 20 años sin ejecutarse),

O que el ministro de Economía y Finanzas con sus solicitudes de créditos complementarios para aumentar el gasto público crea que así se soluciona la situación económica,

O que la todavía inexistente campaña de nuestra Cancillería para internacionalmente aclarar la situación política del país,

Todo esto se convierte en “babas” ante los sucesos, de hace unos días, en la mina PODEROSA.

La racha de artículos aparecidos la semana pasada en la prensa mundial sobre los eventos en la PODEROSA, me cayeron como un baño de agua helada. Baño de agua helada a cualquier esfuerzo que se haga para atraer inversión extranjera.

Esto no es broma y si me permiten agrego lo que creo que ya es una anécdota y es que el FIJI TIMES, entre varias decenas de otras publicaciones a nivel mundial, escribe un extenso artículo sobre los hechos ya convertidos en escándalo internacional de que mineros ilegales y crimen organizado asalten una mina por supuesto, legal, formal y exitosa en sus labores.

¿El FIJI TIMES?, ¿sabemos dónde queda FIJI?, ¿sabemos lo que es FIJI? ¿Por qué le podría dar importancia el FIJI TIMES e informar a la población de FIJI sobre estos eventos en una mina del Perú?

¿No es ésta otra indicación de que esto ya no es broma a nivel mundial?  

Que nadie se ofenda, pero el Perú no es importante en el mundo por el ceviche y la papa a la huancaína, sino por su producción y potencial minero que afecta a todo ese mundo.

Yo podría, sin haber conversado con la gente de FIJI, especular sobre el por qué les es de importancia lo que pasa en la minería en el Perú.

Max Weber decía en sus fundamentos de la razón de ser de un Estado, como concepto y organización de toda sociedad civilizada, que la razón primordial de su existencia y por consiguiente su primera función, era proveer seguridad para el funcionamiento de esa sociedad y todas sus actividades derivadas (incluyendo comercio, ejercicio de derechos civiles, movilización de la población y bienes, administración de justicia, etc.) y, obviamente, comenzando con la seguridad física.

¿No creemos que esto es lo primero en que están pensando los inversionistas que vendrían a arriesgar su dinero en nuestro país, que dicho sea de paso en un ambiente competitivo mundial están siendo sujetos a “cantos de sirenas” de otros países para llevarse esas inversiones a sus proyectos, que lo principal es su seguridad física?

¿Estamos esperando que el Perú ingrese a la lista de países fallidos por la falta de acción del Estado para reaccionar?

No es suficiente que los gremios profesionales y empresariales emitan comunicados, tienen que plantearle al gobierno reunirse para tomar acción, ya parece esto una cantaleta. Pablo Bustamante en su artículo-editorial de diciembre 4: ¿Esperando la estocada mortal? – El acoso de la minería, en este medio, plantea acciones concretas en nombre de Lampadia, las que apoyo desde estas líneas.

El tema en este momento no es entonces atraer inversiones, sino cómo poner la casa en orden y reafirmarle al mercado que somos un país serio dónde se respeta la ley. Por Dios Santo, me parece increíble que necesitemos salir al mundo y decir que queremos que en el Perú se cumpla la ley. Y no estoy hablando de la amplitud de temas y sectores en crisis de los cuales otros colegas en Lampadia constantemente tratan. Me restrinjo a la minería que como ya sabemos, de eso vive el país.

¿Es que el gobierno tiene un plan secreto para hacer que otro sector aparte de la minería, sea la médula espinal de la economía?

¿Cuál es la alternativa?

¿El gobierno está planteando una alternativa económica al sector minero para asegurar el ingreso de divisas, la liquidez de los ingresos fiscales y la participación en el producto bruto interno que le da la minería?

¿Tiene el gobierno “otra gallina de oro, la de los huevos de oro” que reemplace a la minería?

¿Ya no hay nadie que piense con lógica en el Estado?

Recapacitemos, tomemos acción, o una vez más estamos “arando en el mar”.

MI PROPUESTA

  1. Parece increíble proponer algo como “hacer cumplir la ley”: El Estado para garantizar su existencia, debe hacer cumplir la ley y como dijimos arriba, parte esencial, es la seguridad.
  2. El inicio inmediato de una campaña publicitaria a nivel nacional organizada y abiertamente conducida y apoyada por la CONFIEP y la SNMPE que eduque a la población: “No hay futuro sin minería”.
  3. La CONFIEP Y SNMPE deben pedirle al gobierno una reunión urgente para considerar los planteamientos de LAMPADIA, detallados en el artículo de Pablo Bustamante en diciembre 4: ¿Esperando la estocada mortal? – El acoso de la minería
  4. La consabida simplificación de la permisología va a tomar tiempo. Mientras tanto, se debe aprobar el silencio administrativo positivo en todos los procedimientos en el marco legal vigente para la minería.
  5. Iniciar una campaña mundial, ya no de los proyectos mineros “en cartera” que el mercado ya los conoce, sino de las acciones que está tomando el Estado, no promesas ni planes futuros, sino las que se están tomando para asegurar el orden, y garantizar que lo ocurrido en la PONDEROSA no sea posible que ocurra otra vez.

Ya después, volveremos a hablar de atraer inversiones extranjeras. Mientras tanto, si el Estado no puede proteger a la población y su propiedad, nuevamente de acuerdo a Weber, se regresa a una situación pre-Estado, llamada …anarquía. Y así, sin lugar a dudas, nadie invierte. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS