Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Hubo otro camino
Extracción ilegal de minerales

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de febrero de 2024
en Análisis, Minería

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

En el Perú, no sé si por herencia colonial, la gente se llena de eufemismos al hablar y evita a toda costa llamar a las cosas por su nombre. La minería a pequeña escala y artesanal, no tiene por qué ser ilegal, pero mucha gente realiza “Extracción ilegal de minerales” y pretende ocultarse tras los términos de “pequeño minero”, “minero artesanal” o “minero informal”.

El Estado durante muchos años se ocupó del fomento a la pequeña minería y, para esto, constituyó una institución llamada Banco Minero del Perú (BMP). Esta era en realidad una institución de fomento a la pequeña minería, más que un banco. Si alguien tiene real interés en resolver el grave problema en que estamos, debería tomar nota de lo que era el BMP:

  • Contaba con un departamento legal, el que verificaba la titularidad minera, concesiones y contratos de cesión. Si no contaban con ellos, los ayudaba a su gestión.
  • Tenía un departamento técnico con geólogos, ingenieros de minas y metalurgistas, quienes visitaban el derecho minero, verificaban las características geológicas del yacimiento y su potencial para desarrollarlo, para asignarle actividades de labores mineras (avance de galerías, piques o chimeneas), les daba las indicaciones técnicas y de seguridad para su ejecución y recomendaba alguna habilitación sobre los minerales encontrados, que finalmente se los compraría.
  • Contaba con laboratorios, que lo apoyaban con la verificación de los ensayes de muestras minerales y hasta laboratorio de espectrometría de absorción atómica, para verificar el contenido metálico de las muestras minerales de las áreas exploradas. Con esto apoyaba a los cateadores y prospectores.
  • El BMP tenía un departamento logístico, el que vendía a los pequeños mineros todos los elementos (suministros, herramientas y equipos) para sus operaciones. Esto incluía la venta de explosivos, la misma que estaba controlada en función de los requerimientos técnicos prescritos. Ciertamente, este suministro era a precios competitivos con los obtenidos por las grandes empresas, debido a la economía de escala en su adquisición.
  • Esta institución tenía plantas concentradoras para atender a precios competitivos a los clientes mineros y con esto, el BMP se aseguraba la recuperación de la habilitación sobre minerales otorgada previamente.
  • Obviamente, el BMP tenía un departamento comercial, que valorizaba los concentrados o metales de los clientes mineros y los comercializaba, cual departamento comercial de una compañía minera grande.

El objetivo que perseguía el Estado, era que un ciudadano con vocación minera pueda constituirse en explorador y operador minero, pero bajo el absoluto cumplimiento de las leyes, brindándoles el apoyo legal, técnico, logístico, metalúrgico y comercial necesarios, en adición al apoyo financiero requerido para esta actividad.

Esta era una “carretera” de doble vía, pues en primera instancia, el Estado apoyaba el cateo y prospección mineras conducentes al descubrimiento de nuevos yacimientos, mientras que, en segunda instancia, los apoyaba a crecer en sus operaciones mineras.

De esta manera, el pequeño empresario minero podía optar por dos caminos:

  1. Descubrir un yacimiento y venderlo a alguna empresa que pueda llevar adelante una inversión de dimensiones mayores.
  2. Continuar con su actividad minera para pasar de ser un minero artesanal, a ser un pequeño minero y con el tiempo, trabajo y financiamiento, que el propio BMP estaba preparado para facilitarle, acompañarlo hasta llegar a ser un mediano minero.

Muchos pioneros de nuestra minería han trabajado con el Banco Minero del Perú, se han apoyado en sus capacidades técnicas, logísticas, legales, comerciales y financieras para abrir pequeñas minas, las que con el tiempo se convirtieron en operaciones de mediana escala, para al final, terminar siendo una empresa grande, operando varios yacimientos. Podría mencionar numerosos casos aún vigentes.

Ninguno de ellos tuvo que recurrir a la ilegalidad que tanto apoya y defiende un numeroso grupo de congresistas.

Como lo demuestra la historia de nuestra minería, todo nuestro desarrollo minero se sustenta en la legalidad de las operaciones, la correcta titularidad de la propiedad minera y el cumplimiento de las normas, asesorado por el propio Estado.

Ya es tiempo de que eliminemos absolutamente la extracción ilegal de minerales, para lo cual debemos, de un lado, ser estrictos en la exigencia del cumplimiento de la ley y, por otro lado, brindarles el acompañamiento técnico-legal y financiero que requieran.

No debemos otorgar más ampliaciones de REINFO, pues no son necesarios.

Pero reeditemos la historia de fomento a la actividad minera, usando mecanismos simples y adecuados a nuestras nuevas circunstancias.

Controlemos las plantas metalúrgicas que operan sin tener mina propia y convirtámoslas en un instrumento de formalización minera.

Apoyemos técnicamente las labores mineras, para que sean eficientes y seguras.

Brindemos apoyo legal para que nuestros mineros artesanales regularicen la titularidad minera de sus descubrimientos, o bien, que regularicen sus contratos de cesión con los propietarios de las concesiones.

Apoyemos la logística que requieren, pues no tienen el tamaño suficiente para solventar esa actividad.

Finalmente, apoyemos con el servicio de comercialización a esos empresarios mineros a pequeña escala.

Pero de ninguna manera permitamos la actividad minera ilegal, pues está íntimamente ligada al delito. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS