Jaime Spak
Para Lampadia
Hace mucho tiempo venimos escuchando y comprobando que más del 70% del empleo en el Perú es informal.
No existe evidencia de cuando exactamente empezó este fenómeno, que es muy preocupante.
[En Lampadia hemos explicado que su origen viene de la dictadura militar de izquierda, que en los años 70s originó la gran hiperinflación que dejo empobrecidos a todos los funcionarios públicos, maestros, enfermeras, médicos, policías, militares y jueces, que tenían ingresos fijos, diluidos por la inflación que anualmente superaba 30%. Por ello tuvieron que conseguir otros empleos, en la calle, haciendo taxi o vendiendo empanadas. Incluso, el Estado redujo las jornadas laborales, para que los trabajadores públicos no se murieran de hambre, ya que las políticas estatistas, controlistas e intervencionistas, anularon la inversión privada y el crecimiento de la economía].
El Perú en su gran mayoría se ha vuelto informal.
Un 30% de empresas tributan y sostienen el 100% de la recaudación.
Tenemos que lidiar diariamente con noticias sobre la minería informal y en su gran mayoría ilegal, que en estos momentos con los altos precios del oro y el cobre se ha vuelto más rentable que el narcotráfico.
Cada año siguen creciendo y acaban de renovar el Reinfo.
Esta informalidad viene acompañada por una serie de situaciones al margen de la ley.
Bandas criminales que son contratadas para resguardar los lugares donde trabajan, que son sanguinarios , tal como lo demuestra la cantidad de muertes, que han causado.
El congresista de Renovación Popular, el almirante Jorge Montoya, tiene la “brillante” idea que los mineros informales le vendan el oro que extraen al Banco de la Nación.
Desea que el Banco de la Nación se convierta en una cachina, en donde se compra y vende oro de dudosa procedencia.
Pretende que el banco de la Nación sea un gran lavandería, eso es delirante.
Es como si los delincuentes le vendan armas a la policía, cosa que lamentablemente es al revés.
El narcotráfico sigue creciendo y el estado no hace nada por incrementar la sustitución de cultivos.
Hoy en día las fuerzas de orden se pelean, por ser enviadas a las zonas donde el narcotráfico ha declarado zonas liberadas y las coimas están al orden del día.
No puede haber algo más informal que eso.
Con decisión política el Perú podría sustituir esos cultivos por los de la agricultura, que está teniendo un crecimiento tremendo convirtiendo al Perú en un país con mucho futuro.
Los maravillosos productos, de la enorme biodiversidad agrícola, son excelentes para el consumo local y las exportaciones crecen de un modo asombroso.
La señora presidente no tiene mejor idea que presionar a su gabinete para que apruebe un aumento astronómico de su sueldo.
Hay que recordar que esta señora era una trabajadora de la Reniec hasta antes del año 21, con un sueldo de 4,500 soles.
Al ser elegida vicepresidente no tenía sueldo, pero como ministra de Desarrollo paso a ganar S/ 15,000.00
Ahora de la manera más informal se ha decretado que ganara más de S/ 35,000.00.
No solo ahora, sino cuando deje de ser presidente será su sueldo vitalicio.
Es una muestra más de lo poco empática , no solo es frívola, inútil y provocadora, sino que ahora se ha asegurado el futuro económico, en medio de una situación económica complicada.
Esta señora no se merece ni un centavo de aumento.
Ya estamos cansados con esta presidente chicha, que no solo miente con las joyas, con las cirugías estéticas y con la fuga de Cerrón, sino que tiene la frescura de aumentarse el sueldo.
¿Cuándo las instituciones serán solidas e independientes ?
¿Cuándo dejaremos de ser un país chicha?
No tenemos confianza, en la policía, la fiscalía, el poder judicial, el congreso y sobre todo el poder ejecutivo.
Ni hablemos del problema de salud , si alguien no tiene un contacto en Essalud o el Minsa, no lo atienden a tiempo.
La policía es tan ineficiente e insuficiente que la gran mayoría de barrios deben de contratar vigilancia particular, los informales guachimanes , para disuadir a los malhechores.
Pero estas personas , ni tienen chaleco antibalas y menos un arma para defenderse.
Lo único que cuentan es con un silbato y un palo llamado cachiporra que no los ayuda en nada.
¿Cuándo dejaremos de perder por la corrupción y por lo chicha de todo, más de 20,000 millones soles al año??
¿Cuándo dejaremos de creer en cantos de sirena de candidatos chicha?
Para superar este descalabro de país chicha e informal, se requiere cambios profundos.
- Elegir a un presidente estadista .
- Elegir a congresistas probos y que al menos sepan rodearse de gente competente para poder legislar de manera honesta.
- Que el primer gabinete del nuevo gobierno, este conformado por los mejores y más preparados técnicos.
- Elegir a un presidente del consejo de ministros, a un hábil político que logre que perro, pericote y gato se pongan de acuerdo.
- Quien salga elegido ponga a los mejores técnicos en las empresas estatales, para que dejen de perder dinero.
- Exigir a todos los candidatos que muestren su plan de gobierno para tomar decisiones acertadas.
Hemos perdido años importantes y el Perú no aguantara otros 5 años de corrupción e informalidad. Lampadia