Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Dispendio escandaloso
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
en Análisis, Minería

EN LUGAR DE TANTO DISPENDIO, URGE UN FONDO DE RESERVAS DE LA MINERIA

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

Al cierre del mes de mayo de 2025 el canon minero, sí, el que aporta la minería formal para las regiones y municipalidades, ha llegado a otra cifra récord: 6,982 millones de soles. Ancash, Arequipa, Tacna y Moquegua, en ese orden, se han llevado el 52.6% de esos recursos.

¿Usted amigo lector que lee, comenta, pone like o critica esta columna desde esas regiones, los ve?

¿Tiene usted agua potable las 24 horas? 

¿Hay más seguridad en sus calles?

¿Sus hospitales tienen más camas, consultorios o medicinas?

¿La escuela donde lleva a su hijo ha mejorado?

Y Usted amigo lector, que nos lee desde otras regiones, donde va el 47.4% restante del canon minero, ¿tiene algo que contarnos sobre la mejora de los servicios de salud, educación o saneamiento en base a los recursos del canon?

Desde 2004 a 2025 la cifra de canon recibida por regiones y municipalidades supera los 59,000 millones de soles. Ancash, Arequipa, Tacna y Moquegua reciben más del 47% de estos recursos.

¿Los ha visto?

Esa es la pregunta que no solamente nos hacemos nosotros, sino millones de peruanos que leen y escuchan esta danza de millones de soles, pero no la ven en sus hospitales, escuelas, pistas o servicios de agua potable y saneamiento. Sin duda,  que hay obras dispersas, escuelas por aquí, postas por allá, centros de salud por más allá o carreteras, sin embargo pese a tanto dinero, no hay un cambio sustancial, un giro relevante en la calidad de los servicios públicos de esas regiones ni en las demás regiones del país, que también reciben canon minero.

¿Podríamos consolarnos diciendo que 59,000 millones puestos en la economía, así sean mal utilizados, la dinamizan? De ninguna manera. Sería una irresponsabilidad generacional de la cual no hay que ser cómplices.

Gobernadores corruptos, alcaldes ineptos y la complicidad de  funcionarios del MEF y congresistas saben las mil formas de no dejar dinero en el presupuesto.

Poblaciones miopes también contribuyen a ello y piden su parte del botín minero en bonos, fiestas patronales y hasta orquestas de cumbia.

Ni que decir de consultorías o proyectos de sensibilización cuyo impacto nunca se ve.

Saben cómo sacarlo y gastarlo, sin ninguna responsabilidad.

Más aún, exhiben como blasón su “ejecución presupuestal”,  como signo de buena gestión, porque la Contraloría no ve los elefantes de la corrupción estatal mientras se distrae en las pulgas de la “pecosa mal llenada” (formulario usual en las entidades públicas)  o el currículum del consultor al que le falta una hoja.

Las regiones no invierten las regalías mineras, las gastan, las mal gastan. Podríamos hacer un listado de todo el mal gasto estatal, pero puede resultar ocioso y reiterativo. Lo urgente es frenar este mal gasto.

Propongo que se recorte el 25% de ese CANON MINERO y que sea colocado en un FONDO DE RESERVAS DE FUENTE MINERA, que sirva para enfrentar las contingencias climáticas o sísmicas que afectan periódicamente a nuestro país y nos devastan. Se debiera confiar el manejo de estas reservas, por Ley, al BCR que tiene autonomía constitucional y que por mandato constitucional no puede financiar irresponsablemente al Gobierno. Si lo hubiéramos hecho desde  el año 2004, ya podríamos tener  cerca de 15,000 millones de soles en reservas para cuando vuelva el Niño o la Niña como cada cierto tiempo, para los terremotos que afectan nuestro país periódicamente  o para las sequías, friajes e inundaciones que devastan las zonas alto andinas o la ceja de selva.

Obviamente, una iniciativa como esta es incompatible con la coexistencia de una minería ilegal que no aporta, ni preserva y coacciona.  Esa debe ser combativa y la formalización minera no debe ser una concesión al chantaje. Cuando sea formal, la que pueda ser porque no se ejerce sobre áreas naturales protegidas, concesiones ajenas, predios privados no autorizados y preserve el medio ambiente, también debe aportar, igual o más, a este Fondo.

Es un poco de sentido común, como cuando guardamos dinero para cuando estemos enfermos o nos hagamos viejos.

Los rácords de la recaudación minera nos deben despertar acerca de la necesidad de guardar las riquezas de nuestro país de un modo distinto. Estamos dilapidando las reservas del Perú como se dilapidó el auge del salitre y el del guano. Esta historia no debe repetirse. Que la dilapiden gobernadores y alcaldes en lugar de aristócratas o presidentes como sucedió en el siglo XIX no cambia el problema. Debemos actuar ya. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025
El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025
Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS