Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Unida la costa …
La unión hace la fuerza

Jaime Spak Por Jaime Spak
4 de julio de 2023
en Análisis, Institucionalidad

Jaime Spak
Para Lampadia

 La semana que paso, mi querida prima hermana Susana cumplió 100 años.

Llegar a esa edad en estado lucido es una bendición de Dios.

Cuando cumplió los 90 años, le hicimos un video conmemorativo y esta vez lo repetimos.

Pero en vez de hacer lo usual, en esta oportunidad convocamos a tres personas muy cercanas a ella, mi hermana mayor, la persona que es más cercana a ella, pues sus hijos no viven en Lima y su querido geriatra, para establecer un conversatorio.

Dentro del dialogo surgió la pregunta ¿qué te parece que está mal en el Perú?

La respuesta ágil fue: la política y los políticos.

Tomando esta aseveración de una persona que ha vivido todos los cambios del siglo XX y del XXI, me puse a pensar cuál de los desaciertos políticos es el más impactante en las últimas décadas.

A diferencia de cuando nacen nuestros hijos y nadie nos ha enseñado a ejercer como padres, los políticos tienen la obligación de aprender por su cuenta antes de lanzarse a la palestra.

Nunca más, debemos de escuchar de un presidente en ejercicio que diga públicamente, “que recién está aprendiendo”.

Eso es inadmisible.

Q’eswachaka

Por ello creo que uno de los fracasos más significativos en la historia republicana, es la fallida regionalización de nuestro país.

Un país que tiene 25 regiones, 196 provincias y 1874 distritos, vaya usted a pedirles que se pongan de acuerdo, para que la unión haga la fuerza.

Luego de la declaración de la independencia del Perú en 1821, se dividió el territorio en 12 departamentos.

A partir de ello la concentración política y económica se concentró en Lima.

Recién un siglo después, en 1931, hubo intentos importantes por lograr la descentralización, sin éxito.

En el año 1979, dentro de la nueva constitución que se estaba redactando, se hizo una previsión para crear regiones autónomas, que lamentablemente no fueron implementadas.

En el primer gobierno de Alan García en el senado se intentó aprobar las bases para la regionalización, y establecer de nuevo 12 regiones.

Pero se vivió una etapa de crisis en el gobierno de García, con una hiperinflación galopante, una etapa en que el terrorismo ganaba terreno y una crisis económica total, que el tema de la regionalización paso a segundo plano.

El gobierno de Toledo empezó con estabilidad política y económica.

En gran parte por el crecimiento que se tuvo en los últimos años de la década de los 90, como consecuencia de la privatización de muchas empresas públicas y por la gran cantidad de proyectos mineros.

Aprovechando esa etapa de estabilidad, Toledo impulso de manera inadecuada en octubre del 2005 un referéndum para la consulta de la aprobación de cinco macro regiones.

Esta consulta fue rechazada por la población.

Como consecuencia de ello, se fue por la solución más sencilla.

Los 23 departamentos, más la provincia constitucional del Callao y Lima provincias, se convirtieron en 25 regiones.

Es decir, cambiamos moco por baba.

Ustedes se imaginan como podría crecer un país si se dejan de lado los conflictos interdepartamentales y se emprende el gran proceso de regionalización.

En Chile, 56 provincias se convirtieron en 16 regiones, y con todos los contratiempos que esto puede haber generado, ha coadyuvado al proceso de crecimiento de nuestro vecino.

Pero la ley de regionalización fue promulgada en el año 1976 en pleno gobierno de Pinochet.

La descentralización en el Perú, debe ser el motor que mueva el desarrollo de un país.

En los primeros años de regionalización, se denominó presidente regional a quien salía elegido para dirigirla, y ahora solo se le denomina gobernador.

Pareciera que la palabra presidente, les daba un poder omnímodo para ejecutar obras absurdas.

En lugar de mejorar el saneamiento, hospitales, escuelas, carreteras, lo único que hemos visto es dispendio de dinero y obras estrafalarias que en nada bueno han ayudado a sus regiones.

En el Perú no existe una escuela para políticos, que les den los suficientes conocimientos para que al ser elegidos trabajen por las prioridades y necesidades de su región.

Lamentablemente las cifras son muy decepcionantes.

Dieciocho gobernadores regionales han sido sentenciados por delitos cometidos durante su gestión.

Lo que es peor, el 84% de los gobernadores están bajo investigación.

Es una cifra que no podemos aceptar, es decir de los 26 gobernadores, más de 20 están siendo investigados.

La respuesta cae de madura, la corrupción se trasladó a los gobiernos regionales.

De esta manera será imposible lograr la tan ansiada descentralización.

¿Deseamos seguir siendo un país pobre del tercer mundo?

O queremos que nuestro riquísimo país, pueda enrumbar por el camino del progreso.

La solución no es convertir departamentos en regiones, sino lograr aglutinar departamentos y convertirlos en macro regiones para que empiece el verdadero cambio que el país requiere.

Como dijo Vallejo, hay hermanos mucho por hacer … Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS