Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Institucionalidad

Tiene más de dos años
La crisis alimentaria en el Perú

Lampadia Por Lampadia
26 de mayo de 2022
en Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 27 de mayo de 2022
Para Lampadia

La crisis alimentaria está con nosotros desde hace 2 años… si no son más. Se equivocan aquellos que anuncian la crisis alimentaria como una amenaza por venir. Repito: desde hace 2 años – o más – muchos peruanos están pasando hambre.

La crisis alimentaria en el Perú

Veamos. Muchas empresas peruanas – sobre todo, micro y pequeñas empresas – han dejado de operar. Cerraron por el pésimo manejo económico / productivo de la seguidilla presidencial Vizcarra – Sagasti – Castillo. El Estado – no el mercado – las mató. Por tanto, millones de compatriotas han perdido su empleo, y no tienen dinero suficiente para alimentarse apropiadamente… ni ellos, ni sus familiares.

Las ollas comunes – que crecen día a día por todo el país – evidencian la crisis alimentaria. No se puede tapar el sol con un dedo. Además ¿acaso no se ven – cada vez más – mendigos en las calles? La crisis alimentaria está en Lima… y en todo el país. Y es dramática – y visible – a los ojos de todo el mundo.

Pero ¡cuidado! La crisis alimentaria peruana NO es por falta de alimentos. Alimentos, hay. Lo que no hay, son recursos para adquirir los alimentos. Me refiero – por supuesto – a la gente pobre. Mucha gente que tenía trabajo, y ahora no. Gente que tenía un salario mensual, y ahora no; porque – repito – las empresas donde trabajaban… cerraron. Y cerraron porque el Estado las mató.

Es verdad… la pandemia impactó negativamente en la economía nacional. Pero recordemos, el agro no paró. El agro siguió operando en plena pandemia, y la producción alimentaria aumentó sostenidamente en el bienio 2020 – 2021, y sigue aumentando en lo que va del 2022. O sea – insisto – alimentos, hay. Lo que no hay, es poder adquisitivo en gran parte de la población. ¡Ese es el problema!

Por otro lado, la guerra entre Rusia y Ucrania ha complicado la situación. Los precios de los productos agrícolas han subido significativamente a nivel mundial, y nosotros importamos mucho trigo, maíz y soya… principalmente de Estados Unidos y Argentina.

Consecuentemente, los costos de elaboración de los panes, fideos, y demás derivados del trigo; los costos de producción de los pollos, huevos, leche y demás productos pecuarios que dependen del maíz; y los costos de producción de los aceites vegetales a base de soya; también han subido mucho, últimamente.

Y para terminar con el rosario de problemas, los precios de los combustibles, fertilizantes y fletes marítimos se han disparado en todo el mundo. ¡Como si los astros del mal se hubieran alineado!

Sin embargo – en medio de tantas historias negativas – hay una buena noticia… muchos pequeños agricultores peruanos cultivan aquellos productos, cuyos precios han subido. ¡Sí… ya sé! La noticia es mala – muy mala – para los consumidores. Pero, esta vez – como pocas veces en la vida – la suerte nos está tocando a los productores… a la gente del campo.

Me refiero a los agricultores peruanos – pequeños, la gran mayoría – que cultivan café, algodón, caña de azúcar, maíz, arroz, y otros cultivos. Ellos – que no son pocos – la están pasando más o menos bien, porque los precios de los productos que cultivan han subido.

Entonces, el problema está en las ciudades y centros poblados. Como decimos los economistas: el problema no es de oferta… el problema es de demanda. Concretamente, de la población desempleada – o mal empleada – que no tiene dinero para comprar alimentos cada vez más caros. ¡Ese es el problema!

Entonces ¿quién es el gran bonetón? Claramente, el Estado. Ese Estado corrupto, inoperante e indolente que tenemos los peruanos. Ese Estado elefantiásico, híper burocrático, maltratador, esquilmador, y – a la vez – derrochador de recursos fiscales. Ese Estado torpe, populista y demagogo. Ese estado chantajista, anti empresarial y obstruccionista de todo lo que signifique inversión y generación de empleo formal y digno.

Amenazas de estatizaciones de grandes empresas. Salto al vacio con la cantaleta de una nueva constitución. Código laboral diseñado ex profesamente para desalentar el empleo formal. Minas paralizadas por pura inoperancia del Estado. Equipo de gobierno conformado por mafiosos e incapaces. Mutismo presidencial ante pruebas audiovisuales flagrantes de corrupción… ¿Así pensaban propiciar inversiones para generar empleo?

CONCLUSIÓN: La crisis alimentaria que viven cada vez más peruanos ha sido producida por el propio Estado. Como diría el Tigrillo Navarro… mi Estado, tu Estado, nuestro Estado. La crisis alimentaria que tenemos hace 2 años… o más, está en las ciudades y centros poblados. No en el campo. Alimentos hay. Lo que no hay son recursos para que la gente pobre pueda comprarlos. Y la gente no tiene recursos porque no tiene trabajo.

¡Así es la crisis alimentaria en nuestro país! Echarle la culpa a la pandemia y a los rusos… ¡es pura excusa! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AgriculturaDesarrolloEconomíaGobiernoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Rompen hermandad con Huancavelica

Rompen hermandad con Huancavelica

Por Fernando Cillóniz
31 de julio de 2025
Fondo Soberano Peruano

Fondo Soberano Peruano

Por José Ignacio de Romaña
30 de julio de 2025
ONGs irresponsables

ONGs irresponsables

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
Olmos – justos pagarían por pecadores

Olmos – justos pagarían por pecadores

Por Fernando Cillóniz
15 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS