Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿La raíz de nuestros males?
La apropiación privada de lo público

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
19 de abril de 2024
en Análisis, Institucionalidad

Fausto Salinas Lovón
Para
Lampadia

En el Perú la apropiación privada de lo público, de lo que es común y no tiene (o no debería ) tener dueño es más común de lo que debiera ser y de lo que es en otras sociedades.

  • Cuando cerramos la calle para una pichanga de futbol, nos estamos apropiando de un bien público (una calle) para beneficio privado de unos cuantos peloteros.
  • Al bloquear una pista para protestar por el interés privado de un sindicato, un frente de defensa o las víctimas de un abuso policial, nos estamos apropiando de un espacio común para un interés que, aunque legítimo, es privado.
  • Cuando un propietario extiende su terreno al área ribereña o sobre el área de retiro municipal, estamos también ante un caso de apropiación privada de lo público.
  • Si dejamos abandonado nuestro carro viejo e inservible en una calle, privando del uso público de ese espacio a otros, también nos estamos apropiando de lo que es de todos, para beneficio propio.
  • A causa de la estupidez municipal de no cobrar por los parqueos y de no propender su uso eficiente y racional, muchos estacionan sus automóviles en la calle, todo el día privando a otros de un uso más eficiente de este espacio común. Otro ejemplo de la apropiación privada de lo público.
  • Al instalar mi lavadero de autos, mi taller de soldadura de tubos de escape vehicular o mi puesto de venta de comida en una calle, una plaza o una vereda, también me estoy apropiando de lo público, para mi negocio propio.
  • Cuando las municipalidades o entidades estatales destinan coliseos, canchas, parques o calles para la instalación de mercadillos, ferias o caramancheles, estamos sacando del uso público espacios destinados a deportistas, niños o transeúntes para ponerlos al servicio de unos cuantos artesanos, comerciantes o empresarios.
  • Cuando nuestra mascota ensucia el jardín del barrio y no recogemos sus excretas porque creemos que el parque es de todos, también estamos haciendo un mal uso privado de lo que es común.

Podemos seguir poniendo ejemplos.  Lo que importa es que esta apropiación privada de lo que no es privado sino común, está muy presente en la sociedad peruana.

Podríamos decir que los peruanos, aunque sabemos el límite entre lo público y lo privado, toleramos el uso privado de lo público. Mas aún, algunos creen que tienen derecho a esos bienes públicos porque son «de todos», como si esto nos diera derecho a tener una porción, un pedazo de lo que «es de todos».

Esta mala costumbre, idea o concepto de nuestra sociedad explica muchos de nuestros problemas urbanos y vecinales cotidianos.  Explica también el caos del paisaje urbano de nuestras ciudades, esa informalidad que perfila grotescamente a lo peruano.

Sin embargo, no nos habíamos puesto a pensar, por lo menos yo, que este mal hábito puede ser también la raíz, el germen, la justificación «subconsciente» de la apropiación de los recursos públicos por parte de presidentes, congresistas, gobernadores, alcaldes o burócratas, quienes, al creer como muchos, que pueden tener su porción de lo público, se apropian también del presupuesto, del dinero, de los vehículos, del cemento de las obras o de los sueldos de sus colaboradores.

Algunos podrán creer que esta es una reflexión desvelada. Otros, desde su ideologizada percepción de la realidad y su afán de sostener relatos, seguramente afirmen, como siempre lo hacen, que todo es culpa del «modelo neoliberal».

Felizmente, habrá quienes también comiencen a entender que la solución de nuestros problemas pasa por pensar en lo que sucede en nuestras mentes, en nuestros malos hábitos y en la tolerancia ciudadana, generalizada, frente a estas malas costumbres que justifican que unos tomen lo que es de todos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Lima Futura Sí

Lima Futura Sí

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
9 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Por Paloma Aramburú
8 de julio de 2025
Gran crecimiento agroexportador

Gran crecimiento agroexportador

Por Fernando Cillóniz
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS