Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Institucionalidad

Normas cada vez mas excluyentes
El gobierno profundiza la gran injusticia laboral

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
25 de febrero de 2022
en Institucionalidad

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El gobierno ha decidido declararle la guerra al pueblo, al pueblo emergente. Está dedicado a subir el costo de la normatividad laboral formal en un país en el que la formalidad laboral ya es tan cara que el 78% de la población ocupada es informal porque las empresas no pueden pagar dicho costo. Nuestras reglas laborales son excluyentes y este gobierno las está volviendo más excluyentes aún.

El gobierno profundiza la gran injusticia laboral

En efecto, Gestión ha informado que el ministerio de Trabajo está preparando un proyecto para doblar el monto de la indemnización por el mal llamado despido arbitrario, que ya es mucho más alta que en países vecinos. Pasarla de 1.5 a 3 sueldos, y sin límite de 12 meses. Si ya el monto actual es un fuerte desincentivo para contratar formalmente, con 3 sueldos y sin limite en el tiempo nadie querrá poner a trabajador alguno en planilla. Más aun si a esto sumamos la sentencia del Tribunal Constitucional del 2001 que consagró la estabilidad laboral absoluta, que es la razón por la que ya casi no se contrata a plazo indefinido sino solo a plazo fijo -si se contrata-, precarizando la calidad del trabajo.

Es que el ministerio ha sido tomado por la oligarquía sindical de los pocos que tienen trabajo formal, a costa de los peruanos que quisieran prosperar y crecer en la legalidad. Es la gran injusticia estructural del Perú de hoy.  

La ministra Chávez aplica la agenda 19 redactada por el exministro neosenderista Iber Maraví. Y lo hace a conciencia. Ahora ha anunciado el aumento de la remuneración mínima vital (RMV), que solo perjudica a las micro y pequeñas empresas que en muchos casos no podrán solventar el aumento y tendrán que informalizar a sus trabajadores. Y coloca una barrera aún más alta para quienes quisieran formalizarse. Recordemos que en el Perú alrededor de la mitad de la población ocupada gana por debajo de la RMV. Subirla aún más es condenar a esa población a no formalizarse jamás. A vivir en la intemperie informal.

Y se pretende subir la RMV, por supuesto, sin convocar al Consejo Nacional del Trabajo (CNT), violando la ley y la Constitución que en su artículo 24 señala:

El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual… Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

Por lo demás, levantar la RMV en plena recesión es un golpe mortal al trabajo y a las pequeñas empresas, porque las grandes pagan por encima de ese nivel.

Tampoco se convocó al CNT para discutir el decreto supremo 001-2022-TR publicado el miércoles último que restringe absurdamente los servicios de tercerización laboral, lo que afectará también el empleo y la producción. Ni siquiera se le hizo caso al ministerio de Economía, que había emitido un informe contrario a esa norma. No se le hizo caso a la razón técnica.

El decreto impide la tercerización de una actividad principal y solo la deja para actividades no “nucleares”, un concepto extraño. Muchas empresas -mineras, industriales, por ejemplo- que contratan a otras empresas ciertas actividades especializadas para mejorar sus procesos o productividad, ya no podrán hacerlo. La consecuencia será la destrucción de empleos muy calificados en empresas pequeñas o medianas muy especializadas que no van a poder ser contratadas por las empresas mayores. Lo increíble es que una norma de menor jerarquía (DS) modifica la Ley de tercerización, que no contiene esa limitación. De modo que, por añadidura, este DS es ilegal.

Este gobierno no se contenta con destruir el sector público. También hace lo posible por acabar con el sector privado formal, tanto empresarial como laboral. ¿Hasta cuándo? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloempleoEmpresasGobiernoLeyesPolítica
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Detrás de la cortina del Club de la Construcción

Por Fernando Cillóniz
7 de octubre de 2025
Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025
Las instituciones que salvan al Perú

Las instituciones que salvan al Perú

Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025
Suprimir las transferencias a los gobiernos locales

Suprimir las transferencias a los gobiernos locales

Por Jaime de Althaus
26 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS