Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Enemigos del ciudadano?
El costo de oportunidad en la obra municipal

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de abril de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Siempre me pregunto, si los alcaldes tendrán idea de los impactos positivos y negativos de sus obras.  Después de observar sus decisiones, he llegado a la conclusión que, a ellos les importa un pito el costo de oportunidad de los ciudadanos a los que deben servir.

¿Alguno piensa en la congestión del tránsito durante la ejecución del proyecto, el impacto económico a los negocios, a los que se cierra el acceso durante los trabajos o, el malestar y contaminación creado por sus malas decisiones? A simple vista, la respuesta es NO.

Si les importara algo, harían el planeamiento de sus obras para que se ejecuten en las temporadas de menor impacto, con el plazo más breve de ejecución posible y minimizando las interferencias con las actividades de la ciudad. Así, por ejemplo, aprovecharían de asfaltar las avenidas cercanas a colegios, en las épocas de vacaciones y no cuando se inician las clases. Si respetaran a los ciudadanos, contratarían las obras para que estas se ejecuten preferentemente en sábados, domingos, feriados y sin desperdiciar los horarios nocturnos. Cuando hay menos interferencias, se avanza más rápido, a menor costo y se producen menos desvíos, tal como lo hace el mundo civilizado.

Todo lo anterior, requiere un criterio de servicio al ciudadano. Ser consciente de que, los negocios se perjudican cuando sus clientes no tienen acceso a este, de que el país pierde cuando el tráfico se ralentiza y congestiona, de que “quemamos” más combustible inútilmente, mientras se incrementa la contaminación con dióxido de carbono, desgastamos nuestros vehículos, el ciudadano se estresa y que lo mencionado, es una tremenda deseconomía.

Obviamente, hay quienes arguyen: (i) Que el trabajo nocturno es más caro; (ii) Que los trabajos en domingos y feriados cuestan más; (iii) Que no deben hacer ruidos por el trabajo en las noches.

Pues bien, los alcaldes deben sopesar el sobrecosto de esos trabajadores, con el costo de las horas perdidas por sus trabajadores, por interferencias, y por todos los ciudadanos, sorteando sus obstáculos o simplemente, atascados en el tráfico. Los trabajos en domingos y feriados, no tienen por qué costar más, a menos que se les esté eliminando su día de descanso semanal. Finalmente, avanzado el siglo XXI, ya tenemos equipos silenciosos en el mercado, por lo que no tendrían argumentos para evitar el trabajo nocturno.

Es un chiste de mal gusto, que el alcalde de Miraflores haya salido a decir, que la obra del puente peatonal que unirá Miraflores con Barranco, “no le costará ni un sol más a la municipalidad”… Ni siquiera es consciente de que, obstruyó y bloqueó la Quebrada de Armendáriz durante los meses de verano, cuando es más demandada. Tampoco considera que lleva más de siete meses bloqueando el viaducto que sale de la Costa Verde a Barranco y que, todo eso, es un tremendo malestar y deseconomía para los ciudadanos que están obligados a movilizarse por esas rutas. Y por supuesto, las preguntas son ¿a quién beneficia ese puente horroroso? ¿a quién le consultaron la conveniencia de su construcción, incluyendo los impactos negativos?

Por otro lado, como consecuencia del crecimiento económico, Lima ha multiplicado el número de vehículos en circulación, pero está reduciendo dramáticamente el área útil para la circulación de estos.

Por eso, no quiero dejar de mencionar el daño permanente ocasionado por la decisión de diversos alcaldes distritales de reducir la calzada, ampliar ciclovías y veredas. Hemos llegado al extremo, de que, donde antes había dos carriles, ahora hay sólo uno, con obstáculos horizontales y verticales (curvas innecesarias y rompemuelles absurdamente grandes).

Todos entendemos la propensión mundial a reducir el transporte vehicular privado, pero para concretarlo, lo primero que se debe hacer es mejorar exponencialmente la oferta de transporte masivo decente y, esto no se ofrece culminar sino hasta dentro de muchos años.

El resultado está a la vista, hoy los alcaldes están hostilizando al ciudadano con ciclovías poco usadas y ampliación de veredas. Esta reducción del área para el tránsito vehicular, genera permanentemente un gran caos vehicular, al extremo que, ya no se distinguen las horas punta en el tránsito. No se trata ya de molestias temporales por obras, sino de una reducción permanente del espacio para circular.

Pero nadie aplica soluciones:

  1. Chatarreo de vehículos en condiciones sub estándar.
  2. Chatarreo de vehículos con multas impagas que superan el 50% de su valor.
  3. Peaje a ciertas vías y áreas de acceso que queremos restringir.
  4. Restablecer las áreas de circulación de las calles y avenidas a su dimensión original.

Alcaldes, no pongan la carreta delante de los caballos. Liberen las vías para los autos privados, ahórrennos dinero y, cuando tengamos el servicio público adecuado, vuelvan a restringir el transporte privado. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS