Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Institucionalidad

Por el buen gobierno
Curva de aprendizaje

Lampadia Por Lampadia
28 de febrero de 2022
en Institucionalidad

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Hace unos años solía repetirle al aprendiz de gobernante de ese entonces, que “no hay viento favorable para el marinero que no sabe adónde ir” y, como no podía ser de otra manera, el Perú comenzó a reducir su crecimiento económico, a ver caer gradualmente las inversiones productivas y la velocidad de reducción de la pobreza.

Curva de aprendizaje

Ahora, pasados unos años, tenemos a un individuo que no sabe ni donde está parado y por todo argumento dice que “el Perú es su escuela y que, está aprendiendo a ser presidente”. Pero lo más grave es que no sigue criterios elementales, tales como:

  1. Cuál es el país que quieren los peruanos.
  2. Cuáles son los valores que la mayoría de los ciudadanos desean predomine en la sociedad peruana.
  3. Cómo queremos que sea el Perú dentro de 20 años.
  4. En qué actividades queremos destacar en el mundo.
  5. Qué sectores económicos y proyectos debemos impulsar para destacar.
  6. Qué características debe tener el equipo humano que lidere esta transformación.

Los países y grupos humanos que destacan en el mundo, tienen una clara visión de su futuro, se imponen la misión y los objetivos temporales para alcanzar esa meta destacada y convocan a la gente mejor preparada para el diseño de la estrategia y logro en condiciones óptimas de costo, eficiencia en el avance y tiempo para alcanzar los objetivos.  

Los gobiernos de países serios, convocan al mejor equipo humano disponible y constituyen su gabinete ministerial, tiempo antes de asumir el gobierno. Son ellos los que constituyen el equipo de transferencia del gobierno y aspiran, y en muchos casos lo logran, a mantenerse durante todo el período de gobierno. Se entiende que esa es la mejor forma (probablemente la única), de llevar a cabo los objetivos de gobierno para beneficio de toda la población. De otra forma, no se puede avanzar.

  • En el Perú, el gobierno de Castillo (PC) tuvo que reclutar a último minuto un “equipo técnico” que los represente en el debate programado para unos días antes de la segunda vuelta electoral. 
  • Ese equipo tuvo tan mala actuación, que debió ser descartado rápidamente.
  • Al asumir PC, debió pasar por la vergüenza de no conseguir ministros que asumieran y no fue sino hasta dos días después que consiguió completar el gabinete.
  • Han transcurrido sólo siete meses y ya debió renovar tres veces el gabinete completo (estamos en el cuarto), incorporando cada vez más ignorantes, incapaces y advenedizos al gobierno (sin tocar el tema moral).

Ciertamente, en las condiciones mencionadas, no hay forma de hacer un planeamiento de mediano y largo plazo, de establecer objetivos sectoriales y políticas estables para beneficio de los ciudadanos. Imposible encauzar la tarea de los funcionarios “estables” de las distintas reparticiones del Estado para el logro de metas (que no se han establecido), especialmente si, aún a ese nivel, se pretende reemplazar gente con oficio, conocimiento y experiencia, por “personal de confianza”, por el sólo hecho de contar con carnet partidario, ser chotano o vecino del barrio de Sarratea… Pero, lo peor, se puede leer en el diario oficial El Peruano, diariamente, resoluciones de nombramiento de funcionarios que, a sólo 24 horas de ser nombrados, “se acepta” sus renuncias.

En estas circunstancias, quisiera resaltar que, el Estado no forma profesionales para sectores relacionados a la producción; vale decir agricultura, electricidad, hidrocarburos, minas, industria, transporte y comunicaciones, entre otros. En esas condiciones, su principal cantera de profesionales con experiencia real de campo y empresarial, está en la empresa privada y esa es una fuente de captación de profesionales que el Estado no debe descartar. Sólo como muestra, hace poco veía el nombramiento de un jovencito chotano en un alto cargo relacionado a electricidad en el MINEM, cuya máxima experiencia había sido operar unas pequeñas líneas de media tensión (33 kV) en su localidad de nacimiento. En realidad, este muchachito tendrá que resolver temas referidos a sistemas de muy alta tensión (500 kV o 220 kV), hablando de transmisión eléctrica o discernir y hacer planteamientos técnicos para generación eléctrica de distintas fuentes o de distribución y enfrentar discrepancias entre los tres subsectores (generación, transmisión y distribución), lo que generalmente se complica en la relación de estos con los consumidores, regulados o libres. El problema no está en la juventud, sino en la falta de conocimiento y experiencia para analizar y resolver.

Mención especial merece la falta de continuidad de funcionarios responsables del manejo de proyectos de larga maduración, tales como Majes-Siguas, Chavimochic o carreteras, puertos y ferrocarriles, pues, si no se constituye un equipo profesional, solvente, empoderado y de larga duración, la experiencia nos demuestra que el abandono y retraso es eterno.

Por supuesto que mucha gente, especialmente en la izquierda, habla de “las puertas giratorias” y de lo inconveniente de captar gente del sector privado para la administración pública, pero obviamente no aplican el mismo criterio, cuando se trata de incorporar al sector público a profesionales provenientes de ONGs que, por supuesto contratan todo el tiempo con el Estado. Otra cantera de profesionales para el Estado es la proveniente de “la academia”. No que no tengan el conocimiento teórico para dictar un curso, pero muy pocos cuentan con la experiencia empresarial y conocimiento integral de los sectores, como para convertirse en un profesional capaz de diseñar y proponer políticas públicas, así como de gestionar proyectos complejos.

Quienes llegan al sector público para servir en ciertos niveles superiores, deben contar con conocimiento académico, experiencia empresarial previa en la actividad que cubrirán. Debemos insistir que SERVIR debería ser la fuente de reclutamiento y su permanencia en el servicio debe medirse en años. Tenemos que forjar una carrera de funcionarios de Estado, con estabilidad, entrenamiento y estímulos, acorde a su rendimiento.

Finalmente, sólo ministros, viceministros y presidentes de ciertos organismos públicos, deben ser nombramientos políticos, pero deben contar con conocimiento, experiencia y honestidad comprobadas para pretender acompañar al gobierno, de ser posible, durante todo su período. De lo contrario, pasarán los años, los gobiernos y EL PUEBLO seguirá más abandonado que antes. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEmpresasEstadoGestión PúblicaGobiernoPolíticapresidencia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La CGTP es el peor enemigo del trabajador

La CGTP es el peor enemigo del trabajador

Por Jaime de Althaus
2 de mayo de 2025
Un pollo sin cabeza

Un pollo sin cabeza

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de abril de 2025
El populismo destruirá las autopistas

El populismo destruirá las autopistas

Por Jaime de Althaus
25 de abril de 2025
Sí hay persecución política

Sí hay persecución política

Por Jaime de Althaus
23 de abril de 2025
El costo de oportunidad en la obra municipal

El costo de oportunidad en la obra municipal

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de abril de 2025
Tareas para el Cuarto de Guerra

Tareas para el Cuarto de Guerra

Por Jaime de Althaus
16 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS