Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Otro espacio de las mafias
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 21 de julio de 2025
Para Lampadia

“Las empresas agroexportadoras de Ica han dejado a la población sin agua”. Así dicen los detractores del agro iqueño, entre los que figuran representantes de instituciones tan renombradas como:

  • La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
  • el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE),
  • el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES),
  • la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH ICA),
  • el Instituto de Defensa Legal (IDL), entre otros.

Nuestra agroexportación – incluso – tiene detractores internacionales: Oxfam, Water Witness, Diakonia, y varios más.

Súmesele a todo lo anterior, los mil y un de periodistas de Ica, Lima y de todo el país – ignorantes en materia agraria – pero eso sí, expertos en desinformar, atemorizar y chantajear.

Bueno pues, el entrecomillado del párrafo anterior es falso y mal intencionado… como muchas aseveraciones sesgadas e ideologizadas respecto de la agricultura exportadora de nuestro país.

La verdad es que el Perú tiene agua… mucha agua. Ica, igual. En todo el país, en temporadas de lluvias, botamos cualquier cantidad de agua dulce al mar. Y en los estiajes, tenemos agua para uso poblacional – más que suficiente – de pozos y otras fuentes naturales. El que diga lo contrario, miente o ignora la realidad. O, simplemente habla por la herida de la envidia y el rencor.

Al pan, pan… y al vino, vino. Gran parte de nuestra población no tiene agua potable en sus casas, por el fallido sistema municipal de agua y saneamiento. ¿Por qué no dicen eso, los detractores del agro? Por mañosería y mala fe. No hay otra explicación.

Efectivamente, ellos saben que el problema no es falta de agua. En realidad, el problema son los alcaldes y regidores corruptos que están involucrados en el vil negocio de la venta de agua en camiones cisterna. Por eso, las empresas municipales jamás van a operar eficientemente las redes de agua y desagüe de sus respectivas jurisdicciones. ¡Perderían su negocio! Esa es la verdad.

La semana pasada estuve en Barrio Chino (en el Distrito de Salas Guadalupe, en Ica). Efectivamente, la gente no tiene agua potable continua en sus casas. En el mejor de los casos, algunos tienen agua un par de horas al día. Pero otros – muchos – ni siquiera tiene acceso a la red de EMAPA Salas, la empresa municipal encargada de brindar agua y desagüe a la población del lugar.

Ergo, la gente de Barrio Chino tiene que comprar agua – carísima – a proveedores de agua particulares. Proveedores que suministran el agua desde camiones cisterna, que la gente guarda en cilindros caseros, donde – ya se sabe – se reproducen los zancudos propagadores del temible Dengue. Y ni qué decir de las afecciones diarreicas, la desnutrición… y la más injusta de todas las enfermedades: la anemia infantil. ¡Oh Estado corrupto e indolente, cuán cruel eres con nuestra niñez!

En Barrio Chino, pues – como en todo el país – se presentan las perniciosas consecuencias de nuestro Estado fallido, el cual se manifiesta en la carencia de servicios mínimamente adecuados de agua, salud, educación y seguridad.

La táctica de las mafias del agua es muy simple: descuidar la PTAR.

Descuidarla hasta dejarla inoperativa. La PTAR es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. Muchos centros poblados de nuestro país tienen su PTAR inoperativa. La “explicación” (entre comillas) es siempre la misma: falta de presupuesto. El hecho es que, inhabilitada la PTAR, se restringe el suministro de agua a la población, porque la red colapsa: el desagüe aflora por los inodoros de las casas y aparecen miles de charcos pestilentes, nauseabundos e insoportables.

Así, los operadores municipales se ven “obligados” a cortar el suministro de agua, para que entren a tallar los camiones cisterna… y el negocio continúa viento en popa. Mientras tanto, la población… ¡a quién le importa la población!

A ese respecto – me consta – algunas empresas iqueñas han ofrecido suministrar agua potable continua para la población de Barrio Chino.  A manera de ilustración, un pozo de 40 litros por segundo – unito nomás – bastaría para atender las necesidades de un centro poblado de 30 mil personas. O sea, más que toda la población de Barrio Chino. Entonces… ¡no me vengan con que no hay agua para la gente de Barrio Chino!

Las propuestas empresariales incluyen la rehabilitación y operación de la PTAR, sin costo alguno para la municipalidad. Las aguas servidas – debidamente tratadas – servirían para regar las estupendas plantaciones frutícolas y hortícolas de Villacurí… contiguas a Barrio Chino.

Pero no… la respuesta – hasta ahora – ha sido negativa. Claramente, no quieren – no les conviene – que la población tenga buenos servicios de agua y desagüe. Repito… ¡perderían su negocio!

Pues bien, eso que pasa en Barrio Chino, pasa en la mayoría de los centros poblados y distritos de nuestro país. Ergo, el mayor enemigo de los peruanos – en materia de agua y desagüe – no son las empresas agroexportadoras; es el propio Estado… nuestro Estado. En este caso, las municipalidades provinciales y distritales de todo el país… salvo, muy escasas y honrosas excepciones.

De allí mi propuesta de quitarle las competencias de agua y saneamiento a las municipales del país, y crear – en su reemplazo – organismos autónomos, apolíticos, especializados, meritocráticos, eficientes, competitivos; y evaluados por los usuarios, según la calidad y sostenibilidad de sus servicios. (Tipo Banco Central de Reserva del Perú – BCR). No queda otra.

Insistir en el manejo municipal del agua y desagüe, es perpetuar el statu quo. Las municipalidades del país – casi todas – han sido tomadas por las mafias del agua en camiones cisterna. Tal cual Barrio Chino en Ica.

Seamos claros y veraces. Las empresas agroexportadoras iqueñas no han dejado sin agua a nadie. Tomen nota, detractores del agro… manipuladores, rencorosos y acomplejados. Más bien – repito – han sido las mafias municipales las que han dejado sin agua a la población. Las empresas agroexportadores están dispuestas a colaborar con las municipalidades, para que la gente tenga agua potable continua, en sus casas. Esa es la verdad.

Profesionalicemos – despoliticemos – los servicios municipales de agua y desagüe, para que Barrio Chino, y muchos pueblos de nuestro país, dejen de ser poblaciones sin agua y sin futuro. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
Inteligencia Artificial visitada

Inteligencia Artificial visitada

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de julio de 2025
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS