Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Infraestructuras

Desarrollo productivo y de infraestructuras
Perú: País de oportunidades

Lampadia Por Lampadia
13 de noviembre de 2017
en Infraestructuras

Leopoldo Monzón Ugarriza
Presidente de Proesmin SAC
Para
Lampadia

Antecedentes

Las características geográficas, geológicas, climáticas y morfológicas, del territorio peruano,hacen del mismo uno de los más extraordinarios a nivel mundial. Por ello, debe ser estudiado y su desarrollo planificado en consecuencia. Algo que no se ha realizado nunca, y que ha devenido en pérdidas miles de millones de dólares, producto de desastres naturales, así como oportunidades de desarrollo desaprovechadas, una y otra vez.

Desde hace algunos años, en Proesmin, nos hemos propuesto evidenciar nuestras riquezas naturales y romperabsurdo el mito, de que los recursos naturales solo traen pobreza y deterioro al medio ambiente.

Características del Territorio Peruano

  1. El territorio peruano tiene 84 de 104 microclimas existentes en el mundo.
  2. Es el octavo país con más agua dulce del Mundo.
  3. Tiene un mar de una extensión de 3,080 km a lo largo de toda la costa.
  4. Está situado justo al centro de Sudamérica, colindando con Brasil, el país más rico de este lado del planeta.
  5. Mar de aguas frías que produce enorme riqueza ictiológica hacia el centro y sur del país y mar de aguas calientes esporádicas en el norte del país, esta combinación perfecta para evitarhuracanes y ciclones y generar precipitaciones inesperadas.
  6. Ocho regiones naturales y las tres principales (costa Sierra selva) del planeta.
  7. 52 ríos que bañan la costa peruana generando igual número de valles altamente fértiles y159 cuencas en general.
  8. Cordillera de los andes que es una cadena de montañas que ha permitido que el suelo adquiera una enorme riqueza mineral y condiciones únicas para la Minería, Agricultura y Ganadería.
  9. Bosque amazónico muy rico en recursos naturales renovables como: plantas medicinales, madera, turismo, etc.
  10. Importante vulcanismo al sur del país.
  11. Suelos en costa de gran potencial agrícola.
  12. Riquezas turísticas y un pasado cultural único.
  13. Bañado por el Océano Pacífico, el área de mayor potencial económico futuro

Perú: País de oportunidades

Características del territorio peruano – Fuente: PROESMIN SAC 2017 

Consecuenciasterritoriales para la vida humana en el Perú

Las características enumeradas, determinantener, por un lado, un territorio vulnerable, y por otro, cuantiosos recursos naturales de diferente tipo, que veremos luego:

  1. Vulnerabilidades Territoriales Principales
  1. Erupción de volcanes: Zona Sur del País.
  2. Fenómeno del niño/a.: Costa Central y Norte del País
  3. Friaje y Heladas: Sierra Sur y Selva Sur del País
  4. Sismos: Costa Sur y Central, Sierra Central.
  5. Tsunamis: Costa
  6. Deslizamientos y Huaycos: Todo el País.

Vulnerabilidad-Peligros Naturales

Fuente: PROESMIN SAC 2017

2.- Riqueza Natural Principal

  1. En las 159 cuencas hay un promedio de 20,000 has libres por cuenca, para la agricultura, es decir, nuestra área agrícola podría crecer en más de tres millones de hectáreas.
  2. 30 proyectos mineros ya explorados con potencial definido que representarían una inversión US$60,000MM.
  3. 1,690,000 has libres para desarrollo ganadero.
  4. 1,000 lagunas para desarrollo acuícola. 2,000,000 visitantes adicionales a los actuales, para visitas a riquezas naturales y culinarias.
  5. 30 millones de Hectáreas de Bosques.
  6. 3,080 km mar para pesca y logística portuaria.

Mapa de Riqueza Natural

Riqueza Natural / fuente: PROESMIN SAC 2017

Por lo expuesto, en nuestro territorio se genera una dicotomía, por un lado, nos enfrentamos a ecosistemas frágiles y vulnerables (a desastres naturales), y por otro, a la disponibilidad de una gran riqueza natural. Hasta el momento, no hemos podido responder eficientemente, a esta realidad. Nos ha faltado los elementos que engranen ambas características con una sola visión, y estos son: Respeto irrestricto al medio ambiente y el desarrollo de infraestructuras dentro de esa línea.

Por ello, este año 2017 es muy ilustrativo, nos está dando una oportunidad que nuestros gobernantes han llaman nuevamente, ‘reconstrucción’, pero han pasado meses y seguimos sin aprovechar la oportunidad para entender mejor nuestro país. Seguimos embarcados proveer intereses para pocos y haciendo casi nada para muchos. Un resumen del ¨La udato Si¨ que leí hace unos días, me permitió encontrar algunas respuestas que me ayudaron en la siguiente reflexión:

En el Perú, todas las actividades deben respetar la naturaleza, y como mínimo debemos cumplir lo siguiente:

  1. No permitir más construcciones en los lechos de los ríos.
  2. No arrojar más basura ni contaminantes a suelos y aguas (mares, lagunas y ríos).
  3. Tratar el 100% de los residuos sólidos y líquidos.
  4. Superar la ingesta de agua de pésima calidad por parte de la población.
  5. Volcar nuestras miradas al mar y/o ríos.
  6. No permitir más polución por las pésimas condiciones del transporte masivo público y privado.
  7. Proveer Salud y Educación en función al territorio, con una visión ecológica.
  8. No permitir más construcciones precarias.

Para ello, hemos preparado un modelo de cierre de brechas de infraestructuras y de aprovechamiento productivo (inversión necesaria para explotar riqueza natural virgen), cuidando la fragilidad ambiental, y priorizando los proyectos ecológicamente más sostenibles, empleando criterios técnicos y no conceptos inventados como las cabeceras de cuenca. Para esto, estudiamos el territorio en su conjunto y hemos determinado, departamento por departamento, las necesidades de infraestructuras y su potencial de desarrollo productivo. Luego, lo valorizamos, y mostramos en cifras gruesas a continuación:

En octubre del 2017, Pro-inversión priorizo 35 proyectos por US$18,000 MM al 2018, más aproximadamente US$10,000MM de la reconstrucción. Si a esto le sumamos el 30% (Gastos de inversión) del PIA (presupuesto de apertura nacional) US$15,000MM tendríamosun total US$36,000MM de capital inicial para la transformación del país. Luego,se incrementarían US$39,000MM por año y al cabo de siete años cerraríamos la brecha de infraestructuras. Respecto a la brecha productiva debería desarrollarse con menos tropiezos ya que iniciando los procesos de inversión en infraestructurasen las ciudades del interior del país, se comenzara a sentir el cambio, es decir más empleo, y cuando lleguen las inversiones para la explotación de recursos naturales, la probabilidad de existencia de conflictos sociales será mucho menor, producto del empleo ya generado, el respeto al medio ambiente,  y de un crecimiento estándar en todas las provincias y no solo para pocos beneficiados, alrededor de los proyectos.

Con lo planeado para los próximos 7 años, el PBI crecería a tasas mayores de 6% anual a nivel nacional y en las zonas más pobres, a tasas del 8% por año. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AgriculturaclimáticascostaEconomíaganaderíageográficasgeológicasMineríamorfológicasProesminRiquezas turísticasselvaSierra

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El patrimonio nacional

El patrimonio nacional

Por Raúl Delgado Sayán
19 de marzo de 2025
¿Ministerio de Infraestructuras?

¿Ministerio de Infraestructuras?

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de septiembre de 2024
Megapuerto de Corío en Arequipa

Megapuerto de Corío en Arequipa

Por Raúl Delgado Sayán
2 de julio de 2024
Suplicio del tráfico de Lima y Callao

Suplicio del tráfico de Lima y Callao

Por Raúl Delgado Sayán
11 de marzo de 2024
Visión, ingeniería y toma de decisiones

Visión, ingeniería y toma de decisiones

Por Carlos Gálvez Pinillos
26 de febrero de 2024
La Ciencia dice que lo ya ocurrido volverá a ocurrir

La Ciencia dice que lo ya ocurrido volverá a ocurrir

Por Raúl Delgado Sayán
23 de octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS