Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Improvisación y caos
Los desafíos del tránsito en Lima

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
20 de mayo de 2024
en Análisis, Gobernanza

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Coincido con el sentimiento de fastidio de toda la ciudadanía, respecto al desorden que crean en el tránsito la mayoría de motociclistas. Lima, al igual que muchas ciudades del Perú, está invadida de motos, pero el problema no es sólo el aumento de la población de motos, sino la imprudencia con la que se conducen y el irrespeto a los reglamentos de tránsito. Esto ha traído como consecuencia el malestar de los alcaldes, quienes piensan que deben hacer algo al respecto.

Las motos no respetan los carriles adecuados, invaden y se trasladan de un carril a otro.

Cuando quieren se colocan a media pista y a la velocidad que se les antoja, en otras ocasiones van entre carriles, transitando entre los autos, creando así situaciones de alto riesgo y peligro.

Dicho esto, la moto es un vehículo de bajo costo de adquisición, bajo costo de operación y que ahorra muchas horas-hombre, por eso, ya tenemos en el Perú tantas motos como automóviles y aumentan a razón de 330 mil motos/año. (Fuente: Entrevista a Edwin Derteano).

Todas las inconductas de los “moteros”, por supuesto que requieren ser controladas y sancionadas. No sólo eso, sino que entre la altísima población de motos existentes se mezclan delincuentes, quienes aprovechan de este caos para robar, ir observando posibles víctimas descuidadas o aturdidas por la tensión del alto tránsito y, esto, genera sensación de inseguridad.

No está bien que la municipalidad de Lima, haya prohibido el tránsito de motos por la Costa Verde, usando la inadecuada denominación de “Vía Expresa”, esto es, falseando la verdad. En la Costa Verde hay cerca de 20 restaurantes, 4 clubes, 1 grifo, vueltas en “U” y paradas en las distintas playas, semáforos y rompemuelles, además de tener límites de velocidad de hasta 40 Km/h en ciertos tramos. ¿Qué vía expresa es esa?

A pesar de todas las molestias comentadas respecto a las motos, ese no es el camino adecuado para mejorar el tránsito de Lima, pues tiene algunos efectos contraproducentes:

  • La Costa Verde, que no es una ruta tan saturada de vehículos como sí lo es el resto de Lima, se verá temporalmente aliviada, pero a costa saturar aún más todas las vías, ya colmatadas, de los distritos que discurren desde el Callao hasta Chorrillos.
  • Mucha gente, particularmente joven y de escasos recursos, que trabaja en la propia Costa Verde, se ve imposibilitada de usar su medio de transporte.
  • Todos los circuitos de los distritos, para los que la Costa Verde es un “aliviadero”, se verán más saturados, con el malestar generalizado de la población.
  • Con esta prohibición absurda, se está fomentando que se siga rompiendo el principio de autoridad y se aumente la corrupción.

El problema se genera porque nadie quiere tomar al toro por las astas y plantear soluciones definitivas. La municipalidad de Lima debe buscar soluciones más inteligentes, antes que falsear la verdad y plantearse, junto con la ATU (Autoridad de Transporte Urbano) algunas opciones:

  1. Si hoy los ómnibus del Metropolitano y las diversas líneas oficiales, junto con la línea 1 del tren eléctrico, sólo atienden el 8% de la demanda de transporte, se debe, cuando menos, duplicar la flota de ómnibus del Metropolitano y las diferentes líneas concesionadas, usuarias de los carriles exclusivos, así como aumentar los vagones de la línea 1, hasta que contemos con la habilitación de las distintas líneas del Metro de Lima.
  2. Esa medida reduciría, como consecuencia, el tránsito de combis y colectivos, que hoy, saturan las calles de la ciudad y que debieran ser reemplazados por ómnibus.
  3. Obviamente, este esfuerzo requerirá financiamiento y, para eso, sugiero el cobro de un peaje por el uso de las vías expresas Javier Prado y Luis Bedoya, al igual que las del ingreso al centro de Lima, restringiendo así, el transporte particular en el Centro Histórico de Lima.
  4. Se deben reestructurar todas las ciclovías de Lima. No es posible que, sin contar con un transporte público adecuado, hayamos “manu militare”, reducido drásticamente (en muchos casos a la mitad) las vías disponibles para el tránsito automovilístico. El caso de Barranco es patético, 40 minutos para transitar 2.5 Km en las noches de fin de semana.
  5. Las ciclovías no deben estar tan próximas a las vías para autos y se debe minimizar las interferencias de bicicletas con autos, que es la causa principal de accidentes.
  6. De ser posible, las ciclovías deberían estar en los jardines centrales de las avenidas y obligar su uso, prohibiendo, en esos casos que usen la calzada.
  7. Creo que debemos contar con soluciones que inviten al uso de bicicletas, pero eso debe ser un trabajo bien planificado, pues hemos pintado pistas para usarlas como ciclovías, que resultan muy poco utilizadas y, a cambio, hemos “estrangulado” las vías para autos, creando un mayor caos y saturación vehicular.

Todo lo dicho tiene un costo importante y requiere de la convocatoria de especialistas en transporte, que no tenemos en el Perú, pero no podemos seguir siendo la ciudad con el tránsito más caótico del mundo y quedarnos de brazos cruzados. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025
¿Prisión en El Frontón?

¿Prisión en El Frontón?

Por Carlos Gálvez Pinillos
8 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de septiembre de 2025
Cuentos chinos de Xi Jinping

Cuentos chinos de Xi Jinping

Por Fausto Salinas Lovón
5 de septiembre de 2025
Motosierra

Motosierra

Por Jaime de Althaus
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS