Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

A ver si entienden
Les hace falta Sartre

Lampadia Por Lampadia
12 de febrero de 2021
en Gobernanza

 

A propósito de las cuarentenas y el confinamiento

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco
Para Lampadia

“El hombre está condenado a la libertad”.
“Somos absolutamente libres, pero también tenemos una responsabilidad absoluta sobre nosotros y sobre el mundo”.
Jean Paul Sartre

La ligereza con la cual nuestros gobernantes, muchos políticos y sobre todo los líderes de izquierda avalan las medidas de cuarentena, confinamiento, prohibición de trabajo, prohibiciones de comercio y restricciones a las libertades a causa de la Pandemia, me han llevado a buscar, fuera de nuestros casilleros habituales de ideas libertarias o de razones prácticas de sanidad o economía, argumentos para lograr que entendamos las limitaciones, por no decir los errores de estas medidas. Esta vez los errores filosóficos.

Jean Paul Sartre, filósofo francés, padre del existencialismo, autor del Ser y la Nada, que en el otoño de su vida buscó compatibilizar el comunismo con sus ideas a través de su Crítica a la Razón Dialéctica”, hizo de la libertad y de su consecuente responsabilidad, el centro de su pensamiento filosófico. Nos dijo que el ser humano está “condenado a ser libre” y que “el hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia (…) el hombre no es otra cosa que lo que él se hace”[i]

Les hace falta Sartre

Para Sartre el hombre, “en cada momento debe elegirse a sí mismo para dar sentido a sus acciones. Su libertad es ilimitada, es una libertad que lo único que no puede es decidir no ser libre”[ii]

Sartre, que vivió la ocupación Nazi, vio el estalinismo, el colonialismo y la revolución maoísta, tuvo un compromiso con la “libertad” que lo llevó a enfrentar el racismo norteamericano, condenar la represión colonial en Argelia, repudiar las invasiones soviéticas a Hungría o Checoslovaquia y arengar a los estudiantes franceses en 1968. Un compromiso con la libertad que nuestra izquierda chola, peruana, no tiene, por sus hipotecas con el padrinazgo castro chavista.

Tal vez si nuestros políticos de izquierda (y sus consultores, asesores y funcionarios que nos gobiernan, que están muy bien remunerados y que no dejan de cobrar en las cuarentenas) hubieran leído a Sartre, entenderían que:

  • sus medidas van en contra de la existencia humana
  • sus protocolos van en contra de la característica central del individuo que es la libertad
  • sus decretos se oponen a rasgos existenciales del ser humano
  •  las multas, las “retenciones” o las amenazas lo único que no puede hacer es “decidir que no seamos libres”

En lugar de negar la libertad, producto de la típica fatal arrogancia planificadora de todo tipo de izquierdismo controlista que denunciara Hayek hace muchas décadas y que advertimos para esta crisis en Víctimas de una Fatal Arrogancia (Lampadia 03.04.2020), debimos trabajar en la “responsabilidad” que el ejercicio de esa libertad genera. Debimos permitir que el ciudadano libre trabaje, lleve el pan a sus familias, tome los riesgos que su necesidad le imponga y en lugar de proscribir o impedir, que no es posible hacerlo y no ha resultado, cuidar la responsabilidad del ciudadano frente a terceros, haciendo probablemente lo contrario de lo que han hechos estos dos últimos gobiernos cuyo estrepitoso fracaso sanitario y económico no requiere una letra más de explicación.

Allí estaba y sigue estando el meollo del asunto, no en negar la existencia humana y su característica esencial: la libertad.

Como los que nos gobiernan, los asesoran y los apoyan no le creen a Hayek, por ser liberal, recordémosle a Sartre, uno de los suyos, a ver si así entienden porque vamos tan mal, pese a sus medidas que van a cumplir 1 año. Lampadia

[i] Extraido del discurso “ El existencialismo es humanismo”.

[ii] FOUCALT Y DERRIDA. Pensamiento francés contemporáneo. Miguel Morey, 2015. Pg. 18

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: cuarentenaexistencialismoFausto Salinas LovónGobiernoizquierdaJean Paul SartrelibertadPolíticapolíticos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobernanza y estabilidad política

Gobernanza y estabilidad política

Por Javier González-Olaechea Franco
31 de marzo de 2025
Retomar el control

Retomar el control

Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de febrero de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Por Jorge Chamot
6 de febrero de 2025
Las cinco tareas para el 2025

Las cinco tareas para el 2025

Por Jaime de Althaus
24 de enero de 2025
El legado de Dina

El legado de Dina

Por Jaime Spak
14 de enero de 2025
Juguemos el partido de fondo

El milagro de la Libertad

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de diciembre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS