Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Acuerdo partidario
Gobernanza y estabilidad política

Javier González-Olaechea Franco Por Javier González-Olaechea Franco
31 de marzo de 2025
en Análisis, Gobernanza

Excanciller Javier González-Olaechea propone acuerdo por la gobernanza y estabilidad política

Lampadia ha propuesto varias veces la formación de alianzas electorales y de gobierno con el fin de permitir opciones de gobierno más claras y sólidas a los ciudadanos, con alternativas de gobierno más fáciles de juzgar y evaluar.

En esta ocasión compartimos la propuesta del excanciller González-Olaechea al respecto.

Dr. Javier González-Olaechea Franco
Expreso
Glosado por Lampadia

ACUERDO POR LA GOBERNANZA, ESTABILIDAD POLITICA, INSTITUCIONAL Y EL PROGRESO ECONÓMICO Y SOCIAL

El borrador del Acuerdo es de mi autoría y, con tres puntuales aportes de terceros, fue elaborado hace casi dos meses.

Hago público el texto completo para que sea enriquecido por las organizaciones compatriotas interesados en reducir la enorme cifra de opciones y de candidatos fomentando alianzas partidarias por afinidades como todo el país demanda.

Propuesta

  1. El Perú es un Estado Constitucional de Derecho que reconoce a la persona como origen, fundamento y fin supremo del Estado y de la sociedad.
  2. Aseguraremos la defensa de la Seguridad Nacional y combatiremos la inseguridad y el crimen.
  3. Respetaremos y promoveremos la libertad de expresión y de prensa, el derecho a elegir y ser elegido y combatiremos todo tipo violencia, insulto, maltrato, menosprecio y cualquier forma de discriminación o estigmatización por cuanto afecta la integridad y dignidad de la persona.
  4. Fomentaremos el equilibrio de poderes, el ejercicio transparente de la función pública y la rendición transparente, suficiente y oportuna de las cuentas del Estado.
  5. Condenaremos y denunciaremos, con documentación suficiente y fehaciente, todo acto indebido o ilegal de cualquier autoridad, dándolo a conocer inmediatamente a las autoridades competentes para que procedan conforme a la ley, sin demoras ni encubrimientos, así como a la opinión pública.
  6. Reconocemos que la pobreza y la pobreza extrema sólo pueden superarse con el combate frontal contra la impunidad, la corrupción y la inseguridad, con el crecimiento sostenido de la economía, con el fomento de la inversión privada y pública, con la creación de empleos dignos, con la priorización de una educación de calidad, garantizando la salud preventiva e integral, con el acceso masivo al agua potable, ejecutando una drástica simplificación de las  normas, procurando la digitalización y simplificación de todos los procesos públicos, priorizando la infraestructura pública, con la gestión eficiente y eficaz  de los programas sociales y erradicando toda práctica económica ilegal o indebida que perjudique a parte o al conjunto de la sociedad.
  7. El Estado debe ejercer el principio de autoridad gestionando eficaz y eficientemente todas las atribuciones inherentes del Estado.
  8. Todas las decisiones públicas deben ser realistas y obligarse a favorecer la solidaridad y el bien común sin exclusiones.
  9. Protegeremos nuestra biodiversidad garantizando la responsable exploración y explotación de nuestros recursos naturales, el respeto a nuestras culturas ancestrales y practicaremos el diálogo intercultural.
  10. Fomentaremos una revolución moral que regenere nuestro tejido social incentivando y practicando el pleno ejercicio de los valores morales, cívicos y familiares dando el ejemplo desde el ejercicio del poder. La revolución moral nos obliga a todos a aprender a ser mejores personas y mejores ciudadanos privilegiando la verdad y el cumplimiento de la ley.

OPERATIVIDAD DEL ACUERDO

Reconociendo que debemos procurar las mayores convergencias democráticas a fin de ofrecerle al país gobernanza, estabilidad política, institucional y progreso económico y social, convenimos en lo siguiente:

  1. La persona que resulte electa para conducir los destinos del país encabezará un Gobierno de Reconstrucción Nacional.
  2. Los firmantes del presente Acuerdo manifestamos nuestra voluntad y compromiso de conformar el Gobierno de Reconstrucción Nacional.
  3. Corresponderá al presidente designar hasta un 60% de los ministros, a propuesta del presidente del Consejo de ministros y el resto corresponderá la proporción a la votación obtenida de los partidos suscriptores del presente Acuerdo. El presidente del Consejo de ministros consultará con cada uno de los partidos para que presenten sus candidatos.
  4. A los efectos de priorizar la acción del gobierno, suscribiremos dos instrumentos indispensables: Un Plan de Gobierno Conjunto y una Agenda Legislativa que garantice la ejecución plan referido acordado. Ambos documentos serán previamente discutidos, aprobados y suscritos y forman parte del presente Acuerdo.
  5. Los partidos políticos parte del Acuerdo nos obligamos a impulsar y a defender lo convenido en los dos documentos referidos.
  6. La vigencia del presente Acuerdo será por los primeros 4 años del mandato presidencial, pudiéndose renovar con las condiciones que puedan considerarse prioritarias después de dicho plazo.
  7. Durante la vigencia del presente Acuerdo, otros partidos políticos con representación en el parlamento podrán incorporarse con iguales propósitos mediante los procedimientos que se fijen en tal eventualidad conservando sólo el jefe de Estado la facultad de veto.

Finalmente, exhortamos a la ciudadanía a que valore esta propuesta animada por el espíritu patriótico para alcanzar los necesarios consensos, la estabilidad, la previsibilidad, el bienestar general y el bien supremo de la Nación.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
Inteligencia Artificial visitada

Inteligencia Artificial visitada

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de julio de 2025
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS