Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Gobernanza

Amaestrando las pensiones
El avance de Bolsonaro

Lampadia Por Lampadia
24 de junio de 2019
en Gobernanza

En contra de todos los pronósticos Jair Bolsonaro parece estar cerca de lograr los acuerdos necesarios con el Congreso para reformar el muy oneroso sistema de pensiones brasileño.

Se estima que esta reforma es el punto de partida para el reacomodo de la estructura económica de Brasil.

Hasta el momento, Bolsonaro sigue teniendo una muy mala prensa internacional, producto de sus expresiones políticamente incorrectas, algo que ha venido enturbiando el análisis de su gobierno.

Después del tema de pensiones hay un largo camino que recorrer. Esperamos que el resto del camino tenga mejores informes.

Caos y progreso
A pesar de las turbulencias, Brasil está empezando a arreglar su sistema de pensiones

El Congreso se ha hecho cargo de la reforma económica más importante

The Economist
22 de junio de 2019

A Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, le gustan las metáforas románticas. «Nuestro matrimonio es más fuerte que nunca», dijo en mayo, después de que la prensa especulara que estaba en desacuerdo con el ministro de economía, Paulo Guedes. «El matrimonio terminó sin resentimientos», dijo este mes después de despedir a Carlos Alberto dos Santos Cruz, un ministro que había dicho que otros en el gobierno deberían ser más cuidadosos en las redes sociales, suelen molestando a los fans de Bolsonaro que tuitean sobre las virtudes del gobierno de las fuerzas armadas y los horrores de la homosexualidad.

Cuando Bolsonaro asumió el cargo en enero, los inversores pensaron que podría permitir que Guedes, de orientación de libre mercado, reformara el inasequible sistema de pensiones, liberalizara la economía y restaurara un crecimiento robusto. Escándalos, y las relaciones rocosas del presidente con el Congreso y sus propios ayudantes, han estropeado ese estado de ánimo. A mediados de mayo, Bolsonaro remitió un artículo de opinión a sus contactos de WhatsApp diciendo que el Congreso estaba haciendo que Brasil fuera «ingobernable». Por primera vez más brasileños desaprobaron a su gobierno que lo apoyaron. La moneda, el real, alcanzó un mínimo de ocho meses. Rumores de inminente Impeachment se multiplicaron. Junio trajo la dimisión del respetado director del banco estatal de desarrollo, Joaquim Levy, y filtraciones que avergonzaron al ministro de justicia, Sérgio Moro. «El gobierno es una fábrica de crisis», dijo Rodrigo Maia, presidente de la cámara baja del Congreso.

La incertidumbre está frenando la economía. El PBI se contrajo un 0.2% en el primer trimestre, la primera vez que se ha reducido desde que terminó una severa recesión en 2016. Un desastre minero en enero y una recesión en la vecina Argentina fueron en parte culpables. Es probable que los economistas revisen a la baja su sombría predicción de que el crecimiento será inferior al 1% este año. Capital Economics, una consultora, llama a la década de 2010 una «década perdida» para Brasil.

A pesar del caos que rodea a la administración de Bolsonaro, han mejorado las opciones de que el Congreso reforme el sistema de pensiones, condición previa para resucitar la confianza de los inversores y, por lo tanto, el crecimiento. Las pensiones engullen el 44% del gasto federal, o el 8.5% del PBI. Los programas de pensiones de Brasil son sorprendentemente indulgentes. Permiten que los trabajadores se jubilen a mediados de los años cincuenta y permiten que las viudas y viudos reciban todos los beneficios de sus cónyuges, lo que alienta a los matrimonios de mayo a septiembre. Brasil dedica siete veces más a sus ciudadanos mayores que a programas para los más jóvenes, como la educación. El promedio regional es de cuatro.

Esto está perjudicando el crecimiento futuro de Brasil. Sin reforma, el gasto en pensiones se duplicará como proporción del PBI para 2060. La deuda pública ha pasado del 52% del PBI en 2013 al 78% ahora, y pronto superaría el 90%. La difícil situación de los gobiernos estatales y municipales es especialmente mala. Siete de los 27 estados dicen que no pueden pagar salarios.

El 23 de mayo, Bolsonaro propuso un «pacto de entendimiento» con los dirigentes de ambas Cámaras del Congreso y el presidente del Tribunal Supremo para cooperar en la reforma de las pensiones y otras medidas a favor del crecimiento. De hecho, ha cedido el control a la legislatura. El congresista a cargo del comité de la cámara baja que se ocupa de las pensiones recomendó cambios en el proyecto del gobierno el 13 de junio. Se espera que el comité vote su plan a finales de mes. Luego irá a la casa llena. Dado que la reforma requiere enmiendas a la constitución, tanto la cámara como el Senado deben aprobarla dos veces con mayorías de tres quintas partes.

La propuesta del Congreso ahorraría al gobierno federal unos 900,000 millones de reales ($230 mil millones) durante diez años elevando la edad de jubilación para la mayoría de los trabajadores, a 65 para los hombres y 62 para las mujeres, aumentando las contribuciones y cerrando lagunas. Es menos ambicioso que el plan de Guedes, que pretende salvar 1.2trn reales. Es más generoso con los pensionistas más pobres y antiguos y con los trabajadores rurales. Recorta la idea de cambiar gradualmente de un sistema de pago por uso a uno basado en cuentas de ahorro individuales. No incluye a los trabajadores gubernamentales de los estados y municipios. Guedes se quejó de que la comisión había «abortado» su reforma. Su plan exagera el dinero que ahorraría, dice.

Su veredicto puede ser excesivamente duro. La mayoría de los analistas piensan que el plan del Congreso ahorraría lo suficiente para tranquilizar a los inversionistas. «El día después de que pase la reforma de las pensiones será el comienzo de un nuevo Brasil», dice Luiz Franco, de la Asociación Brasileña de Desarrolladores Inmobiliarios. «Todos tenemos un proyecto de 400 m o 500 m de reales sentado en un cajón esperando a que la economía repunte», dice Carlos Jereissati, CEO de Iguatemi, una cadena de centros comerciales de lujo.

Por sí sola, la reforma de las pensiones puede no restaurar la salud de la economía. Aunque fomentar la inversión, también podría perjudicar el gasto de los consumidores, ya que los trabajadores tendrán que ahorrar más para la jubilación, dice Antonio Spilimbergo, del FMI. La economía italiana recibió un gran impacto porque promulgó una reforma de las pensiones sólo después de una larga espera y durante una recesión. Los recortes en otros gastos, necesarios para cumplir con una congelación de 20 años promulgada por el gobierno anterior de Brasil, están pesando sobre el crecimiento este año. Jereissati mantiene sus millones en el cajón hasta que ve un año de crecimiento del 2% o más.

Otra preocupación es que la disfunción en Brasilia impedirá otras reformas. Para privatizar las empresas estatales y reducir los aranceles de importación, el gobierno tendrá que luchar contra intereses especiales. Bolsonaro necesitará la cooperación del Congreso para renovar el sistema tributario y reducir la ley salarial del sector público. Una reforma de las pensiones «podría hacer que el partido comience», dice Tony Volpon, economista de UBS, un banco. «Pero estamos a una tormenta de Twitter de todo esto que se va al infierno». Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: BrasilEconomíaeconomía brasileñaGobiernoJair Bolsonaroreformareforma económicasistema de pensiones brasileño

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025
Gobernanza y estabilidad política

Gobernanza y estabilidad política

Por Javier González-Olaechea Franco
31 de marzo de 2025
Retomar el control

Retomar el control

Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de febrero de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (37)

Por Jorge Chamot
6 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS