Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Anomia
Ausencia de poder público… anarquía

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
7 de noviembre de 2023
en Análisis, Gobernanza

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 6 de noviembre de 2023
Para Lampadia

Observar atónitos la inacción del Estado frente al desborde delincuencial en todo el país, denota ausencia del poder público. No hay orden. No hay seguridad. No hay justicia. Eso es anarquía. Anarquía pura y dura.

Anunciar – en plena recesión económica – que el proyecto minero Tía María no está en la agenda del gobierno, también denota anarquismo.

El primer ministro Alberto Otárola, y la presidente Dina Boluarte, y el Gobierno en general, no ejercen poder público frente a un grupo minoritario de extorsionadores anti mineros.

En Ica pasa lo mismo.

Desactivar el Sistema Digital de Gestión Hospitalaria de los hospitales de la región – con lo cual se lograron eliminar colas y mejorar la atención a los pacientes – y que el Ministerio de Salud no haga nada al respecto, denota que el Gobierno Central no ejerce ninguna rectoría sobre los hospitales regionales.

En otras palabras, el sistema de salud pública a nivel nacional está a merced de los Gobiernos Regionales corruptos e inoperantes. Eso se llama anarquía. No hay Estado. No hay rectoría. Cada región hace lo que quiere en materia de salud pública.

Reponer a funcionarios públicos destituidos por faltas graves – incluso con fallos ratificados por el Tribunal de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) – y que ninguna autoridad haga nada al respecto, denota que nadie ejerce ninguna rectoría sobre el orden y disciplina laboral en el Estado. La anarquía también está presente en el ámbito laboral público.

Saber, y no hacer nada frente al fracaso municipal respecto de los servicios de agua potable y tratamiento de aguas servidas a nivel nacional, denota que las funciones y responsabilidades del Ministerio de Vivienda, del Ministerio de Salud, y del Ministerio del Ambiente – entre otros – están por las puras. Y lo mismo se puede decir respecto a los servicios fallidos – a nivel nacional – en materia de recojo de basura y tratamiento de residuos sólidos. ¡Claro que la relación entre Gobiernos Locales y Gobierno Central es anárquica! Cada alcalde hace y deshace a su antojo.

Puede que suene radical, pero así es. El Perú ha devenido en una anarquía total. Se ha perdido el principio de autoridad. Se ha perdido el civismo.

Los frecuentes bloqueos de carreteras son – también – manifestaciones de la anarquía imperante en nuestro país. Las mafias de Construcción Civil viven de la extorsión sistemática a las empresas constructoras, a vista y paciencia de las autoridades estatales. Las invasiones de terrenos, igual. Incluso, muchas veces – yo diría, en la mayoría de los casos – son las propias autoridades regionales y municipales quienes fomentan tales invasiones. ¿Cómo se llama eso? Anarquía.

No podemos tapar el sol con un dedo. Nuestro país se malogró. Es una pena. En realidad, desde hace tiempo el Perú se viene malogrando. A la anarquía imperante no se llega de sopetón. Llegamos de a pocos. Como que nuestras autoridades – corruptas y maltratadoras – perdieron autoridad moral. Y sus rabos de paja limitaron su accionar frente al desorden y la delincuencia, y la anarquía se abrió su propio camino.

Ahora, todo está permitido. Insultar y agredir a policías e inspectores municipales. Destrozar aeropuertos y comisarías. Bloquear carreteras. Quemar ambulancias. Maltratar a la ciudadanía. Incumplir las normas. Mentir. Coimear. Robar. Extorsionar. Violar. Matar. ¡Una lástima!

¿Qué hacer? Pues bien, aparte de recuperar los valores del Incanato – no robes, no mientas, no seas holgazán – debemos recuperar el valor del civismo. Lo cual conlleva valorar – y reinstalar – el principio de autoridad.

Hay mucho trabajo que hacer en el ámbito de nuestros hogares y de las escuelas. Es decir, trabajar en los niños y jóvenes de nuestro país. Ahí está el civismo en ciernes. Ahí está la cura de la anarquía que nos agobia.

Sin embargo, en el cortísimo plazo, ante la falta de Estado, la ciudadanía – espontáneamente – está fungiendo de tal. De allí la existencia de los comités de autodefensa, rondas campesinas, y sistemas de justicia popular.

– No nos queda otra – dicen los mototaxistas que se han organizados para enfrentar a sus extorsionadores, los cuales pretenden cobrarles cupos que varían entre S/. 5.00 y S/. 10.00 diarios. – Y si no pagan… aténganse a las consecuencias – amenazan los mafiosos: granadas de guerra en sus viviendas, vehículos y quioscos incendiados, secuestro de familiares, y demás. ¡A lo que hemos llegado!

Efectivamente, cada vez son más frecuentes las imágenes de vecinos que pescan infraganti a ladrones y / o violadores, los cuales terminan despojados de sus ropas, calatos, amarrados a postes, y castigados a punta de pedradas y palos para que escarmienten por apropiarse de bienes ajenos. Y así por el estilo. ¡Anarquía en su máxima expresión!

¡Pero qué injusto! Esa no era la idea. La idea era vivir y trabajar en paz. En teoría, el monopolio de la fuerza lo ostenta el Estado. Al menos, así debía ser. Pero no. En la práctica, en nuestro país… nada que ver. El Estado – nuestro Estado – está ausente. Por ello estamos viviendo en anarquía total. ¡Patético! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS