Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

La Gobernanza Global requiere un fuerte liderazgo internacional
WEF: ¿Se detendrá la gobernanza global en un mundo multipolar?

Lampadia Por Lampadia
6 de marzo de 2015
en Globalización

Esta pregunta fue el foco central de una de las conferencias del último World Economic Forum (WEF), en Davos, en febrero 2015, con la participación de grandes líderes de opinión. Los  miembros del panel fueron: Kishore Mahbubani (Decano de la Escuela de Política Pública «Lee Kuan Yew» de la Universidad de Singapur), Joseph S. Nye (distinguido profesor de la Universidad de Harvard y Adjunto al Subsecretario de Estado en Seguridad de EEUU) y John Baird (Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá).

WEF: ¿Se detendrá la gobernanza global en un mundo multipolar?

El debate le dejó muy claro al público que el poder de Estados Unidos ha disminuido definitivamente y que es probable que el tipo de gobernanza mundial que hemos conocido desde la Segunda Guerra Mundial se esté debilitando. Gran parte de la discusión, sin embargo, se centró en la naturaleza evolutiva y la ubicación del poder en el siglo XXI, el papel del manejo de las instituciones actuales en un sistema en evolución y la importancia de un balance de poderes. (Ver en Lampadia: El Mundo carece de una Gobernanza Global para el Siglo XXI).      

Los Estados Unidos sigue desempeñando un papel importante en la escena mundial, pero la naturaleza de ese liderazgo está cambiando. Para Joseph S. Nye, la preponderancia del poder de Estados Unidos siempre había parecido un mito. Se refirió a los límites de la influencia estadounidense para prevenir la adquisición de una bomba atómica por parte de la Unión Soviética o la toma de control comunista en China.

El creciente poder económico y político de China y entidades como la Unión Europea significarían un aumento de la competencia por la influencia en los asuntos internacionales y un sistema más complejo en general. Además, «Estados Unidos ya ha perdido el apoyo de aquellos que confiaron en sus valores.»

La era de la hegemonía de Estados Unidos ya ha acabado. Diferentes países y regiones reclaman su lugar en la toma de decisiones a nivel mundial. En 2015, se espera que China crezca a 6.8% y la India en el 6.4%, y la ASEAN es la región de más rápido crecimiento en el mundo.

Lo que se necesita es compromiso. Esto implica que ningún país establezca la agenda mundial y que la gobernabilidad se vuelva más difusa. Esto crea un “orden” mundial multipolar, donde el control de los recursos se concentra en diferentes centros de poder, cuyo peso económico se ve reforzado por los acuerdos comerciales intra-regionales.

¿Cómo, entonces, se podría asegurar la gobernabilidad global en un mundo multipolar?  «A medida que el mundo se vuelve cada vez más pequeño, necesitamos una mejor gobernanza mundial», dijo Kishore Mahbubani. Las instituciones creadas a raíz de la Segunda Guerra Mundial ya no están aptas para el propósito. Los países occidentales ejercen una influencia desproporcionada y han debilitado deliberadamente el sistema para evitar que se limiten sus intereses.

Con los problemas de gobernanza no resueltos que atentan contra el prestigio de las instituciones mundiales como la ONU y el FMI, existe un creciente interés en los órganos regionales. Las instituciones de ayer no ayudan a hacer frente a los desafíos de hoy.Para Mahbubani, la ASEAN es un ejemplo de un modelo de organismo regional que hace un buen trabajo al reunir a los países adecuados y ofrecerles un espacio para deliberar. Los bancos regionales de desarrollo también ofrecen un buen modelo.

Por lo tanto, en su opinión, EEUU no estará siempre en primer lugar, China va a tomar su lugar más pronto de lo que la mayoría de personas cree y tendrá que decidir qué hacer: si seguir con el ejemplo de EEUU (tomar el poder e intentar debilitar a los demás) o fortalecer a las instituciones de gobernanza mundial, las cuales a su vez fortalecerían las rutas de comercio y así liderar un mundo mejor.

También sería una mejor estrategia para el mismo Occidente dejar de debilitar a las instituciones de gobernanza global y cambiar estas políticas por unas de fortalecimiento, y de esta manera lograr restringir al creciente poder asiático.

La conclusión de este debate muestra la gran necesidad de una gobernanza global, de una convergencia de poderes y apoyo entre países sin polarizaciones ni discriminación de ningún tipo. Solo con un fuerte liderazgo global podrá llevar a un mundo tan dinámico y multipolar hacia la convergencia y prosperidad. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: acuerdos comercialesASEANAsiaChinaconvergenciaDavosEstados UnidosFMIgobernanza globalinstituciones de lasJohn BairdJoseph NyeKishore Mahbubaniliderazgo internacionalmundo multipolarONUorden mundialpoder económicoProsperidadWorld Economic Forum

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS