Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Plaza Global
Venezuela: ¡Basta ya!

Lampadia Por Lampadia
21 de mayo de 2013
en Globalización

LAMPADIA

Hace 14 años, Venezuela viene desarrollando su propia tragedia griega.

En este proceso ha habido una serie de ocasiones en que los gobiernos venezolanos se han inmiscuido más allá de toda ponderación en los asuntos del Perú. Últimamente, su espurio presidente, Nicolás Maduro, osó insultar y amenazar a nuestro ex Canciller Rafael Roncagliolo, sin que ninguna institución del gobierno peruano haya reclamado o puesto en su sitio al déspota. Es muy probable que ese incidente haya desembocado en el reciente cambio de posta en la Cancillería peruana.

La crisis económica que vive Venezuela es un claro ejemplo de las consecuencias de las malas políticas públicas y del socialismo aplicado al gobierno, en cualquiera de sus ropajes.

La economía peruana atraviesa estos días algunos síntomas de debilidad, tanto en su ritmo de crecimiento como en la pérdida de confianza.

Es hora de que los peruanos expresemos con claridad nuestra opción por la prosperidad que tanto en aspectos democráticos como económicos, es absolutamente contraria al verbo y praxis del chavismo abusivo, destructor e intervencionista más allá de sus fronteras. Basta ya.

Venezuela: ¡Basta ya!

Tomado de Perú.21, 17 de mayo, 2013

¿Estos presidentes fueron tontos útiles de Maduro?

Hay quienes piensan que fueron engañados. Yo pienso que el tiempo se está acabando: si fueron engañados tienen que reaccionar, y si no reaccionan, entonces fueron ellos quienes nos engañaron. ¿Qué tiene que pasar en Venezuela para que reaccionen los presidentes de Unasur y los signatarios de la Carta Democrática firmada en Lima?

Tomada de El Comercio, 16 mayo, 2013

En Venezuela está en juego democracia de América Latina
Oposición venezolana se siente «absolutamente traicionada”

María Corina Machado, diputada opositora desde el 2010, se llevó la peor parte en la golpiza que se desató en la sede del Poder Legislativo de su país el 30 de abril. Una  legisladora chavista la golpeó duramente en el rostro y le rompió el tabique nasal de tan mala manera que fue necesaria una operación para reconstruírselo. Ya en recuperación, ha reasumido su papel de vocera de la oposición fuera de su país. Ayer estuvo en Lima, donde participó en varias actividades.

— ¿Las formas del chavismo han cambiado tras la muerte de Hugo Chávez?

Sí, absolutamente. En ese sentido, y si lo ves desde fuera, claramente parece que Venezuela está mucho peor. Sin embargo, yo siento que cualitativamente estamos en una etapa muy positiva. Hemos aprendido que los demócratas somos mayoría, y ahora el mundo entero también lo sabe. Este es un régimen que se ha basado desde su inicio en la legitimidad, fundamentalmente electoral, y eso le permitía de alguna manera tener salvoconducto para cometer todo tipo de abusos. Por eso hicieron 20 elecciones en 14 años. Nosotros sabíamos que esos procesos electorales no eran justos ni libres, y lo del 14 de abril ha sido tan burdo que se ha caído esa careta.

— Formalmente, los chavistas ganaron las elecciones…

Pero todo el mundo sabe que se las robaron. Es más, los presidentes de la Unasur saben que se las robaron. Digan lo que digan. Más importante aún, la gente, los latinoamericanos lo saben. Los chavistas lo saben mejor que nadie, si ellos montaron toda la trampa. Por eso yo digo que el ataque en el Parlamento del 30 de abril es la comprobación del fraude del 14. Necesitan doblegarnos por las buenas o por las malas. Por las buenas era el chantaje; por las malas es la fuerza.

— ¿Es posible sacar a los chavistas por las buenas?

Por las buenas hemos demostrado que somos mayoría el 14 de abril, a pesar de que ellos usaron toda la violencia.

— Pero no lograron sacarlos del poder…

Pero su fortaleza y legitimidad están muy disminuidas. Contra estos regímenes tiene que haber una respuesta firme de los ciudadanos. Eso implica organización, movilización y no claudicar. El mejor ejemplo en la Asamblea Nacional el 30 de abril. No hubo ni un gesto ni una acción de violencia de parte de los diputados de la Unidad Democrática. Ellos nos golpearon y nosotros no claudicamos, resistimos. Ahora estamos ante un Parlamento totalmente distinto y el mundo entero con los ojos sobre nuestro país.

— ¿Cuál es el siguiente paso de la oposición?

Hay vías institucionales que estamos recorriendo, aunque hay personas que piensan que es ingenuo. Hemos presentado ante el Tribunal Supremo de Justicia recursos de impugnación que de manera detallada muestran la magnitud del fraude electoral. El TSJ está en una encrucijada histórica: si los declara inadmisibles, estará reconociendo que se cometió fraude y, además, que la separación de poderes no existe en Venezuela.

— ¿Es necesario otra vez demostrar eso?

No para los venezolanos. Pero si en algo han contribuido estos eventos recientes, es a quitar máscaras y a elevar el costo político a ciertas complicidades internacionales. ¿Crees que es comprensible que a estas alturas la Unasur no se haya pronunciado nuevamente?

¿Que la OEA no haya dicho una sola palabra sobre el caso venezolano?

— Capriles saludó el pronunciamiento de Unasur apenas se realizaron las elecciones…

La perspectiva ha cambiado. Maduro vino corriendo a Lima y les dijo a todos los jefes de Estado que habría una auditoría integral de todo el proceso. Los señores de la Unasur avalaron este proceso y muchos de ellos acompañaron la toma de posesión. No habían terminado de irse de Caracas cuando ya el Consejo Nacional Electoral y Maduro se retractaban de todo. Engañaron a Unasur. O se dejaron engañar. Frente a esto, los venezolanos esperamos una reacción. Pedimos a cada nación latinoamericana que presione. Por dos razones: una es solidaridad, y la otra es que aquí lo que está en juego no es solo Venezuela, es la democracia de toda América Latina.

— ¿La Unasur se ha dejado engañar por Maduro? ¿O está siendo chantajeada?

Creo que no se puede generalizar. Hay algunos países que son rehenes, porque el gobierno venezolano se las ha arreglado para comprar conciencias. Otros países tienen una actitud absolutamente cómplice, porque hay afinidad ideológica y quisieran reproducir –o ya lo están haciendo– ese proceso de cooptar la instituciones y perpetuarse en el poder de manera indefinida y a cualquier precio. También hay un tercer grupo, el más incomprensible, de países que actúan de manera democrática, pero han optado por ignorar la situación venezolana.

— ¿El Perú en qué grupo está?

Quiero pensar que en el tercero. Aunque me gustaría que estuviera en un cuarto, en el que todavía no hay ningún país, y en el que los gobiernos y la ciudadanía toman decisiones de principio a favor de la democracia y la libertad.

— ¿Usted cree que el presidente Humala simpatiza con el modelo chavista?

Hay quienes dicen eso, pero en su accionar interno las diferencias son evidentes. Hoy las instituciones peruanas funcionan, obviamente con sus problemas, pero no puedes plantear cosas como la persecución a la prensa, al sector privado, a las iglesias. O la vinculación de Venezuela con el gobierno cubano, que ha llegado a un extremo de dependencia. ¿Ahora cómo se traduce eso internacionalmente, sobre todo por el papel del Perú en la presidencia de la Unasur? Es una responsabilidad enorme y esperamos otro tipo de actitud.

— Quizá suene extremo, pero por lo que dice parece que la oposición se siente un poco traicionada por los gobiernos de América Latina.

Lo extremo es el “poco”. Nos sentimos absolutamente traicionados. No es comprensible ni aceptable que estados que han suscrito la Carta Democrática Interamericana no tengan una respuesta clara y firme. Es una vergüenza que el secretario general de la OEA, que ha recibido de nuestra parte múltiples comunicaciones, no tenga ninguna reacción. No es una traición solo a los venezolanos, es una traición a los principios democráticos. Es un golpe enorme a la OEA como institución. Es un enorme error histórico, y la historia saca sus cuentas.

(Tomada de El Comercio, 16 mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Corina Machado en PerúNicolás MaduroVenezuela chavismoVenezuela democraciaVenezuela OEAVenezuela oposición democráticaVenezuela UNASURVenezuela y Perú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS