Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

En guerra comercial
Trump y el sadomasoquismo

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
en Análisis, Globalización

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Trump deshace con la mano izquierda lo que avanza con la derecha. Sus logros en desburocratizar el gobierno federal y el giro político con respecto a la ‘pandemia woke’ son opacados con su absurda y contraproducente guerra comercial que no beneficia a nadie, y el trato a Ucrania.

Un error terrible que puede terminar generando un eventual movimiento pendular que arrase con sus avances positivos.

En Lampadia hemos publicado innumerables análisis explicando la importancia del comercio internacional, especialmente para países pobres como el Perú, que solo pueden generar suficiente riqueza conectándose con los mercados internacionales.

Ver: Listos para conquistar el mundo

Líneas abajo compartimos el análisis de Gerardo Varela al respecto.

Fundación para el Progreso – Chile
Autor: Gerardo Varela
Publicado en EL Mercurio
16.02.2025
Glosado por Lampadia

Donald Trump ha vuelto a poner de moda los aranceles. Es una demostración que no sólo la izquierda puede cometer disparates.

Antes de que supiéramos la economía que sabemos hoy y que se hubiera experimentado y fracasado con muchas de las medidas que hoy promueve la izquierda, la economía precapitalista defendía los aranceles. Se creía que era una forma de recaudar ingresos de los extranjeros mientras se protegía a los productores y trabajadores locales.

Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de los EEUU (el del billete de 10 dólares), los defendía bajo el principio que había que fomentar la industria local. De hecho, la segunda ley promulgada por el congreso americano fue precisamente una ley de aranceles (tariffs). Esto ha generado dentro de EEUU un intenso debate desde entonces entre aquellos partidarios del libre comercio y la integración al mundo, y aquellos que creen en el aislacionismo y la protección de su industria local.

Los aranceles se basan en las tres R: recaudación, restricción y reciprocidad. Estas tres ideas suenan bien, pero funcionan mal.

Aumentar los ingresos fiscales haciendo pagar a los extranjeros por ingresar al mercado local suena bien, pero sube los precios locales, traspasa el costo a los consumidores domésticos y genera inflación.

Proteger la industria local es una loable aspiración, pero los aranceles favorecen a algunos y perjudican a otros. Hoy EEUU impone aranceles al acero que protegerá a las siderurgias locales, pero hará menos competitivos a los productores de bienes americanos que usan el acero como insumo.

El resultado neto del alza de aranceles de Trump Uno está medido y perdió más empleo del que generó.

Finalmente, está el argumento de la reciprocidad. Si ellos se protegen con aranceles yo me defiendo haciendo lo mismo.

Milton Friedman ridiculizaba esta reciprocidad diciendo: «Si usted ve al vecino destruir a piedrazos los ventanales de su propia casa, usted no hace lo mismo con la suya».

Efectivamente, subir aranceles castiga al consumidor local, premia a un fabricante y perjudica a otros. Reaccionar haciendo lo mismo con los propios ciudadanos es la peor combinación posible. Los norteamericanos saben que los aranceles son malos y por eso prohíben los impuestos entre estados, bajo la cláusula constitucional del libre comercio interestatal. Es lo mismo que han hecho los europeos al interior de la comunidad económica. El libre comercio y las industrias competitivas generan prosperidad no el proteccionismo ni los aranceles.

La incompetencia política y diplomática generó la primera guerra mundial. La incompetencia militar destruyó una generación completa de europeos en esa guerra. Y después la incompetencia económica, que entre otras «linduras» tipo restricciones laborales, fijación de precios, cuotas de producción, etc. …, impuso aranceles impidiendo una rápida recuperación de la crisis de 1929.

Pero no sólo eso. La imposición de aranceles de la ley Smoot-Hawley de EEUU provocó que muchos países subieran aranceles y buscaran la autarquía económica. Eso causó que Japón invadiera China y Hitler la Unión Soviética. La correlación entre las restricciones comerciales y las guerras es demasiado elocuente para obviarse.

Chile tiene una mala historia con los aranceles.

Las equivocadas teorías promovidas por la CEPAL (organización obsoleta, inútil e innecesaria, que debiéramos abandonar), hizo que Chile subiera unilateralmente sus aranceles para promover la industria local.

Así tuvimos armadurías de automóviles caros y malos; idem con electrodomésticos y textiles.

Chile malgastó recursos invirtiendo en el desarrollo de industrias para las cuales no tenía ninguna ventaja competitiva (al sur del Ecuador no hay industrias manufactureras eficientes porque el costo de transporte las mata).

Tuvieron que llegar los Chicago boys para que aprovecháramos nuestras ventajas comparativas (minería, agricultura, etc.).

Dicen que a Trump hay que juzgarlo por lo que hace más que por lo que dice. Esperemos que sea cierto y sólo use los aranceles como un arma de negociación y no como una de destrucción masiva.

Bismarck decía que la diplomacia es más eficaz cuando se negocia a la sombra de los cañones. Hasta el momento a Trump parece resultarle hacerlo a la sombra de los aranceles. Sin embargo, la economía demuestra que quien sube aranceles es un sádico que termina como masoquista que, queriendo dañar al prójimo, sólo se daña a sí mismo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS