Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

En Singapur se escribe sobre el futuro geopolítico
¿Se llegará a formar una gobernanza global?

Lampadia Por Lampadia
31 de marzo de 2016
en Globalización

En esta ocasión compartimos el contenido de otro capítulo del libro publicado en Singapur en ocasión de sus ‘bodas de oro’, con miras a sus primeros cien años en 2065. En esta pieza de ficción se proyecta la filosofía de Lee Kuan Yew, su fundador, para imaginar ciertos acontecimientos que podrían llevar a un nuevo orden global.

El artículo de Tom Plate nos presenta una serie de instituciones que podrían formarse en la medida en que la humanidad vaya superando situaciones graves de crisis como un ‘segundo ataque nuclear en 2045’.  Algunas de estas instituciones son:

  • Corte de Apelaciones Global
  • Concierto de Convergencia de 2025
  • Organización Mundial de la Diplomacia
  • El Planeta Tierra Político (Sustituto de la estructura hobbesiana de Westfalia)

¿Se llegará a formar una gobernanza global?

Un Nuevo Orden Mundial, gracias a Lee Kuan Yew

Publicado el 3 de agosto de 2015

Escrito por Tom Plate (ver nota biográfica al final del artículo)

Publicado en el libro «SG100: la visión de pensadores líderes de Singapur en 2065»

Traducido y glosado por Lampadia

 

¿Cuál podría ser el panorama geopolítico al 2065? Un veterano observador del Pacífico mira en la bola de cristal con un toque de fantasía.

Vamos a empezar imaginando… un día de verano en 2065 [en Singapur].

Dos diplomáticos caminan afuera de un edificio del gobierno como si llevaran el mundo estuviera sobre sus hombros. Son funcionarios de carrera del Ministerio de Asuntos Exteriores, que parecen preocupados y agotados. Son sólo diplomáticos, sino Plenipotenciarios Especiales (SP por sus siglas en inglés). Ellos tienen el poder para ejecutar las resoluciones finales sobre difíciles conflictos, que forman parte los problemas territoriales más difíciles en el Mar del Sur de China, y actúan como representantes de la Corte de Apelaciones Globales (GAC) formada, después del segundo ataque nuclear de 2045, sobre la decadencia de la segundo ataque nuclear de 2045como un logro brillante del histórico ‘Concierto de Convergencia de 2025’.

Estos súper-cerradores tienen una de los puestos más difíciles del planeta y son bien recompensados, siguiendo el sistema meritocrático de compensación de Singapur para los trabajadores del Estado. Su encargo es evitar la guerra mediante la guía establecida por el GAC. Singapur, donde se creó el Concierto de Convergencia en 2025, tiene el honor de tener a 2 de 11 SP.

Su destino es la sede de la Organización Mundial de la Diplomacia (WDO). El exitoso sucesor de la no tan exitosa Naciones Unidas, plantado en una isla, designada como territorio internacional, frente a Shanghai.

Las sesiones plenarias de la WDO se llevan a cabo con la asombrosa nueva tecnología Magnet, sucesor estéreo 3D de Skype; sólo las sesiones globales o ceremoniales anuales se llevan a cabo en Shanghai. El hacinamiento de egos crea problemas.

En Shanghai, los dos diplomáticos explicarán la decisión del GAC en el delicado tema de los OGMs (organismos genéticamente modificados) de atún entre Vietnam y Filipinas. Es muy probable que cuando hayan terminado, las dos partes acepten la resolución y se alejen dignamente.

Al 2065, al parecer, el ‘Planeta Tierra Político’ ha conseguido aterrizar en la realidad y abandonar la antigua selva hobbesiana de Westfalia.

El gran cambio político vino al mundo de una manera inesperada.

Se inició en 2025, una década después de la muerte del fundador de Singapur, Lee Kuan Yew, con motivo de una «conferencia de política internacional», celebrada en su memoria. El evento buscaba reflexionar y celebrar su sabiduría e innovaciones nacionales e internacionales.

Con el incesante problema del cambio climático, las aterradoras tormentas monetarias, las  constantes peleas en el Mar del Sur de China y el dramático colapso de la ONU – el consenso fue que era hora de un gran cambio, y el tiempo y lugar para que el cambio era ahora … aquí … en Singapur.

La Escuela de Políticas Públicas de Lee Yew Kuan ofrece la plataforma perfecta, con su aura de misión y rigor intelectual. Desde su fundación en 2004, había trabajado con diligencia para establecer una norma regional rigurosa para los estudios de política. Se volvió un ícono de inteligencia flotando encima de los océanos vecinos de la mediocridad política. En 2025, la reputación de la escuela se estableció firmemente.

En su discurso de despedida después de 21 años en el cargo, del decano saliente de la escuela titulado ‘Convergencia o Catástrofe’, estableció el escenario para el retiro del primer ministro de Singapur, que evocó la creencia de su padre en la vocación casi religiosa de servicio público. «Afecta profundamente la vida de las personas,» recordó. Siguiendo la lógica del discurso del decano, el primer ministro pidió un nuevo orden mundial: «El Concierto de Convergencia».

Un seminario paralelo había añadido un elemento extraño pero útil. El líder del seminario fue un periodista que había entrevistado a Lee Kuan Yew un buen número de veces y había escrito un libro sobre él. Lo que el libro omitió deliberadamente – afirmó el periodista – fue una conversación en la que LKY insistió se mantenga en secreto hasta mucho después de su muerte, por su contenido idealista. Resultó que, en sus últimos años, Lee había escrito notas secretas sobre la eventual reorganización de la  gobernanza global.

Nadie creyó en las afirmaciones del cuaderno secreto del periodista; después de todo, era un americano, – y por lo tanto sujeto a los vuelos de la imaginación narrativa. Y, por supuesto, nadie encontró el supuesto cuaderno secreto. Pero la sola idea empujó a la conferencia a actuar como si la creación de un nuevo orden era el último deseo del legendario líder.

Por lo tanto, los asistentes, en colaboración con los expertos de la escuela LKY, elaboraron el proyecto final para la Corte de Apelación Global, que emitiría decisiones vinculantes para las disputas geopolíticas. Las resoluciones serían ejecutadas por diplomáticos cuyas distinguidas carreras los preparara para el servicio internacional en el WDO (quienes para ganar la designación tenían que pasara una serie de rigurosos exámenes – al estilo de Singapur).

Su trabajo en la aplicación de las decisiones del GAC sería respaldado – en última instancia – por la autoridad conjunta de China y los Estados Unidos; la Junta de Jefes del WDO trabajando juntos como una fuerza unitaria, con China básicamente centrada en la extensión de Asia y los EEUU en todas partes excepto en Europa, debido a la revitalizada Unión Europea y África, con su sorprendente alto desempeño, con la Unión Africana. (La estrecha cooperación entre China y los EEUU fue la línea de fondo requerida para cualquier nuevo orden – inconcebible sin ella).

La administración del concierto de Convergencia vino de un sistema global de puestos meritocráticos, con formación y reentrenamiento continuos y liderazgo disciplinado para el cuerpo de SPs.

A pesar de la evolución gradual de un vigoroso sistema bipartidista global, Singapur mantiene el liderazgo del Concierto de la Convergencia en las convenciones políticas anuales.

Al estilo de las ciudades-estado de Florencia, Milán y Venecia de los siglos 14 y 15, Singapur se convirtió en un ejemplo que ayudó a dar forma a la nueva geopolítica mundial.

Esto, al parecer, fue el mejor legado que un legendario primer ministro fundador pudiera haber querido dejar atrás, con cuaderno secreto o no.

El profesor Tom Plate es un periodista veterano y observador de los asuntos del Pacífico. De 1989-1995, fue editor de las páginas editoriales del diario Los Angeles Times. Luego pasó a escribir una columna sobre las relaciones de Estados Unidos con Asia y el Pacífico.  Ahora es un distinguido académico de Estudios de Asia y el Pacífico de la Universidad de Loyola Marymount en Los Ángeles. Ha escrito más de 10 libros, incluyendo una serie de entrevistas con los líderes asiáticos que incluyen conversaciones con Lee Kuan Yew.

Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: catástrofeConcierto de Convergencia de 2025convergenciaCorte de Apelaciones Globalgobernanza globalinnovacionesLa Política Planeta TierraLee Kuan YewOrganización Mundial de la DiplomaciaPlenipotenciarios EspecialesReorganizaciónsegundo ataque nuclearSingapurTom Plate

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS