Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Aproximación geopolítica
Pero cese al fuego parcial

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
18 de marzo de 2025
Para Lampadia

Aunque los presidentes Trump y Putin reiteraron hoy telefónicamente la necesidad de terminar el conflicto ruso-ucraniano, la discusión sobre el  cese de fuego de 30 días apenas cubrió los escenarios  de energía e infraestructura (Rusia los redujo a la “infraestructura energética”).

Ello (y negociaciones técnicas sobre cese de fuego en el Mar Negro) deberían  marcar el inicio del proceso de paz mientras Estados Unidos y Rusia recomponen su relación bilateral, cooperan en el Medio Oriente, inhiben el potencial nuclear de Irán  y abren espacio para el intercambio económico y la estabilidad geopolítica. La posición de fuerza rusa no se retrajo aunque sus demandas principales sobre las razones del conflicto merecieron registro formal. El proceso de paz en Ucrania no será corto como Trump esperaba, aún puede quedar trunco y añadirá etapas indefinidas.

El proceso de alto al fuego se inició luego del primer contacto telefónico (12 de febrero) entre los mencionados presidentes desde el inicio de la guerra. Esta primera, etapa culminó con la expresión de voluntad de ambos gobernantes sobre la necesidad de lograr una solución pacífica al conflicto. La conversación incluyó varios asuntos de seguridad adicionales.

Un segundo momento terminó en fracaso temporal luego de la aciaga conversación sostenida en la Casa Blanca por los presidentes Trump y Zelensky. Trump presionó por la firma de un acuerdo ya negociado sobre explotación de tierras raras en Ucrania financiado por un fondo soberano. Éste compensaría la contribución norteamericana al esfuerzo bélico ucraniano e implicaría la mención general a garantías de seguridad. El  presidente Zelensky priorizó, en cambio, la necesidad de especificar esas garantía dado el fracaso de acuerdos anteriores de cese del fuego. La brusca cancelación de la reunión por Trump fue seguida de la suspensión de asistencia militar y de inteligencia norteamericana a Ucrania. La coerción estadounidense se mostró en todo su esplendor.

El maltrato a Zelensky fue compensado, en una tercera etapa,  por la inmediata acogida europea, la renovación del apoyo a ese aliado y la preocupación  por mantener la cohesión trasatlántica. Ésta fructificó en las visitas de Zelensky al Reino Unido y  Francia. El Primer Ministro británico, en una cumbre europea, anunció la conformación de la “coalición de los dispuestos” comprometidos a mantener la asistencia militar a Ucrania, fortalecer su capacidad defensiva y  asegurar que la soberanía ucraniana debería quedar asegurada en cualquier acuerdo de paz.

Tras ese impulso autoridades ucranianas y norteamericanas participaron en Arabia Saudita  en nuevas conversaciones. Esta cuarta etapa resultó en la aprobación ucraniana de la propuesta de alto al fuego de 30 días que sería presentada a Rusia. En consecuencia, Estados Unidos reanudó la asistencia militar y de inteligencia.

En una quinta etapa Rusia dio la bienvenida a la propuesta de alto al fuego pero advirtiendo que no habría acuerdo definitivo si no se trataba los asuntos fundamentales que habían motivado el conflicto. Putin dejó en claro que no aceptaría la incorporación de Ucrania a la OTAN ni la presencia de tropas europeas en Ucrania al tiempo que se opondría a cualquier avance de infraestructura militar de la OTAN cerca de la frontera rusa. Ello no implicó una demanda de retiro de tropas de la alianza ya instaladas.

Posteriormente, los cancilleres del G7 reunidos en Quebec  en una sexta etapa, apoyaron el proceso de cese de fuego. En la declaración conjunta destacaron su respaldo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, demandaron la aceptación rusa del armisticio y de su implementación y exigieron  garantías de seguridad robustas para Ucrania. De no lograrse el objetivo los miembros del G7 incrementarían las sanciones sobre Rusia.

Al respecto debe destacarse el rol del anfitrión. Canadá optó por discutir bilateralmente con el Secretario de Estado Rubio los problemas arancelarios y exigir respeto a su soberanía mientras resguardaba la especificidad del esfuerzo colectivo de paz y la cohesión occidental. Los demás miembros de ese foro también deben ser reconocidos teniendo en cuenta que, a partir del 2 de abril, serán objeto de la imposición de “aranceles recíprocos” por Estados Unidos más allá de los ya aplicados. El Secretario de Estado Rubio suscribió la declaración del G7  sin dar por cancelada la voluntad expansionista de su presidente. 

Mientras tanto, Trump  advirtió que las partes del conflicto ruso-ucraniano debería hacer concesiones incluyendo territoriales (refiriéndose a Ucrania)  y que debería pensarse en un intercambio de “activos” (entre ellos, p,e, la posesión de la mayor planta nuclear en Europa en Zaporizhzhia) a cambio, quizás, del alivio de las sanciones económicas a Rusia y de mayores intercambios.

Hoy está claro que mientras Trump desea una paz “rápida”,  Putin (desde una posición de fuerza en el terreno matizada por serios problemas económicos) extenderá el proceso. Mientras tanto, el contacto entre potencias persistirá y el bienestar colectivo de la integración europea seguirá siendo reemplazado por las realidades de la seguridad nacional y colectiva. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS