Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

The Economist: Los que más y menos crecerán el 2014
Otros siguen creciendo alto a pesar de la crisis

Lampadia Por Lampadia
30 de enero de 2014
en Globalización

El ranking de crecimiento global de este año es liderado por Mongolia (+15%), mientras que en la cola del mundo se encuentra Chipre (-3.2%). Al igual que el Perú, los 10 países líderes en el crecimiento mundial -repartidos entre África y Asia-  son ricos en recursos naturales, pero aún tienen mucho que avanzar en materia institucional. Sin embargo, crecen alto, y lo hacen a pesar del contexto internacional.   

Otros siguen creciendo alto a pesar de la crisis

La unidad de inteligencia de The Economist publicó una lista con las 10 economías que crecerían más rápido en el 2014, en contraste con las 10 economías que tendrían el peor desempeño. De las economías más dinámicas siete son del Asia y tres del África; encabeza la lista Mongolia, que crecería 15%.

La característica común que comparten los países que crecerán más este año, es que todos son de bajos ingresos y -al igual que el Perú- ricos en recursos naturales. El líder del crecimiento mundial desde el 2012, Mongolia, seguirá impulsado por el auge de su minería y un incremento de sus exportaciones a China, su principal socio comercial (destinatario de más del 45% de sus exportaciones). Con solo una población de 3,1 millones de habitantes y siendo un país rico en cobre, hierro, oro, uranio, y principalmente carbón, Mongolia es un país que enfrenta retos similares a los del Perú para dar un salto cualitativo al desarrollo. En octubre del año pasado el Parlamento de Mongolia aprobó una Ley de Inversiones que brinda un marco favorable para la inversión local y extranjera, e incluso garantiza un ambiente de estabilidad tributaria para las mismas. Se espera que esto mejore considerablemente el clima de inversión en Mongolia para sostener un alto crecimiento en los años siguientes.

Los otros países de la lista como Sierra Leona, Turkmenistán, Timor Oriental y Congo, encuentran también en la explotación de recursos naturales la palanca que los hará crecer a tasas que bordean el 9% en el 2014. Bután ha encontrado un nicho para generación de riqueza a partir de la exportación de energía hidroeléctrica a la India, un país de 1,200 millones de habitantes que este año crecerá 6.3%.

En el otro lado de la lista se encuentran los países que tendrán el peor desempeño económico. Los disturbios y malestar político que se mantienen en algunas regiones del Medio Oriente, en particular en Siria, Egipto y Libia golpearán fuertemente sus economías. Siria tendrá una disminución de 2.7% del PBI en términos reales. Chipre, Italia y Grecia son economías que aún no logran reactivar su economía luego de la crisis Europea debido al elevado grado de “stress” financiero que mantienen. Chipre, en particular, al ser un centro financiero, es una economía que ha dependido de la banca y las finanzas, por lo cual a pesar de las ayudas de emergencia del Banco Central Europeo (BCE) y el paulatino levantamiento de las medidas temporales restrictivas a las transacciones bancarias que se adoptaron, mantiene un elevado nivel de endeudamiento, tanto público como privado. Sus niveles, sin precedentes, de desempleo siguen afectando la recuperación del consumo y el comportamiento de los hogares.

En Latinoamérica, Puerto Rico arrastra una contracción del PBI desde el año 2006, y es un país que está atravesando una transformación debido a que la población se está reduciendo año a año, al tiempo que ha perdido las ventajas comerciales que gozaba con EEUU por la ampliación de tratados de libre comercio que este país viene firmado con otros socios comerciales. El caso de Venezuela es largamente conocido y lo hemos reportado en varias notas anteriores (Ver Crisis económica del eje chavista)  El aparato productivo de este país ha quedado atrofiado por años de “políticas revolucionarias” que han debilitado sectores generadores de empleo como la construcción y manufactura, y otrora eficiente sector petrolero. También se ha llegado al extremo de requerir importar más de la mitad de los bienes de primera necesidad que se consumen. La desconfianza en su mercado se refleja en la enorme brecha existente entre el tipo de cambio oficial, de 6.3 bolívares por dólar (al 29 de enero), versus el tipo de cambio del mercado negro de 79 bolívares.

No debemos olvidar que un crecimiento alto y sostenido es la palanca más importante para lograr un desarrollo integral. En el Perú, nos hemos ido haciendo ideas equivocadas sobre el efecto de la crisis internacional en nuestro desempeño interno. Lo cierto es que la desaceleración es costosa, y dado nuestro elevado potencial, injustificada. Si países ricos en recursos naturales y con aún una precaria realidad institucional – como el Perú-  pueden crecer a tasas que superan el 9%, no hay razones reales para quedar satisfechos con un crecimiento mediocre inferior al 7% por año. Lampadia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Banco Central EuropeoChipre depresión económicacrecimiento mundialcrisis Europeaeje chavistaMedio OrienteMongolia crecimientoMongolia reformasPuerto RicoSierra LeonaTimor OrientalTurkmenistánVenezuela desaceleraciónZambia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS