Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Plaza Global
Memorias del comunismo

Lampadia Por Lampadia
18 de noviembre de 2014
en Globalización

Por Antonio Elorza

(El País, 17 de Noviembre del 2014)

Cuando hace 25 años cayó el muro de Berlín, pareció iniciarse el principio del fin del comunismo. Fue una impresión confirmada por el desplome de la URSS a fines de 1991. Sin embargo, desde entonces los regímenes comunistas extraeuropeos han resistido, unas veces mediante su transformación en dictaduras donde los partidos comunistas han regido un floreciente capitalismo de Estado (China, Vietnam), otras por medio de aberrantes autocracias (Corea del Norte), incluso alguna vez por la fórmula castrista de la revolución subsidiada. En todos estos casos, dada la certidumbre asumida por los ciudadanos de que la historia sangrienta de Tiannanmen podía repetirse. A su vez, la intervención de Gorbachov hizo posible que las movilizaciones populares dieran en tierra con las dictaduras comunistas en el Este europeo.

Memorias del comunismo

Los acontecimientos de Hungría en 1956 y de Praga en 1968 probaron que la supervivencia de los regímenes comunistas dependía de la represión efectiva o potencial ejercida por la URSS. Brezhnev se lo explicó al eslovaco Dubcek tras la invasión del 68: no estaban dispuestos a retroceder de las fronteras imperiales de 1945, ni a renunciar a la tutela ejercida desde el interior en los partidos satélites, ni a tolerar una evolución hacia la democracia. El impulso revolucionario del comunismo se había agotado y solo contaban las maniobras de dominación a cualquier precio. La camaradería había cedido paso al gangsterismo, anotó Zdenek Mlynar, cerebro de la primavera de Praga. Cuando Gorbachov intentó las reformas, soñando con una nueva edición de la NEP de Lenin, carecía ya de toda posibilidad.

Viajando al mundo del “socialismo real” en torno a 1980, resultaba evidente el anquilosamiento ideológico y la voluntad punitiva de unos burócratas dispuestos a aplastar toda alternativa. En su visión tradicional: “socialdemocracia” y “eurocomunismo” caían en el mismo saco que los fascismos. El “socialismo realmente existente” aspiraba a la eternidad, a la sombra del inefable “marxismo-leninismo”. Nada había que hacer. Eso sí, con el ensayo de perestroika, Gorbachov propició involuntariamente el hundimiento; de ahí el odio visceral contra él, especialmente por parte de quienes recibían los privilegios de la nomenklatura.

De acuerdo con el patrón fijado por Stalin, el comunismo soviético regía, bajo el descontento, la vida política de las democracias populares. Entretanto, el enorme prestigio de la “patria del socialismo” en los años treinta había caído en medios intelectuales, aunque no entre los trabajadores. Y en Italia, Francia y España, la resistencia antifascista confirió además a los respectivos partidos comunistas el aura de la democracia. Fue la raíz del comunismo democrático o eurocomunismo, boicoteado desde la URSS, y sobre todo por el fin de la coyuntura económica alcista de posguerra. Sin olvidar las propias contradicciones. Pensemos, no solo en el cuasi-soviético PCF, sino en un Santiago Carrillo que asociaba su eurocomunismo con el “partido de siempre”, el de Stalin. El PCI quedó solitario “en medio del vado”, según la expresión de Giorgio Napolitano.

Las trágicas enseñanzas del leninismo y del estalinismo debieran seguir del todo vigentes

La apertura de archivos desde la caída de la URSS vino a modificar una importante imagen tradicional, según la cual existiría un buen comunismo soviético, el de Lenin, cuya brutalidad era justificada por la guerra civil, y luego la degeneración tiránica y criminal de Stalin, saco de los golpes desde el XX Congreso (1956). Hoy sabemos que el terror de Stalin, con sus prácticas genocidas, se encuentra ya en Lenin, como instrumento de gobierno, lo mismo que el rechazo tajante de la democracia. En esto, Stalin es más flexible: admite los frentes populares, la defensa antifascista de la democracia; eso sí, para luego destruirla mediante las “democracias populares”. Desde 1960 el movimiento comunista fue en Europa como una piel de zapa que iba encogiéndose en torno sus implantaciones tradicionales. El fogonazo del prestigio de Mao en torno al 68, seguido por las victorias del 75, en Vietnam y Camboya, se vio anulado al conocerse los desastres del “gran salto adelante” y de la “revolución cultural”, y sobre todo el genocidio de los jemeres rojos, vinculado además en orígenes y formas de barbarie al comunismo europeo.

A pesar del Gulag, de los millones de muertos en el salto adelante maoísta y de los jemeres rojos, la memoria del comunismo, movimiento totalitario puro y duro, se ha salvado de la condena global que recayera sobre nazismo y fascismo. Es algo peligroso por la facilidad con que su componente de violencia represiva reaparece en los movimientos radicales posteriores. Con decir que el “capitalismo es criminal” y que el “comunismo soviético” fue ingenuo, todo se resuelve, cuando las trágicas enseñanzas del leninismo y del estalinismo debieran seguir del todo vigentes. Satanizar sin más al bienestar económico —“los ricos”— en nombre de una sacralización, hoy de “los pobres”, como antaño del proletariado, para poner al mundo upside down, lleva siempre a la persecución de aquellas minorías. No solo por explotadoras, sino como culpables de desconocer que la virtud y la razón residen en la vanguardia revolucionaria. Así nació la checa, y tras ella sucesivas formas de destrucción del hombre. Solo cuando los partidos comunistas, desde los frentes populares a los años setenta, lucharon contra el fascismo y por la democracia, asumiendo un papel de fuerzas reformadoras, consiguieron invertir esa imagen histórica.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Antonio Elorzacapitalismo de EstadoComunismodictaduras comunistasfascismogangsterismoGorbachovLeninmaniobras de dominaciónmovilizaciones popularesMuro de Berlínperestroikarevolución subsidiadaSocialsocialismo realStalinTiannanmenURSSZdenek Mlynar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS