Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Plaza Global
Las armas nucleares están otra vez sobre la mesa

Lampadia Por Lampadia
19 de noviembre de 2014
en Globalización

Escrito por Gideon Rachman, publicado por The Economist el 17 de noviembre del 2014.

Traducido y glosado por Lampadia.

Tanto en privado como en público, Rusia está haciendo referencias explícitas sobre su arsenal nuclear.

Las armas nucleares están otra vez sobre la mesa

Han pasado treinta años y la paz nuclear todavía está en pie. Pero estoy perdiendo seguridad en mi creencia de que nunca se utilizarán armas nucleares.

Hay tres razones para mi ansiedad. En primer lugar, la proliferación de armas nucleares en países inestables como Pakistán y Corea del Norte. En segundo lugar, la creciente evidencia sobre lo cerca que el mundo ha llegado, en varias ocasiones, a un conflicto nuclear. Mi tercera razón para la preocupación es más inmediata: un aumento significativo en conversaciones sobre una amenaza nuclear de Rusia.

Tanto en privado como en público, los rusos están ahora haciendo referencias cada vez más explícitas sobre el arsenal nuclear en su país. Hace un par de semanas, fui testigo de la advertencia que dio un destacado ruso al público, en un seminario privado en Washington: «el presidente [Vladimir] Putin ha puesto el arma nuclear sobre la mesa.» En efecto, el presidente ruso le ha dicho a una audiencia en su país que los extranjeros no deben «meterse con nosotros», porque «Rusia es una de las principales potencias nucleares».

La semana pasada, Pravda publicó un artículo titulado, «Rusia prepara una sorpresa nuclear para la OTAN». Se dijo que Rusia tiene paridad con los EE.UU. en las armas nucleares estratégicas y se jactó: «En cuanto a las armas nucleares tácticas, la superioridad de Rusia sobre la OTAN es muy fuerte. Los estadounidenses son muy conscientes de esto. Antes estaban convencidos de que Rusia nunca resucitaría. Ahora ya es demasiado tarde».

Mi única duda en escribir acerca de esto es que no tengo duda de que uno de los objetivos de la postura nuclear de Moscú es, precisamente, conseguir que los comentaristas occidentales hablen de una amenaza nuclear rusa. Rusia está desesperada por detener el suministro de ayuda militar del oeste a Ucrania. Así, quieren transmitir el mensaje de que cualquier escalada provocaría una reacción feroz de Moscú y – quién sabe – tal vez incluso el uso de armas nucleares.

Putin parece adherirse a lo que Richard Nixon llamó  la «teoría del loco» de liderazgo. El ex presidente de Estados Unidos explicó: «Si el adversario siente que eres impredecible, incluso precipitado, será disuadido de presionar demasiado. Las probabilidades de que desista aumentan en gran medida”. El presidente Putin puede estar en lo cierto en el cálculo de que, al poner el arma nuclear sobre la mesa, siempre será más loco que, Barack Obama, que tiene una frialdad racional.

No obstante, aun suponiendo que la charla nuclear rusa sea un bluff, sigue siendo peligrosa – ya que para hacer intimidante un bluff, los rusos tienen que aumentar las tensiones y tomar riesgos. La semana pasada, el general Philip Breedlove, comandante de las fuerzas de la OTAN en Europa, dijo que Rusia había «trasladado fuerzas que son capaces de ser nucleares» en Crimea. Mientras los combates en Ucrania continúan, el peligro de que Rusia y la OTAN malinterpreten las intenciones del otro aumenta.

Los historiadores de la guerra fría han demostrado que los errores y los problemas de cálculo han llevado al mundo a acercarse a una guerra nuclear accidental con más frecuencia de lo que comúnmente se cree. Varios de los más peligrosos ´cuasi accidentes´ tuvieron lugar durante los períodos de tensión política entre Moscú y Washington. El más famoso de estos incidentes fue la crisis de los misiles de Cuba de 1962. Un ejemplo más reciente – con una resonancia contemporánea fuerte – fue el incidente ‘Arquero Capaz’ de noviembre de 1983.

En septiembre de ese año, la Unión Soviética había derribado un avión civil Korean Air, matando a 267 personas. Esa tragedia, como el derribo del vuelo de Malasia Airways sobre Ucrania este año, elevó significativamente las tensiones este-oeste con los rusos, entonces como ahora, acusando a Estados Unidos de militarismo y de planes para la dominación del mundo.

En este contexto, la OTAN organizó un ejercicio militar que desarrollo un escenario de ataque nuclear en el oeste de la URSS. La operación Able Archer fue tan completa y realista que muchos en Moscú la interpretaron como la preparación de un primer ataque de la OTAN. En respuesta, los rusos prepararon sus propias armas nucleares. Parece que los servicios de inteligencia alertaron al oeste de cómo Able Archer estaba siendo visto en Moscú, lo que permitió una de-escalada.

Una de las lecciones de este episodio es que la existencia de una «línea directa» entre Moscú y Washington no garantizarían que ninguna las dos partes pueda cometer un error. Otra es que movimientos ambiguos, con armas nucleares, pueden causar un pánico peligroso.

La generación de mis padres se acostumbró a vivir en la sombra de una posible bomba. Pero para mi generación, la idea de una guerra nuclear parece como algo de ciencia-ficción o incluso una comedia negra, como el Dr. Strangelove. Pero los arsenales nucleares del mundo no fueron abolidos después de la guerra fría. Lamentablemente, puede que volvamos a una era en la que la amenaza de la guerra nuclear ya no puede ser tratada como cosa de ciencia ficción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: amenaza nuclear de Rusiaarmas nuclearesarmas nucleares tácticasarsenal nuclearBarack Obamaconflicto nuclearCorea del NorteCrimeaGideon RachmanimpredecibleOTANPakistánpotencia nuclearprecipitadoproliferaciónteoría del locoThe EconomistVladimir Putin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS