Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

¿Cuán interconectados estamos en el Perú?
La globalización se sigue expandiendo más allá de los Trumpiezos

Lampadia Por Lampadia
22 de noviembre de 2016
en Globalización

La cuarta edición del Índice Global de Conectividad de DHL (GCI, por sus siglas en inglés) publicada con motivo del APEC, muestra el nivel de las conexiones globales, medida por los flujos transfronterizos del comercio, capitales, información y personas. El informe demuestra que la conectividad global ha superado su pico de pre-crisis (2007) durante el 2014. En 2015, la expansión de la globalización se ha desacelerado, pero los datos indican que todavía no se estaría revirtiendo este proceso.

El pilar de la información (el cual se mide por el tráfico internacional de Internet, las llamadas telefónicas y el comercio de publicaciones impresas) mostró el mayor crecimiento durante el período de referencia (2013-2015). «La globalización ha sido el motor del progreso del mundo en el último medio siglo», comentó Frank Appel, CEO del Deutsche Post DHL Group. «El GCI documenta que la globalización finalmente se ha recuperado de la crisis financiera, pero enfrenta un futuro incierto. Es imperativo que los responsables de las políticas y los líderes empresariales apoyen un entorno en el que la globalización pueda seguir prosperando y mejorar la vida de los ciudadanos de todo el mundo”.

La investigación sobre el GCI fue dirigida por el reconocido experto en globalización, Pankaj Ghemawat, quien destacó que las economías emergentes aún están rezagadas respecto a la conexión global. «Las economías avanzadas están cuatro veces más integradas en los flujos internacionales de capital, cinco veces más en los flujos de personas y nueve veces con respecto a los flujos de información», comentó Ghemawat. El GCI también señala que si las economías emergentes se vuelven más similares a las economías avanzadas en términos de sus niveles de conexión, esto proporcionaría un fuerte impulso a la conexión global.

El otro pilar, el comercio, ha obtenido resultados débiles, mostrando que la creciente tendencia de políticas proteccionistas ha tenido consecuencias: los flujos de inversión extranjera directa registraron una gran expansión, pero resultó ser impulsada en una medida inusual por inversiones corporativas en lugar de nuevas inversiones reales. Los flujos de información internacional siguen representando la mayor alza. Por su lado, el crecimiento de los flujos internacionales de personas sigue siendo relativamente modesto debido a las restricciones de visados y permisos de trabajo. En resumen, la globalización no avanza tan rápidamente como lo era antes de 2007, pero las pruebas disponibles no indican que haya retrocedido en los últimos años.

http://www.dhl.com/content/dam/Local_Images/g0/New_aboutus/logistics_insights/gbi_2016/DHL_GCI_Infografic_3.jpg

La edición de 2016 también documenta una creciente proporción de tráfico de Internet que cruza las fronteras nacionales, aun cuando el comercio internacional y los flujos de información quedan rezagados. «Esto pone en relieve el enorme potencial disponible en el comercio electrónico internacional para impulsar la actividad empresarial y ampliar las opciones disponibles para los consumidores de todo el mundo», comentó Jürgen Gerdes, CEO de Deutsche Post DHL Group.

Los resultados del índice regional y nacional 2016

Además de un panorama general sobre el estado de la globalización, el informe también ofrece información detallada sobre la conectividad de los distintos países y regiones. El índice clasifica a los países en cuanto a su profundidad (intensidad de los flujos internacionales) y amplitud (distribución geográfica de los flujos), que se combinan para una puntuación global de conexión entre 0 y 100.

Noruega conservó su puesto como el país más conectado del mundo y Europa es la región más conectada del mundo. Todos, excepto dos de los 10 países más globalizados del mundo, se encuentran en Europa, con excepción de Singapur y los Emiratos Árabes Unidos. Norte América es la segunda región más conectada globalmente y lidera los pilares de capital e información, con Estados Unidos como el país más conectado en las Américas. En general, Estados Unidos ocupa el puesto 27 entre los 140 países medidos por el GCI.

http://www.dhl.com/content/dam/Local_Images/g0/New_aboutus/logistics_insights/gbi_2016/DHL_GCI_Infografic_4.jpg

Por nuestro lado, el Perú bajó 2 puntos en el índice global de conectividad, pasando del puesto  59 en 2015 al 61 en 2016. Nuestro vecino, Chile, también retrocedió, pasando del puesto 50 en 2015 al 53 en 2016. Argentina se encuentra en el puesto 102, Brasil en el 57, México en el 64, Colombia en el 88, Ecuador en el 107, Bolivia en el 117 y Venezuela en el 125.

Es importante recordar que los pronósticos con consideran algunas situaciones actualizada que afectan la globalización. Según el informe, sin embargo,, a menos que el Brexit traiga el colapso de la Unión Europea (UE) o parte de la retórica más extrema en la campaña presidencial de Estados Unidos logre convertirse en política, es improbable que las tendencias futuras rompan enteramente con el pasado reciente.

Conclusiones del informe:

  1. El nivel de conexión global finalmente superó su pico de pre crisis en 2014 y continuó aumentando, pero más lentamente, en 2015.
  2. Si bien el comercio internacional se ha visto afectado por medidas proteccionistas, si se han visto mejoras en los flujos de información.
  3. Europa sigue siendo la región más conectada a nivel mundial, lo que nos denota la gravedad de las consecuencias de una posible desintegración.
  4. Noruega ocupa el primer lugar en el ranking; Singapur encabeza la clasificación en términos de profundidad y el Reino Unido en términos de amplitud.
  5. Las economías emergentes comercian tan intensamente como las economías avanzadas, pero las economías avanzadas están cuatro o nueve veces más integradas en el capital internacional, la información y los flujos de personas
  6. Singapur encabeza los dos nuevos índices mundiales de globalización: Globalización Hotspots (ciudades con los flujos internacionales más intensos) y Globalization Giants (ciudades con los mayores flujos internacionales absolutos).
  7. Mirando hacia el futuro, el futuro de la globalización está envuelto en una inusual cantidad de ambigüedad, y depende de manera crítica de las decisiones de los responsables políticos de todo el mundo.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Apecconectividad mundialDHL Groupflujos internacionalesflujos transfronterizoFrank Appelglobalización

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS