Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia:
“La Alianza del Pacífico es la que tiene más cohesión”

Lampadia Por Lampadia
24 de mayo de 2013
en Globalización

Después de casi tres años de formada, la Alianza del Pacífico (Perú, Colombia, Chile y México) toma fuerza, se convierte en una promesa concreta  y  otros países buscan montarse  en el bus de la esperanza. El  mandatario  colombiano, Juan Manuel  Santos, habló con El Comercio sobre este organismo y lo que será su gestión  en el próximo año en que su país ejercerá la presidencia.

“La Alianza del Pacífico es la que tiene más cohesión”

— Usted ha calificado esta  alianza como la más importante de la región. ¿A qué se debe esta afirmación?

Yo participé muchísimo en el proceso de integración de la CAN (Comunidad Andina). Fui ministro de Comercio Exterior y de Hacienda, he estudiado todos los procesos de integración que ha ensayado América Latina. Creo que este es el que tiene  más cohesión, más futuro y donde en apenas dos años y medio se ha avanzado mucho más de lo que se avanzó en otros  acuerdos, en 10, 20 o 30 años.  Aquí hay una comunidad de intereses, son economías que están todas con un crecimiento relativamente alto, nuestro promedio es más alto que el promedio latinoamericano. Compartimos visiones, formas  de enfocar nuestro desarrollo. Todo eso nos hace más propicios a lograr una integración más profunda y más exitosa.

— Colombia va a asumir la presidencia pro témpore. ¿Cuáles van a ser las acciones que tomarán?

Hemos avanzado muchísimo en estos dos años y medio. Tenemos acuerdos comerciales y lo que avancemos hoy va a ser muy importante porque estamos progresando en lo más difícil, en temas en que los países generalmente se estancan. Pero no solamente es la parte comercial, es la parte de inversión. Ya las bolsas están integradas. Hay medidas que están liberando todas las inversiones financieras. En la parte de tránsito de personas se eliminan visas. No es que nos estemos quedando en la retórica, estamos ya actuando en cosas concretas, y lo que creemos es que esto es una integración que va mucho más allá de lo que es un acuerdo de libre comercio, porque con todos los países de la alianza tenemos acuerdos bilaterales.

— Pese a estos acuerdos, existen muchas barreras arancelarias. ¿Este será uno de los principales propósitos en el período que liderará Colombia?

 Será uno de los propósitos, pero queremos ir más allá que un simple acuerdo de libre comercio. Las barreras arancelarias tienen que ver exclusivamente con el comercio, pero hay barreras de otros tipos: fitosanitarias, a la

prestación de servicios, al movimiento de capitales, a las cadenas productivas. Entonces queremos ser prácticos y con ese frente pragmático realizar avances que tengan impacto. Por ejemplo, una cosa que es marginal pero muy significativa: las embajadas compartidas, los cuatro países representados en uno donde no teníamos presencia. Aspectos de esa naturaleza son prácticos pero que tienen un gran contenido.

— Hay sectores descontentos con la Alianza del Pacífico, entre ellos el agrario que se manifiesta gravemente afectado…

Siempre hay sectores que no les gusta ningún tipo de competencia. Eso es una constante en cualquier acuerdo comercial. Por ejemplo el azúcar. En el caso colombiano somos los más productivos en el mundo. ¿Entonces cuál es el miedo a abrir el mercado de azúcar si nosotros estamos exportando al Perú, a Chile, y podemos exportar a México? ¿Por qué los azucareros van a decir que no quieren que abramos los mercados en la alianza? Muchas veces es puro temor al cambio y a la competencia. Aquí no estamos haciendo nada irresponsable.

— Dentro de la alianza, el Perú y Chile llevan una ventaja en el comercio con Asia. ¿Existe algún mecanismo que permita que los TLC existentes con  estos países sirvan de plataforma para los otros miembros?

Para Colombia es un desafío reducir esa brecha que tenemos con el Perú y Chile en su comercio con Asia. Nosotros quisiéramos más comercio con Asia, por eso estamos negociando tratados de libre comercio con Corea y Japón. Eso nos va a permitir incrementar nuestro comercio.

— Si bien la Alianza del Pacífico es potencialmente económica, también es política. Comparten similares sistemas democráticos y miradas económicas ¿Qué sucede con países como Ecuador?

Nosotros no somos un grupo excluyente. Hay una serie de condiciones mínimas, pero yo no le veo a Ecuador ningún tipo de diferencia fundamental que diga que no puede ser miembro de la alianza. Ecuador sería más que bienvenido si quiere ingresar. Lo que pasa es que no ha querido, aunque ya está pidiendo estatus de observador. Qué mejor que tener a Ecuador dentro de esta alianza. Ojalá se interese porque además es un socio natural y está en la mitad de Colombia, el Perú y Chile.

— La oposición venezolana sigue reclamando que no se ha cumplido lo que pactaron los presidente de Unasur en Lima, el pasado abril, e insiste en que los mandatarios deben volver

a reunirse. ¿Usted estaría de acuerdo en esta petición?

Hay que ver realmente qué se pretendería con esa nueva reunión. A nosotros lo que más nos interesa es que en Venezuela se distensione el ambiente y pueda haber algún tipo de diálogo. El país que más sufre con cualquier problema en Venezuela es Colombia, y por eso nos interesa que la situación en Venezuela se normalice. Estamos más que dispuestos a ayudar si es que ellos así lo solicitan. Colombia estará lista a ayudar cuando sea requerido.-

(Publicado por El Comercio, 24 de mayo, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alianza del PacíficoAmérica Latina economíaAmérica Latina integraciónAmérica Latina políticaChileColombiaCumbre de CaliJuan Manuel SantosMéxicoPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS