Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Plaza Global
Gorbachov, el hombre que cambió el mundo

Lampadia Por Lampadia
7 de noviembre de 2014
en Globalización

Por Federico Mayor Zaragoza

(El País, 06 de Noviembre del 2014)

Hace 25 años se inició el derribo del muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, de separación y enfrentamiento durante 28 años. Y con él, a continuación, el inmenso imperio soviético que, de la noche a la mañana, se convertía en la Comunidad de Estados Independientes, cuyos países iniciaban un largo recorrido hacia sistemas de libertades públicas… Y todo ello sin una sola gota de sangre, gracias a Mijaíl Sergeyevich Gorbachov, el “mago de lo inesperado”.

Gorbachov, el hombre que cambió el mundo

Tuve ocasión de conocer muy de cerca su formidable habilidad para practicar y difundir la perestroika y la glasnost, apareciendo en la televisión con actrices, actores, cantantes, deportistas… muy conocidos dentro y fuera de la URSS. Aparte de esta gran labor de apantallamiento, encargó al gran escritor disidente kirguís Chinguiz Aitmatov que constituyera el Foro de Issyk-Kul, integrado por una docena de personas de notoriedad internacional en el mundo de la literatura, de la ciencia, del arte… tales como Arthur Miller, Alvin Toffler, Alexander King, Claude Simon, James Baldwin, Augusto Forti, Zulfu Livanelly…, que tuve el honor de presidir desde octubre de 1986 a 1992, en que el Foro dio por concluida la tarea que se le había encomendado.

Nos hemos reunido después en múltiples ocasiones, especialmente en la Fundación de la Cruz Verde (Green Cross) y en el Foro Mundial Político (World Political Forum), ambos fundados por Gorbachov con sede en Ginebra. En 2011, al cumplir los 80 años, se organizó en el Albert Hall de Londres una celebración de extraordinaria solemnidad y concurrencia.

En medio del espacioso local, un gran arco en el que se leía: “El hombre que cambió el mundo”. Creo que vale la pena tener presente lo que fue capaz de hacer desde 1985 a 1992. Pero tengamos ahora muy presente lo que sigue proclamando con tesón sobre gobernanza mundial, prioridades, refundación de las Naciones Unidas…

La confrontación de las superpotencias acumuló, en la larga carrera de armamentos, inmensos arsenales de armas de destrucción masiva, ensombreciendo y anulando todos los demás excelentes proyectos que se habían diseñado al término de la segunda gran guerra. El presidente Ronald Reagan había elevado a escala galáctica el desarrollo del previsible enfrentamiento. El Pentágono, con gran predominio del Partido Republicano, proporcionaba al poder los más efectivos artificios bélicos. Aquellos gobernantes no supieron aprender la lección de un sistema que, basado en la igualdad, se había olvidado de la libertad y que decidió, gracias a un nuevo liderazgo, cambiar el curso de los acontecimientos de los últimos años del siglo y del milenio. Cabía esperar que Estados Unidos, basado en la libertad y que había olvidado ostensiblemente la igualdad —y ambos la justicia— rectificara también.

En lugar de contribuir con su propia transformación a un “nuevo comienzo”, redobló sus ambiciones hegemónicas y sustituyó los “principios democráticos” por las leyes del mercado. Y el sistema de las Naciones Unidas por grupúsculos oligárquicos de seis, siete, ocho…, veinte países prósperos.

También se deslocalizó la producción y se siguió favoreciendo a algunas plutocracias en lugar de la democracia que la ONU reclamaba desde la primera frase de su Carta: “Nosotros, los pueblos…, hemos resuelto evitar a las generaciones venideras el horror de la guerra”. “Los pueblos”, no los Estados o los Gobiernos.

En 1989 todo clamaba paz, todo clamaba cambio. Junto a la inusitada transformación de la Unión Soviética, la magistral lección del presidente Nelson Mandela, que, después de 27 años de cautiverio, fue capaz, con su política de conciliación y brazos abiertos, terminar en muy poco tiempo el atroz racismo del apartheid. Culminaba con éxito el proceso de paz en Mozambique. Y en El Salvador, otro punto de referencia, porque hoy es presidente constitucional del país el líder del Frente Insurgente Farabundo Martí, Salvador Sánchez Cerén. Y, en Costa Rica, tenía el honor, como director general de la Unesco y a instancias del secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, de reiniciar el proceso de paz en Guatemala, comenzado por el presidente de los Acuerdos de Esquipulas, Vinicio Cerezo…

Todo clamaba conciliación y nuevos rumbos. La re-unión de las “dos Alemanias” hubiera debido ser motivo de reflexión. Pero los neoliberales, en lugar de fomentar encuentros y acuerdos con los protagonistas del 9-N, siguieron imperturbables los designios de su ambición.

Recuerdo, a este respecto, la llamada del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, que deseaba que le acompañara el director general de la Unesco en su primera visita a la Alemania del Este, donde quería visitar Halle, su ciudad natal. Regresamos hablando de la importancia de la Alemania “recompuesta” en la invención de la “nueva Europa”, como había recomendado uno de sus fundadores más lúcidos, Robert Schumann, en 1949.

No ha sido así. La unión ha sido monetaria y no política. La excelente Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea del año 2000 ha sido olvidada… y los mercados han impuesto, a través de Alemania, sus pautas de conducta y han llegado a la desfachatez de nombrar Gobiernos sin urnas en Italia y Grecia (la cuna de la democracia).

El 9 de noviembre, en Berlín, los líderes de entonces (Mijaíl Gorbachov, Genscher…) con los de ahora evocarán aquel momento que hubiera podido ser crucial. Deseo que se rectifiquen ahora con firmeza las actitudes que entonces erosionaron progresivamente la democracia en favor de la plutocracia, dejando en muy pocas manos las riendas del destino de la humanidad.

Pero, muy pronto, será el poder ciudadano el que prevalecerá. Por primera vez en la historia, los seres humanos pueden por fin expresarse libremente, conocen lo que sucede en el mundo en su conjunto y cuentan progresivamente con la participación femenina, piedra angular del “nuevo comienzo”. Será la democracia y no la plutocracia, una democracia genuina a escala internacional, regional, local y personal, la que será su fundamento y razón. Deseo muy sinceramente que los efectos que no tuvo el 9-N en 1989, cuando todo clamaba paz y cambio, los tenga a partir de ahora.

(Aprovecho para desear que “el otro” 9 de noviembre sirva para decidir un mayor autogobierno, propio de un sistema federal bien diseñado, en el que no se levanten muros en lugar de derribarse. La mejor manera de cumplir la Constitución es adecuarla cuando sea oportuno. Un 9-N el muro de Berlín pudo derribarse por lucidez y anticipación. Es así como el Gobierno, en lugar de espectador imperativo, podría favorecer aunar todavía más la fantástica diversidad de España).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: autogobiernoForo de Issyk-KulFundación de la Cruz verdeglasnostgobernanza mundialGobiernoJavier Pérez de CuéllarMijaíl GorbachovONUperestroikaprioridadesrefundación de las Naciones Unidassegunda guerra mundial Ronald ReaganUnescoURSSWorld Political Forum

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS