Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Madeleine Albright explica la desconexión de la sociedad y las personas
“Fuera de control en términos de las fuerzas desplegadas”

Lampadia Por Lampadia
20 de agosto de 2015
en Globalización

En el mundo existe una gran necesidad de gobernanza global, de una convergencia de poderes y apoyo entre países sin polarizaciones ni discriminación de ningún tipo. Solo con un fuerte liderazgo global se podrá llevar a un mundo tan dinámico y multipolar hacia la convergencia la prosperidad y la paz.

Ese es el mensaje que debemos llevarnos de la entrevista a la ex Secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright, quien está muy enterada de los temas de Grecia, Putin y el espionaje en el escenario mundial. Su frase: “la gente está hablando con sus gobiernos con tecnología del siglo 21; los gobiernos escuchan en la tecnología del siglo 20 y proporcionan respuestas del siglo 19”, puede aplicarse en muchos escenarios, como por ejemplo a las relaciones del sector privado, el gobierno y los políticos en el Perú.

“Fuera de control en términos de las fuerzas desplegadas”

Esto muestra el gran problema de nuestros tiempos: la desconexión entre sociedad y Estado. El problema se arraiga desde las instituciones globales con las que contamos, las cuales fueron creadas para otros tiempos y hoy están desfasadas. Les falta capacidad para ejercer autoridad, hacer cumplir los acuerdos internacionales y tomar las acciones necesarias para solucionar problemas actuales. El creciente poder económico y político de China, el desarrollo de la India, los embates de Putin y la emergencia de ISIS, entre otros, significan una multiplicación de los actores, que, como dice Albright, no necesariamente se conducen por reglas racionales y en los mismos lenguajes. (Ver en Lampadia: WEF: ¿Se detendrá la gobernanza global en un mundo multipolar?)

Además, el mundo tiene que adaptarse a la tecnología. Este es otro tema importante que menciona Albight. No se puede seguir luchando contra los medios sociales, los avances tecnológicos y los avances que brinda la tecnología. Es un mundo que sigue cambiando constantemente y las rígidas y antiguas reglas no se adaptan a él.

Este desfase entre lo económico-social e institucional a nivel global puede, tarde o temprano, terminar destruyendo los avances de la humanidad. Es como en el Perú, el divorcio de la política y la economía hace precario lo avanzado. (Ver en Lampadia: El Mundo carece de una Gobernanza Global para el Siglo XXI).

El creciente suicidio colectivo en que está empeñada la clase política peruana, muestra que no hay límites ni reglas que nos protejan del abismo. No hay ‘arrepentimiento ni propósito de enmienda’. La conducta del oficialismo y la oposición nos demuestra que en nuestro sistema político nadie está dispuesto a arriar banderas en función del bien colectivo. En Lampadia demandamos una vez más: Unidad y Liderazgo).

Ver entrevista de Christiane Amanpour (CNN) a Madeleine Albright, ex Secretaria de Estado de EEUU en Berlín el 25 de junio 2015.

Canal de Lampadia:

Transcrita, traducida y glosada por Lampadia:

Madeleine Albright sobre los grandes temas del día

Soy Christiane Amanpour (CA) en Berlín. Es un momento de desafío sin precedentes para Europa.

En este momento de crisis global sin precedentes, he estado hablando con la ex Secretaria de Estado estadounidense, Madeleine Albright (MA), quien está muy enterada de los temas de Grecia, los juegos de Putin y el espionaje en el escenario mundial.

CA: El gobernante de facto de la UE, el líder de la UE, la canciller Merkel, está tratando de lidiar con Grecia. El subsecretario general estadounidense de la OTAN dijo que están muy preocupados, ya que podrían haber malas consecuencias si hay un «Grexit» y no sólo repercusiones económicas. ¿Qué piensas sobre eso? ¿Crees que toda la cuestión de Grecia es preocupante?

MA: Creo que es muy preocupante debido a la ubicación de Grecia, el tema de cómo funciona la Unión Europea, la relación entre la Unión Europea y la OTAN y todas las cosas que están sucediendo en los países vecinos y la zona del Mediterráneo, en el Medio Oriente. (…) desde una perspectiva estadounidense, creo que es muy preocupante.

CA: En 1947 que los estadounidenses se fueron por la borda para mantener a Grecia en Europa y no dejarlo ir a la esfera soviética.

MA: Por supuesto. Es algo por lo cual el presidente Truman trabajó muchísimo. Fue el inicio de una política exterior de asistencia de Estados Unidos, de tratar de encontrar la manera de asegurarse de que no se fuera al comunismo y que se mantuviera como parte de Europa,  reconoció no sólo la importancia de Grecia en sí, sino lo que realmente representaba como símbolo. Y, por eso, creo que es muy preocupante.

CA: El primer ministro Tsipras parece estar comunicándose mucho con el presidente Putin y el está disfrutando este juego como lo ha hecho en los últimos años. ¿Existe la preocupación de que Rusia reciba a Grecia con los brazos abiertos o que Grecia se incline más en esa dirección?

MA: Creo que es muy difícil adivinar cuál es el plan de Putin excepto por una cosa: Creo que lo que quiere hacer es dividir la alianza occidental. Y creo que eso es parte de su juego. Y creo que es lamentable ver que los griegos parecen estar cayendo en el juego. Pero lo principal es: si necesitan dinero, los rusos no tienen dinero. Entonces, ¿de qué se trata esto? ¿Por qué está sucediendo?

Lo que también me pone nerviosa es que… yo se que así son las negociaciones, pero parece muy de “cuerda floja” en un momento en que es tan importante. La OTAN está cumpliendo y la Unión Europea, los ministros de finanzas, todo el mundo está en esto. Pero sí creo que los rusos piensan que pueden obtener una ventaja y espero que los griegos no se las den.

CA: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha llegado a sugerir que la OTAN podría reforzar su fuerza de disuasión nuclear en la región porque Putin ha estado hablando mucho sobre el fortalecimiento de las armas nucleares y sobre la opción nuclear. ¿Cómo se lee lo que está haciendo? Después de todos estos años, después de la caída del muro y todo el resto… ¿esta idea nuclear entre Rusia y la OTAN?

MA: Bueno, en parte, creo que todo es un intento de Putin para hacer frente a lo que creo que es una crisis de identidad que tienen los rusos. No es fácil haber sido una superpotencia y, de repente, no serlo. Y Putin ha prometido de tantas maneras que él va a regresar a Rusia a su grandeza. Lo que se olvida, o nunca ha conocido, es que el futuro de Rusia está en tener una buena relación con Europa, no por ser sólo una suerte de amenaza. Y pase lo que pase, siempre, cada vez que la ecuación nuclear entra en vigor, es un ejemplo de que las fuerzas convencionales no son lo suficientemente fuertes. Esa ha sido la clase de la historia a lo largo de la Guerra Fría. Creo que es peligroso. Pero yo creo que lo que tenemos que recordar es que lo que la OTAN está haciendo es una práctica de disuasión. La OTAN no comenzó esto. Putin comenzó haciendo algo completamente ilegal desde el final de la Segunda Guerra Mundial, de ir a un país y apoderarse de su territorio. Así que, y solía decir esto generalmente sobre Saddam Hussein, ¿cómo empezó la guerra? Todo comenzó cuando, como él dijo, «cuando el otro chico me golpeó de vuelta». Así que yo creo que tenemos que tener mucho cuidado, pero hay que recordar que lo que la OTAN está haciendo es la disuasión.

CA: Usted ha dicho recientemente que el mundo está en un gran desorden, que es más inflamable que nunca en su vida o en las últimas décadas. ¿Qué tan grave es?

MA: Ya hablamos un poco acerca de Rusia, claramente, durante la Guerra Fría era peligroso. Los misiles nucleares estaba uno enfrente del otro pero, de una manera extraña, habían ciertas reglas de juego. Escribimos diversos tratados. Había actores racionales que tenían discusiones y debates. Hubo reuniones. Lo que ha pasado ahora es que hay más jugadores (que no son lo que llamamos “los actores no estatales”), que no son parte del sistema. No sabemos exactamente cómo tratar con ellos. Muchas de las instituciones nacionales no funcionan muy bien. Y la estructura internacional, ya sea que estés hablando de la Unión Europea o las Naciones Unidas, estamos un poco sorprendidos y fuera de control en términos de las fuerzas que se han desplegado. Por lo tanto, creo que estamos en una era muy diferente. Tenemos que encontrar la manera de tener la gobernanza nacional e internacional y, he robado esta declaración de alguien pero funciona tan bien, sobre lo que está pasando (teniendo en cuenta lo que está sucediendo en la tecnología) la gente está hablando con sus gobiernos con tecnología del siglo 21; los gobiernos los escuchan en la tecnología del siglo 20 y están proporcionando respuestas del siglo 19. Por lo tanto no hay confianza en las instituciones existentes, ya sea en los gobiernos de los países, en sus personas o en que el sistema internacional pueda llegar a un acuerdo en una verdadera variedad de temas, ya sean sociales, económicos, políticos o ambientales.

CA: El gobierno francés acaba de llamar al embajador americano en París a quejarse en voz muy alta que WikiLeaks informa que el actual presidente francés y sus dos predecesores fueron espiados regularmente por los Estados Unidos, incluyendo sus teléfonos celulares personales. Quiero decir, ¿realmente? ¿Realmente necesita EE.UU. estar haciendo eso? Y, por supuesto, tenemos todo el escándalo de Angela Merkel y que está siendo espiada.

MA: Creo que tengo un problema real con este tema en particular porque, la verdad del asunto es que todo el mundo está espiando a todo el mundo. Y hay una gran cantidad de hipocresía en todo esto. Creo que hay una necesidad de compartir información, especialmente sobre las diversas amenazas que están ahí fuera. Pero me parece extraño que algunos de estos países entre en tal alboroto sobre las cosas que ellos mismos hacen.

CA: ¿Incluso los teléfonos móviles personales de los líderes? Quiero decir, ¿te imaginas que el presidente Obama sea espiado? ¿Fue espiado el presidente Clinton?

MA: No tengo ni idea. Pero creo que la conclusión es que sucede. Creo que la gente hace cosas que desearíamos que no hicieran. Creo que todo el mundo espía a todo el mundo. Y el fondo del asunto es que se está tratando de averiguar a qué nivel sucede y por qué. Una de las partes más difíciles que encuentro en este momento Christiane, es que se basa mucho en lo que la gente dice y hay mucha ambigüedad en todo. La gente comparte una increíble cantidad de información sobre ellos mismos y luego están preocupados cuando la gente sabe algo al respecto. O bien, si algún acontecimiento terrible sucede, como un ataque terrorista, luego dicen: ¿por qué su gobierno no sabe de esto? Por lo tanto, creo que tenemos muy poco clara la privacidad, el secreto, la capacidad, quién hace qué a quién y creo que tenemos que desarrollar algunas reglas nuevas, pero yo creo que hay una gran cantidad de hipocresía.

CA: ¿No descubriste tú que estabas siendo espiada cuando eras secretaria de Estado?

MA: Lo que encontraron fue que una habitación en el séptimo piso del Departamento de Estado, cerca de la oficina de la secretaria de Estado, estaba siendo espiada por los rusos. Había un hombre ruso sentado afuera, y sabía exactamente lo que estaba diciendo.

CA: ¿Sentado afuera dónde?

MA: En algún lugar en el exterior del Departamento de Estado. Lo encontraron. Luego hicimos lo que normalmente haces cuando encuentras algo como eso, una gestión y decirle a Moscú que no debes hacer eso. Pero creo que sabes que tengo mi pin de diplomática. Así que la siguiente vez que me reuní con los rusos, llevaba puesto un gran broche de “insecto” y ellos supieron exactamente lo que estaba diciendo.

CA: ¿Y se detuvo?

MA: Es de suponer.

Hahahahahahaha.

CA: Secretaria Albright, muchas gracias de verdad.

MA: Muchas gracias.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Ángela MerkelChinaChristiane AmanpourconvergenciadesconexióndesfaseespionajeEstadogobernanza globalGreciaGuerrainstitucionesISISliderazgo globalMadeleine AlbrightMedio OrienteOTANPoderesprivacidadProsperidadPutinSociedadtecnologíaTsiprasUnión Europea

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS