Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Medio Oriente
¿Escalamiento Catastrófico o Racional?

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
10 de octubre de 2024
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
7 de octubre de 2024
Para Lampadia

Al cumplirse un año del peor ataque terrorista en la historia del Estado de Israel, el conflicto provocado salvajemente por Hamás se sigue escalando sin fin a la vista. Hoy, cuando Irán, atacando directamente a Israel, ha reiterado su raigal vínculo con Hamás y con su sanguinario hermano mayor, Hezbollah,  la magnitud de la inminente respuesta de la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) mantiene al mundo en vilo.

El apoyo de Estados Unidos a esa potencia se mide hoy menos por su capacidad de cambiar la conducta del aliado que por asegurarse de que la respuesta del FDI no genere efectos catastróficos adicionales. De otro lado, el anuncio iraní de una subsiguiente retaliación que suponga otro escalamiento parece ser contenido más por la crisis interna del régimen teocrático que por la influencia de sus aliados Rusia y China. Los vínculos de esos países con Irán son intensos pero no comparables en solidaridad estratégica con el norteamericano-israelí.

El impacto potencial de esos ataques esperados implican el más alto riesgo para la seguridad y la economía mundiales. Si se considera que entre las alternativas militares se escoge entre la destrucción o degradación de los desarrollos nucleares iraníes o de su industria petrolera es claro que una catástrofe atómica o una crisis energética de impacto recesivo e inflacionario (estanflación global) están en liza.

El rasero de sensatez en la opción por alguno de esos escenarios hoy no pasa por extinguir su peligro sino por atenuarlo y aminorar las consecuencias retaliatorias. Quizás sea aún posible entonces la consideración de blancos más convencionales (bases militares, centros de inteligencia, infraestructura logística, centrales cibernéticas de gran calado). Sin embargo, si la percibida “ventana de oportunidad” para terminar con la capacidad nuclear iraní se pierde, el incentivo persa por lograr a la brevedad el arma nuclear ya se habrá incrementado. ¿Alguien condena a los partidarios del salvaje Yahya Sinwar -quien se encontraría aún en las cavernas de Hamás en Gaza- por este desenlace? 

Aunque ni Rusia ni China parecen desear una confrontación de mayor intensidad en el Medio Oriente, ambos persiguen mayor influencia y un cambio del balance de poder que les favorezca en el área.

En el ámbito militar, el aprovisionamiento de armas iraníes a Rusia (especialmente drones) ha creado un vínculo estratégico que atenúa el aislamiento ruso impulsado por Occidente. A cambio, la transferencia de tecnología rusa y la cooperación entre las respectivas fuerzas armadas se ha incrementado. Ello pone en cuestión adicional a las fuerzas de países de otras áreas que aún poseen armamento ruso operativo.  Por lo demás, Rusia deberá proteger su base naval en Tartus y otros puntos en Siria en el caso de que el ataque israelí a Hezbollah en Líbano se extienda a Siria vinculando más intensamente,  en el Mediterráneo, el conflicto del Medio Oriente con el que desangra a Ucrania.

Y, aunque China pudiera sustituir las importaciones de petróleo iraní (casi toda la producción persa tiene como destino a la potencia asiática), tendría que pagar por ello el mayor precio del mercado que la provisión iraní le descuenta considerablemente. El incremento del valor de esas importaciones tendería a atenuar, en alguna medida, la eficacia de las medidas de estímulo del crecimiento chino al tiempo que un eventual bloqueo de la oferta petrolera iraní tendería a un importante incremento de los precios de los hidrocarburos en momentos de bajo crecimiento global. Peor aún, si los bárbaros houtíes -apañados también por Irán- deciden incrementar el asedio del estrecho de Bab el Mandeb por donde transita el 10% del comercio mundial y 12% del flujo petrolero.

Ello impactaría económicamente a América Latina. Y también política y militarmente si se considera que Irán tiene influyente presencia activa en Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Los acuerdos de armamentos entre ellos involucran desde la compra de drones iraníes por Bolivia hasta lanchas rápidas para la marina venezolana a lo que se suma el entrenamiento militar ruso entre otros aportes de capacidades.  Ninguno de esos países ha condenado los limitados ataques iraníes contra Israel en abril y principios de octubre pasados y no lo hará con el subsiguiente.

Por lo demás, la presencia de Hezbollah ha sido constatada en Venezuela atribuyéndosele actividades de afiliación con fuerzas paramilitares y guerrilleras, lavado de dinero, tráfico de armas (la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina) y contactos con el crimen organizado. Aunque la referencia terrorista principal sigue afincada en 1994 en el atentado contra la   Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), fuerzas de Hezbollah podrían atacar blancos israelíes en la región para expandir el conflicto.

En este marco, el gobierno del dictador Maduro adquiere una peligrosa dimensión adicional. Sus estrechos vínculos con Rusia y China (recientemente potenciados en el caso chino)  tienden a fortalecerse con Irán teniendo como base el conflicto anti-occidental no sólo referido a la recepción de cooperación.  La dictadura de Maduro podría ser movilizada en cierta escala beligerante superior a los escenarios de entrenamiento y de vínculos aeronáuticos rusos (las “visitas” pasadas de los aviones TU-160 de capacidad nuclear, p.e.) sino como mecanismo para mantenerse en el poder. El fortalecimiento de su relación con potencias beligerantes cambiaría sustancialmente los términos de una “solución política” al fraude cometido contra la oposición triunfadora el 28 de julio pasado. La urgencia de su salida se ha incrementado tanto su capacidad para rechazarla.

Como es evidente, la renovación del viejo conflicto del Medio Oriente está reajustando los términos de su impacto global. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS