Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El interés nacional
El pragmatismo como incapacidad de definirlo

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
29 de mayo de 2025
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
CONTEXTO.ORG
28 de mayo de 2025
Para Lampadia

En momentos de cambio sistémico y de gran incertidumbre sobre los desarrollos de poder político, económico, tecnológico y normativo es bueno contar con una lectura propia del escenario y del señalamiento del rumbo a seguir. Al respecto, el canciller ha dado sólo somera cuenta de su percepción del acápite político de esta compleja situación en una ceremonia de la Academia Diplomática que se realiza tradicionalmente como un momento de reflexión sobre nuestra política exterior.

Ello ha ocurrido sin referencia alguna a la subversión del sistema internacional de comercio exterior generada por Estados Unidos ni a sus consecuencias locales derivadas del peso de las exportaciones en el PBI (26%). Igualmente, se ha omitido toda referencia a la vulnerabilidad de nuestra inserción externa (exportaciones concentradas en potencias en conflicto, insuficiente inversión extranjera, estabilidad monetaria dependiente de un dólar volátil,  mercado bursátil fuertemente ligado al comportamiento de mercados centrales, primas de riesgo crecientes, etc.). En lugar de ello, el canciller se ha referido sólo a la inseguridad generada por la fragmentación de un proceso de globalización en el que el Perú participó entusiastamente sin recaudo suficiente sobre las condiciones de balance de poder durante casi tres décadas.

Teniendo en cuenta la fuerte tendencia estatocéntrica del momento, se informó que Cancillería afrontará el proceso de cambio estructural del sistema mediante la instrumentalización de dos conceptos que considera semejantes: 

la “autonomía estratégica”  y  

la “neutralidad activa”.

El primero se refiere al derecho soberano a definir el interés nacional libremente.

Y el segundo, considerada como una “tradición”, se entiende como la disposición a evitar alineamientos rígidos y establecer relaciones sin presiones.

Sobre la primera definición no se dimensionaron las liberalidades y riesgos  que impone el desorden contextual, ni las limitaciones surgidas de la coerción de grandes potencias (Estados Unidos hoy), ni su mayor influencia (China) ni las oportunidades que abren los  requerimientos de cooperación de las  emergentes. Ni siquiera el status del Perú como pequeña potencia en el sistema (o potencia media regional) fue considerado como determinante de la magnitud de influencia o atenuación de riesgos (diversificación de relaciones) que puede ejercer en la participación útil y de generación de puentes que fueron referidas.

En la materia tampoco se identificó el escenario tradicionalmente preponderante (América Latina)  sobrevalorando, como consecuencia, la acción diplomática en Asia (donde China concentra la atención), Estados Unidos y el Golfo Pérsico. 

Paradójicamente, la defensa del derecho a definir el interés nacional como ejercicio de la “autonomía estratégica” no mereció que alguno fuera resaltado ni en términos de interés absoluto (el que define el Estado singularmente como requerimiento indispensable) ni en términos relativos (los que se definen en relación a otros estados).

Como es evidente, defender el derecho a definir el interés nacional no sirve de mucho si, en uso de esa “autonomía”, no se procede a identificarlo, ni se establecen los criterios de su formación, ni se definen sus escenarios (territorio -tan amenazado por el crimen organizado-; mar -nada hubo sobre la Convención del Mar  tan mentada frente a la Corte Internacional de Justicia-; espacio regional  -la integración andina y regional no fue referida ni como  mercado de escala en momentos críticos ni  como mecanismo de generación de bienestar o cooperación ni como escenario geopolítico relevante-).

Y si , de otro lado, la “neutralidad activa” fue invocada como forma de interrelación frente a la presión externa por alineamientos y como dinámica de proyección selectiva, su práctica no puede sustentarse en una tradición especialmente valiosa como fue referido  (el Perú fue neutral en la Segunda Guerra sólo hasta que Estados Unidos entró en ella). 

Sobre esta  temática cabe resaltar  que, si bien en momentos de redefinición sistémica y  de tendencias de fragmentación el alineamiento rígido es una carga irracional especialmente cuando el hegemón coacta, el arraigo básico de una pequeña potencia como el Perú en la civilización occidental cuyos valores principales forman parte del acervo nacional debe quedar a salvo. De lo contrario, la opción por el pragmatismo proclamado puede devenir en fuerza desorientadora con consecuencias potencialmente graves.

De otro lado, en momentos de conflicto sistémico  el gobierno no puede reclamar “neutralidad activa” si sus representantes declaran que con China se  tiene “exactamente la misma visión de futuro y de acción internacional” (una identificación de largo plazo) al tiempo que se declara la voluntad de un “acuerdo estratégico integral” con Estados Unidos y se olvida a Europa. 

Para ejercer ese tipo de neutralidad  se requiere de un arraigo consistente en nuestra plataforma regional, afirmar los valores que otorgan identidad al Estado y definir qué intereses primarios no serán comprometidos antes de proceder a asociaciones de largo plazo en el Asia.  Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Lima Futura Sí

Lima Futura Sí

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
9 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS