Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Las caídas de algunos partidos ya son espectaculares
El eclipse de las izquierdas que gobernaron en Europa

Lampadia Por Lampadia
19 de mayo de 2021
en Globalización

Con sólo seis representantes entre los veintisiete, la socialdemocracia está en todas partes en declive.

Anne Rovan
Le Figaro, Francia

16/05/2021
Traducida y glosada por Lampadia

La izquierda sigue desapareciendo del gobierno en Europa. De los veintisiete, sólo seis líderes están etiquetados como socialdemócratas: el español Pedro Sánchez, el portugués Antonio Costa, la finlandesa Sanna Marin, la danesa Mette Frederiksen, el sueco Stefan Lefven y el maltes Robert Abela. En 2002, había trece, mientras que la UE tenía 15 Estados miembros.

Las sucesivas ampliaciones de la Unión no han hecho más que amplificar la tendencia. En oriente, los oscuros recuerdos del comunismo juegan como un repelente, con excepciones. Para Dominique Reynié, director general de Fondapol, la socialdemocracia no ha terminado de sufrir las consecuencias, arrinconada entre una izquierda radical que conserva, año tras año, una base sólida, y ecologistas en auge. «El debilitamiento no va a parar», dice.

El eclipse de las izquierdas que gobernaron en Europa

Las caídas de algunos partidos ya son espectaculares. En Grecia, el Pasok bajó del 44% a menos del 10% de los votos entre 2009 y 2019. La crisis de la deuda ha dado la vuelta a las cosas, en beneficio de Syriza y luego de la derecha, ahora en el poder. En Francia, el PS, que ocupó todos los poderes en 2012 -incluido el Senado- se ha vuelto marginal. En Alemania, los Verdes están en una posición fuerte para ganar las elecciones de septiembre, por delante de una CDU-CSU, desgastada por más de 15 años en los negocios y un SPD debilitado por años de cogestión

La tercera vía

Algunos partidos se resisten. Especialmente en Bélgica, donde el PS francófono sigue a la cabeza en la mitad sur del país. «Estamos experimentando las mismas tendencias que las observadas en Europa, pero en menor medida. Por el momento, no tenemos una derecha populista ni una derecha popular», dice Paul Magnette, presidente del partido, que se esperaba que liderara el gobierno federal de Bélgica, antes de que ganara el liberal de habla neerlandesa Alexander De Croo.

El colapso del comunismo, el envejecimiento de la población y el agotamiento del modelo de Estado de bienestar, los errores estratégicos de los partidos, la falta de preparación ante los cambios futuros… Las razones del declive son profundas. El punto de inflexión de principios de la década de 1990 por una izquierda europea deseosa de tomar un tercer camino -liberal y reformista- liderado por Gerhard Schroeder, Tony Blair y Bill Clinton, pesó mucho en la deserción de algunos de los electores populares. «Cuando la izquierda se encontró frente a los profundos cambios del capitalismo, fue la resignación –pues anticipaba una correlación de fuerzas desfavorable- o la capitulación», resume el eurodiputado Emmanuel Maurel, que cerró la puerta del PS en 2018 para sentarse en las filas de la Izquierda Unitaria Europea (GUE).

La crisis de Covid ha revivido parte de la doctrina económica de la izquierda europea y ha llevado a muchos líderes a promoverla. Reculando, Paul Magnette, todavía alcalde de Charleroi, se complace en no haber cedido a «los cantos de sirena de la izquierda brahmán», como la llama el economista Thomas Piketty. «Somos uno de los únicos partidos que se ha resistido en Europa. Hemos mantenido a nuestro electorado popular, formado por trabajadores, las clases medias bajas y personas que viven en condiciones precarias. También hemos mantenido vínculos estructurados con los sindicatos».

Paradójicamente, mientras la izquierda europea está en grandes dificultades, muchos en sus filas quieren creer en ella de nuevo. Porque la crisis de Covid ha revivido parte de su doctrina económica y ha llevado a muchos líderes a promoverla. Se trata ahora del retorno del poder público sobre el mercado, de la reindustrialización del continente y del libre comercio menos indiscriminado y más exigente. La cumbre social de Oporto, a la que asistieron recientemente los Veintisiete a petición de Antonio Costa, quiso enviar un fuerte mensaje político, sobre todo sobre el salario mínimo europeo. Queda por concretar…

Por el momento, las miradas giran hacia Joe Biden, ahora que el presidente estadounidense ha estado trabajando en un programa de redistribución de ingresos. Provocando el escepticismo de algunos europeos que, como el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Clement Beaune, son irónicos sobre la galopante «Bidenmania». «Biden hace creíble una política que los líderes de la derecha europea han estado abucheando durante años», dice Emmanuel Maurel. «Si el mundo o la izquierda europea cita a Joe Biden como referencia es casi la señal del fin», señala Dominique Reynié.

Ecología de derecha

¿Podría la izquierda aprovechar el regreso a la gracia de sus ideas para volver a la silla de montar? No es seguro. Porque los valores de la derecha en otros temas están ganando terreno inexorablemente entre los europeos, como lo demuestra una reciente encuesta de Cevipof realizada en cuatro democracias importantes: Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia. En temas como la inmigración, el islam, la responsabilidad del individuo en el éxito personal o la libertad de empresa, la difusión de estos valores a simpatizantes de izquierda es evidente. En materia de inmigración, es más probable que estén más en favor de cerrar fronteras que de abrirlas o del statu quo, con la excepción de los partidarios del Partido Democrático Italiano. Sin embargo, los partidos de izquierda todavía no han pivotado en estos temas tabú, con la notable excepción de los socialdemócratas daneses que han virado en el tema de la inmigración en 2018, al igual que toda la clase de política.

Ya abrumada por la derecha en estos temas, la izquierda puede enfrentarse a una nueva competencia, esta vez de los Verdes. Porque en Europa empieza a surgir una ecología de derechas. En Austria, un país muy conservador, los Verdes han acordado gobernar con el canciller Sebastian Kurz, en una coalición cuyo programa es proteger el clima y las fronteras. En Alemania, los ecologistas también saben ser pragmáticos, particularmente aprovechando cuestiones de seguridad. En la familia ecologista, los tabúes comenzaron a caer. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Anne RovancapitalismoComunismoEuropagobernanzaGobiernoizquierdalibre comercio

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS