Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

.
Cristina en el país de las maravillas

Lampadia Por Lampadia
14 de julio de 2013
en Globalización

La señora Kirchner parece haberse propuesto convertir a Argentina en un país donde difícilmente uno quisiera vivir. Para empezar, la prensa libre está cada vez más acorralada. La presidenta no tiene problemas en declarar abiertamente que “a veces pienso si no sería también importante nacionalizar […] los medios de comunicación”, a la vez que usa todos los recursos a su disposición para perseguir a la prensa opositora y favorecer a los medios afines. Paralelamente, el gobierno cada día logra un mayor quiebre de la separación de poderes, y en los últimos meses ha presentado varios proyectos de ley que, de aprobarse, le permitirían deshacerse de los jueces que han venido parando sus abusos. Y a todo esto se suman las múltiples denuncias de corrupción gubernamental.

Cristina en el país de las maravillas

La señora Kirchner, por supuesto, no solo representa una amenaza para la libertad de expresión, el Estado de derecho y la integridad del gobierno. Además, encarna un enorme riesgo para las economías de los hogares argentinos, pues sus medidas estatistas vienen reduciendo progresivamente la calidad de vida de sus ciudadanos.

Para muestra de esto último, veamos dos ejemplos. El primero es que hace unos días y como una suerte de escarmiento a los empresarios que osaran contradecir lo que la autoridad manda, el gobierno de Cristina Kirchner –representado por su secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno– decidió clausurar cuatro supermercados, tres de la provincia de Buenos Aires y uno de capital federal, por algunas horas. La razón: los establecimientos no habrían cumplido con el abastecimiento de algunos de los 500 productos con precios congelados por decreto.

El gobierno dice que esta es una sanción a empresarios que desconocen las necesidades del pueblo. Pero ¿cuál es realmente la razón del desabastecimiento de los almacenes? Resulta que como el Gobierno Argentino no puede luchar contra la inflación que él mismo ha creado (y que según consultoras privadas sería de 24% anual), ha decidido recurrir a controlar los precios por decreto. Así, elaboró una lista de 500 productos con precios congelados hasta octubre, firmada por el propio Moreno y siete cadenas de supermercados. Sabiendo esto, el desabastecimiento no tendría por qué sorprender a nadie: un precio por debajo de aquel que surge naturalmente en el mercado lleva a que a muchos productores (o quizá a todos) no les sea rentable seguir produciendo y que, en consecuencia, se genere escasez.

Por supuesto, en la fantasía de la señora Cristina, parece que basta que ella diga “que se llenen las góndolas de los supermercados” para que esto suceda como por arte de magia. Y por eso no tiene problemas en aplicar la Ley de Abastecimiento (norma de 1974 que fuera suspendida de hecho hace 15 años) que faculta a decomisar mercadería, imponer multas e incluso a enviar a prisión a aquellos empresarios que se nieguen a abastecer el mercado interno.

El segundo ejemplo de cómo las políticas kirchneristas están arruinando la economía familiar es lo que ha sucedido con el pan, alimento que se ha vuelto un lujo, pues desde el 2006 se ha encarecido en más de 700%. Además, en los últimos seis meses se triplicó el precio de la bolsa de harina, lo que llevó a las panaderías a aumentar sus precios un 50%.

¿Cómo así sucedió esto? Pues resulta que en el 2006 el gobierno de Néstor Kirchner decidió restringir las exportaciones de trigo. El cierre parcial del mercado externo (que consumía casi dos tercios de la producción argentina de este cereal) volvió menos atractivo este negocio, pues el mercado local no estaba dispuesto a pagar los mismos precios, lo que motivó a muchos empresarios a migrar sus inversiones hacia la producción de bienes más rentables. Esto llevó a que la producción de trigo pase de 15 millones a 9 millones de toneladas en siete años, un fenómeno que se ha repetido con la carne y la leche.

Por supuesto, la señora Kirchner prefiere negar la realidad. Para ella, es más fácil seguir echando la culpa de los problemas económicos a los empresarios, seguir arruinando a Argentina con sus leyes populistas y vender la ilusión de que ella puede construir el país de las maravillas.

Publicado en  El Comercio, 23 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alba y MercosurArgentina economíaArgentina proyecto bolivarianoIzquierda LatinoamericanaMercosurMercosur control de precios

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS