Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Imaginando algo mejor
¿Cómo será Rusia sin Putin? Tal vez esto

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
24 de noviembre de 2022
en Análisis, Globalización
Crédito…Nanna Heitmann para The New York Times

Desmontar las estructuras de poder malignas es una tarea titánica. Como es evidente, Rusia después de la caída del imperio soviético, no pudo hacerlo y terminó cayendo en manos de Putin. 

Los asuntos rusos van más allá de sus fronteras, por eso resulta interesante analizar las ideas de la oposición rusa para rediseñar el país. PBP – Lampadia 

Joy Neumeyer
Periodista e historiadora de Rusia y Europa del Este
21 de noviembre de 2022
The New York Times

La condición actual de Rusia —militarizada, aislada, corrupta, dominada por los servicios de seguridad y con una hemorragia de talento mientras cientos de miles huyen al extranjero para escapar del servicio en una guerra horrible— es sombría.

Con la esperanza de poner fin a esta sombría realidad, algunos esperan expectantes a que Vladimir Putin deje el cargo. Sin embargo, para cambiar el país, no es suficiente que Putin muera o renuncie. 

Los futuros líderes de Rusia deben desmantelar y transformar las estructuras que ha presidido durante más de dos décadas. El desafío, por decir lo menos, es desalentador. Pero un grupo de políticos está ideando un plan para hacerle frente.

Compuesto por conocidas figuras de la oposición, así como por jóvenes representantes de los gobiernos locales y regionales, el Primer Congreso de Diputados del Pueblo de Rusia se reunió en Polonia a principios de noviembre. La ubicación, el Palacio de Jablonna en las afueras de Varsovia, era simbólica: fue el sitio de las primeras negociaciones en las mesas redondas que llevaron al fin del régimen comunista en Polonia. Allí, durante tres días de intenso debate, los participantes expusieron propuestas para la reconstrucción de su país. En conjunto, representan un serio esfuerzo por imaginar a Rusia sin Putin.

La primera y más apremiante prioridad, por supuesto, es la invasión de Ucrania. Todos en el congreso se oponen a la guerra, que asumen que se perderá o conducirá a un desastre nuclear. 

Para hacer frente a las consecuencias y evitar que se repita la tragedia, proponen un “acto de paz” que desmovilice al ejército y ponga fin a la ocupación del territorio ucraniano, incluida Crimea; crear un grupo conjunto para la investigación de crímenes de guerra; pagar reparaciones por la infraestructura dañada y las familias de los muertos; y rechazar futuras “guerras de conquista”. Además de ofrecer un elemento disuasorio para el expansionismo futuro, esta promesa de amplio alcance proporcionaría un ajuste de cuentas esencial con la historia de invasión imperialista de Rusia.

Los funcionarios responsables de la devastación también deberán ser eliminados, algo que nunca sucedió después del colapso de la Unión Soviética. El congreso prohibiría trabajar en instituciones estatales y educativas a quienes pertenecieran a organizaciones “criminales” —como los Servicios Federales de Seguridad o los canales de televisión estatales— o apoyaran públicamente la guerra, además de restringirles el derecho al voto. También crearía una comisión de “ desputinización” para considerar la rehabilitación de ciertos grupos, incluidos aquellos que se retractan públicamente y no cometieron delitos especialmente graves, y abriría los archivos de los servicios de seguridad.

Luego está la estructura de la propia Rusia. La Federación Rusa está altamente centralizada, con un mosaico de más de 80 repúblicas y regiones que están fuertemente subordinadas al presidente, lo que permite la acumulación de un enorme poder. El congreso, basándose en visiones descentralizadas de la época del colapso soviético, propone disolver la Federación Rusa y reemplazarla con una nueva democracia parlamentaria. De acuerdo con un proyecto de disposición redactado en términos generales sobre la » autodeterminación «, el futuro estado ruso debe ser «unido sobre la base de la libre elección de los pueblos que lo pueblan».

Esta ruptura con el presente podría corregir las promesas fallidas del pasado. Desde Vladimir Lenin hasta Boris Yeltsin, los líderes rusos modernos tienen un historial de ofrecer descentralización para ganar apoyo y luego retractarse una vez que consolidan el poder. Aunque todos los sujetos federales son legalmente iguales bajo la Constitución actual de Rusia, persisten desigualdades sustanciales, un hecho que ha sido resaltado por el despliegue desproporcionado y la muerte de minorías étnicas de repúblicas más pobres como Daguestán y Buriatia en la guerra en Ucrania.

Revisar el tema de una mayor soberanía podría permitir que la república separatista de Chechenia, por ejemplo, abandone Rusia después de su brutal subyugación por parte de Putin, al mismo tiempo que permitiría a las regiones y repúblicas sin fuertes movimientos secesionistas renegociar la asignación de recursos y el equilibrio de poder con el centro. Crearía un país más justo al tiempo que socavaría el nacionalismo ruso.

El congreso es vago sobre sus planes económicos. Una ley promete «revisar los resultados de la privatización» llevada a cabo durante la década de 1990 (que condujo al ascenso de los oligarcas de Rusia), mientras que otra tiene como objetivo cancelar la muy impopular reforma de pensiones de Putin de 2020. Falta, sin embargo, el compromiso de una fuerte red de seguridad social o cualquier discusión sobre la transición de la economía de Rusia lejos de su dependencia de las exportaciones de energía. Este es un descuido importante. Desde la década de 1990, cuando se introdujeron simultáneamente la privatización y las elecciones libres, la riqueza y el poder se han entrelazado. La reforma política y la económica no pueden verse por separado.

Ese no es el único problema. El principal organizador y patrocinador del congreso es Ilya Ponomarev , un emprendedor tecnológico de izquierda. El único miembro del parlamento ruso que votó en contra de la anexión de Crimea en 2014, abandonó el país, obtuvo la ciudadanía ucraniana y ahora dirige un canal de noticias en ruso en Kyiv. Una figura controvertida en los círculos de la oposición, en agosto respaldó el asesinato de Daria Dugina , la hija del filósofo euroasiático Alexander Dugin, y afirmó que fue obra de un ejército guerrillero secreto dentro de Rusia. Esta afirmación no corroborada indignó a otras figuras de la oposición. Posteriormente, el Sr. Ponomarev fue retirado de un evento organizado por los críticos del Kremlin Garry Kasparov y Mikhail Khodorkovsky..

A pesar de sus desacuerdos, la oposición de Rusia tiene una visión vagamente convergente para el futuro. El Sr. Khodorkovsky y Aleksei Navalny , el disidente más conocido del país, que actualmente languidece en una colonia penal, también han hecho llamados para convertir a Rusia en una democracia parlamentaria con más poder delegado a nivel local y regional. Pero los asociados del Sr. Navalny no asistieron al congreso, ni tampoco el Sr. Kasparov o el Sr. Khodorkovsky. Su legitimidad, ya cuestionada por varias organizaciones contra la guerra rusas que dijeron que no las representa, también fue cuestionada por algunos participantes, varios de los cuales se fueron en protesta por lo que vieron como una falta de igualdad y transparencia en la forma en que se estaba ejecutando.

Tal disputa no ayuda a las propuestas, que pueden parecer descabelladas. Sin embargo, la historia muestra que los desarrollos radicales a menudo se incuban en el exterior o en la clandestinidad. A finales del siglo XIX y principios del XX, los emigrados políticos de las comunidades conflictivas de toda Europa tramaron la caída del imperio ruso. Entre ellos se encontraba Vladimir Lenin, que vivía en Polonia al estallar la Primera Guerra Mundial.

Por ahora, con la mayor parte de la población de Rusia forzada a permanecer inactiva mientras otros pierden sus trabajos o la libertad para expresar su disidencia, la posibilidad de la transformación del país parece remota. Sin embargo, el cambio puede llegar cuando menos se lo espera. A principios de 1917, un pesimista Lenin lamentó que probablemente no viviría para ver la revolución; unas semanas más tarde, el zar fue derrocado.

Rusia no está más condenada a repetir el pasado que cualquier otro país. Ahora es el momento de reimaginar su futuro. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DiplomaciaFuturoGeopolíticaIdeologíasInternacionalRusia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS