Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Otra mirada al pensamiento asiático
China se toma en serio su nuevo rol

Lampadia Por Lampadia
26 de enero de 2017
en Globalización

Días atrás hemos compartido con nuestros lectores la visión del 2017 desde el Asia y las ideas de Kishore Mahbubani, el gran intelectual singapurense sobre las relaciones de oriente y occidente. Ahora presentamos líneas abajo un curioso artículo del Embajador de China en Chile, que recoge los planteamientos del Presidente  chino, Xi Jinping expresados en Davos acerca del compromiso del ‘Reino Medio’ con el libre comercio y la globalización.

China toma la posta del libre mercado, su Presidente instruye a sus embajadores (seguramente se ha hecho lo mismo en otros países) que escriban y difundan el nuevo catecismo económico de China en países de especial interés para el gigante asiático.

Fuente:  Financial Times

Más allá de la publicación, cabe que nos preguntemos ¿por qué no se ha hecho algo similar en el Perú? ¿No guarda la China una relación ‘estratégica y especial’ con el Perú? ¿Se debilitó nuestra relación con China, después de la visita del Presidente PPK, en que el gobierno peruano les dijo, con argumentos falsos, que su tren no nos gustaba?

En todo caso, es muy importante que un gigante económico como la China se comprometa a defender el modelo económico que EEUU, de la mano del ‘ominoso’ Trump, quiere destruir. Lampadia

Economía mundial y propuestas chinas

Li Baorong, Embajador de China en Chile
El Mercurio
25 de enero de 2017

Li Baorong: «Lo que debemos hacer con la globalización económica no es desecharla y culparla de todos los males, sino adaptarnos a ella y orientarla, amortiguar sus efectos negativos y repartir sus beneficios entre todos los países…».

Las voces crecientes del proteccionismo y aislacionismo en el ámbito mundial traen inquietudes sobre el futuro de la globalización y la economía mundial, lo que se reflejó en las discusiones de la reunión anual del Foro Económico Mundial celebrada la semana pasada en Davos, Suiza. El Presidente de China, Xi Jinping, asistió por primera vez a ese evento, donde expuso las opiniones y propuestas de China, las cuales fueron muy aplaudidas en el Foro, porque ayudan mucho a fortalecer la confianza y esperanza de los países en las perspectivas de la globalización económica y la economía mundial.

¿Cómo vemos la globalización? El Presidente Xi afirmó que la ola de refugiados, la crisis financiera internacional y muchos problemas que aquejan al mundo no tienen su causa en la globalización, sino en la guerra, la falta de supervisión financiera y otras cosas. La globalización ha sido una necesidad del desarrollo de la productividad social y un resultado inevitable de los avances científicos y tecnológicos; constituye una gran fuerza motriz para el crecimiento económico mundial y ha contribuido a promover el flujo de productos y capital, el progreso científico y tecnológico y de las civilizaciones humanas, así como los contactos entre diversos pueblos del mundo. Es claro que la globalización también tiene sus efectos secundarios, pero nada en el mundo es perfecto. Lo que debemos hacer con la globalización económica no es desecharla y culparla de todos los males, sino adaptarnos a ella y orientarla, amortiguar sus efectos negativos y repartir sus beneficios entre todos los países. En su momento, China también tenía dudas sobre la globalización, pero al final tomó la decisión de abrirse al mundo y «aprendió a nadar en el mar».

¿Qué está ocurriendo mal en la economía mundial? El Presidente chino se refirió a tres problemas principales: la insuficiencia de la fuerza motriz del crecimiento, el retraso en la gobernanza económica y el desequilibrio en los niveles de desarrollo. Presentó las propuestas chinas para enfrentarlos: desarrollar un modelo de crecimiento dinámico, impulsado por la innovación; un modelo de cooperación abierto y mutuamente beneficioso, con mejor coordinación e interconexión; un modelo de gobernanza justo y razonable, de acuerdo con la tendencia de nuestros tiempos; y un modelo de desarrollo equilibrado, equitativo e inclusivo.

El Presidente Xi remarcó que China se opone explícitamente al proteccionismo y que esta práctica es como cuando uno se encierra en un cuarto oscuro y aparentemente logra protegerse del viento y la lluvia, pero también queda aislado de la luz y el aire. Afirmó que nadie saldrá ganador en una guerra comercial. El Presidente chino exhortó a adquirir una firme conciencia sobre la comunidad de destino compartido de la humanidad, asumir conjuntamente la responsabilidad y ayudarse mutuamente, a fin de lograr que el mundo sea más hermoso y que los distintos pueblos tengan una vida más feliz.

Y ¿cómo actúa China? El Presidente Xi explicó el camino de desarrollo con peculiaridades chinas, el cual se basa en las realidades del país. El pueblo chino, con sus propios esfuerzos de varias décadas, ha conseguido en este camino grandes logros de desarrollo, aportando al mismo tiempo grandes contribuciones al desarrollo mundial. Dos ejemplos de ello: primero, en los años posteriores al inicio de la crisis financiera internacional, el promedio del aporte del crecimiento chino al crecimiento mundial superó el 30%; segundo, la iniciativa china de «One Belt, One Road» está estimulando el desarrollo de los países relacionados y creando gran cantidad de empleos. En mayo del año en curso se celebrará en Beijing el Foro de Cooperación Internacional de «One Belt, One Road», con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas que afronta la economía mundial e inyectar nueva energía a un desarrollo interconectado a escala mundial. China seguirá esforzándose por elevar la calidad del desarrollo económico, estimular el dinamismo del mercado, crear un ambiente de inversión favorable y ordenado, y promover cooperaciones de prosperidad común con el exterior. Como destacó el Presidente Xi, la puerta de China no se cerrará, sino que se abrirá más. Damos la bienvenida a otros países a abordar el tren expreso de China hacia el desarrollo. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChinaDonald TrumpEconomíaEEUUEmbajador de China en ChileglobalizaciónGobiernosLi Baoronglibre comercioPerúPPKXi Jinping

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS