Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Un nuevo indicador del Banco Mundial
¿Qué tan bien preparados están los jóvenes para el futuro?

Lampadia Por Lampadia
22 de octubre de 2018
en Educación

¿Qué tan bien están preparando los gobiernos a sus jóvenes para el éxito? Según un nuevo indicador del Banco Mundial, no tan bien. El Índice de Capital Humano (HCI, por sus siglas en inglés), lanzado la semana pasada en la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Bali, estima que el 56% de todos los niños nacidos hoy crecerán para ser, en el mejor de los casos, la mitad de productivos de lo que podrían ser; y el 92 por ciento será, en el mejor de los casos, el 75% de lo productivo que pueda ser.

¿Qué tan bien preparados están los jóvenes para el futuro?

¿Qué es el Índice de Capital Humano del Banco Mundial? El objetivo del estudio es medir la suma de conocimientos, aptitudes y salud que una población acumula a lo largo de su vida, otorgando de ese modo una perspectiva sobre el talento y la capacidad de su población para producir valor en el futuro.

El índice clasifica a 157 países según el potencial económico que están perdiendo a largo plazo al no invertir completamente en capital humano: «el conocimiento, las habilidades y la salud que las personas acumulan en sus vidas», como lo define el Banco Mundial. Lo hace observando cinco indicadores de salud y educación: supervivencia infantil, matricula escolar, calidad de aprendizaje, crecimiento saludable y supervivencia adulta. En otras palabras, ¿llegará un niño a la edad escolar? ¿Cuántos años de escuela completará un niño? ¿Cuánto aprenderán? Para cuando salgan de la escuela, ¿estarán sanos, listos para aprender más y podrán trabajar?

Como se puede observar en el cuadro inferior, en primero lugar está Singapur (0.88), seguido por Corea del Sur (0.84), Japón (0.84) y Hong Kong (0.82). Le siguen Finlandia (0.81) e Irlanda (0.81), mientras que algunas de las mayores economías del mundo se ubican más abajo.

Fuente: BBC

Sobre la base de estos indicadores, el Banco Mundial calculó un puntaje entre cero y uno para cada uno de los países que analizó. Si un país obtiene un puntaje de 0.76, como EEUU, eso significa que el potencial de ingresos de su generación más joven a lo largo de su vida es solo el 76% de lo que podría ser, si tuvieran educación completa y buena salud. En otras palabras, EEUU está perdiendo el 24% de su potencial al no invertir completamente en capital humano.

¿Cuál es el estado del capital humano en Perú?

En ese sentido, la publicación del BM destacó que un niño nacido hoy en Perú alcanzará a los 18 años un 59% de productividad laboral, si es que se le proporciona una educación completa y salud plena, entre otros factores. Entre otros resultados interesantes según el BM tenemos:

  • 99 de cada 100 niños nacidos sobreviven hasta los 5 años.
  • Un niño que comienza la escuela a los 4 años completa, en promedio, 12.7 años de escuela antes de cumplir 18 años.
  • Los estudiantes en Perú obtuvieron un puntaje de 407 en una escala donde 625 representa el logro avanzado y 300 representa el logro mínimo.
  • 87 de cada 100 niños no nacen con problemas físicos. 13 de cada 100 niños tienen problemas, por lo que corren el riesgo de tener limitaciones físicas y cognitivas que pueden durarles toda la vida
  • En Perú, el indicador es más alto para las niñas que para los niños.
Fuente: Banco Mundial

Es importante resaltar que, según el BM, entre 2012 y 2017, el valor del indicador de Capital Humano para Perú aumentó de 0.54 a 0.59 (ver cuadro inferior). En 2017, el HCI de Perú es más alto que el promedio para su región y ligeramente más alto que su grupo de ingresos.

Fuente: Banco Mundial

Quizás una pregunta importante es si es que el Perú está en línea con lo que se calcula para su nivel de ingresos. Según el BM, en 2017, el HCI para Perú es más alto de lo que se predeciría para su nivel de ingresos (ver cuadro inferior).

Fuente: Banco Mundial
Fuente: Banco Mundial

¿Cómo están los otros países de Latinoamérica?

Chile es el país latinoamericano mejor ubicado en el Índice de Capital Humano, ocupando el lugar número 45. Le siguen Costa Rica en el puesto 57, Argentina en el 63 y México en el 64. Perú se encuentra en 8avo lugar en el ránking y Haití (45%) y Guatemala (46%) son las naciones del hemisferio con el índice más bajo. Cabe indicar que el informe no incluyó datos para Bolivia, Cuba y Venezuela.

Vale la pena recalcar que en Lampadia consideramos que el crecimiento del PBI es la clave del desarrollo integral (económico y social) de un país. Si la tasa de crecimiento no es óptima, la renta de una nación, es decir su nivel de riqueza, será escaso, su inversión limitada y su capacidad de crear empleo disminuida. Por lo tanto, además, el Estado no tendrá los recursos para atender sus obligaciones. Todo esto redunda directamente en una menor reducción de la pobreza, objetivo número uno de un país emergente como el Perú. Objetivo (crecimiento), que no tiene por qué inhibir el esfuerzo por el avance institucional.

Sin embargo, consideramos importante y justo compartir también nuevas propuestas como la hecha por el Banco Munidal, que intentan ampliar el espectro de cómo medir la riqueza de un país y utilizar métodos alternativos y holísticos para lograrlo.

Como afirmó Jim Kim, el presidente del Banco Mundial, durante la presentación del informe “los países necesitan invertir más y más efectivamente en su gente. (…) No siempre es la cantidad de inversiones lo que es importante, también lo es la calidad», y señaló que algunos países, en lugar de hacerse responsables, han estado «esperando donaciones (para programas de educación y salud) en lugar de tomar el asunto seriamente».

Tenemos que ver la realidad de cómo estamos invirtiendo en nuestros jóvenes para que el Estado tome las medidas correctas. Tenemos inmensas brechas en la calidad de salud y de educación. Hay que reaccionar de una vez y brindarles a nuestros niños todas las herramientas para que lideren el Perú del futuro. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Banco Mundialcalidad de aprendizajecapital humanoCapital Humano en el Perúcrecimiento saludabledesarrollo integralEducaciónFMIFuturofuturo de la juventudinversión en el capital humanojuventudmatricula escolarsupervivencia adultasupervivencia infantil

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024
Educación no escolarizada

Educación no escolarizada

Por Fernando Cillóniz
28 de mayo de 2024
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS