Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Canadiense Maggie MacDonnell
Profesora de comunidad inuit gana ‘Premio Nobel de Educación’

Lampadia Por Lampadia
22 de marzo de 2017
en Educación

Este año, el premio de US$ 1’000,000, se le otorgó la maestra canadiense de una comunidad inuit que sufría de gravísimos problemas sociales, desde embarazos no deseados hasta un altísimo nivel de suicidios juveniles. Como en otros años, el premio, financiado por la ‘Fundación Varkey’, se entregó en Dubái, de manos de su jeque Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum.

Fuente: Sky

El propósito de premio es dignificar el rol de los maestros y distinguir a uno de aquellos cuya vocación los lleva a exceder sus limitaciones, a adaptarse en las peores condiciones de trabajo y a generar un clima de colaboración e integración entre los estudiantes y sus maestros.

En Lampadia hemos reportado la entrega de los premios de los dos años anteriores:

Ver artículo en: Dignifiquemos el rol de los maestros

Ver artículo en: Una palestina, elegida la mejor profesora del mundo

Para ilustrar los méritos de Maggie MacDonnell, compartimos a continuación, glosas de la fundación que otorga el premio y los despachos de la BBC Mundo y ABC de España:

«La enseñanza representa la manera ideal de conectar con la juventud, tener la oportunidad de entender sus realidades y diseñar programas para ayudarles a alcanzar sus metas.»

Fuente: edumsia

 

Maggie MacDonnell creció en las zonas rurales de Nueva Escocia (Canadá) y después de completar su licenciatura, se dedicó al voluntariado durante cinco años en el África subsahariana, principalmente en el campo de la prevención del VIH/SIDA. Después de completar su maestría encontró que su país estaba empezando a despertar a las décadas de abuso que habían vivido los pueblos indígenas canadienses, incluyendo los ataques al medio ambiente y la enorme desigualdad económica y social. Por lo tanto, buscó oportunidades para enseñar en comunidades indígenas en Canadá y durante los últimos seis años ha sido maestra en una aldea Inuit llamada Salluit, ubicada en el Ártico canadiense. Es el hogar de la segunda comunidad inuit más septentrional de Quebec, con una población de poco más de 1,300 personas. No se puede llegar por carretera, sólo por vía aérea. En invierno, las temperaturas son de -25C. En el 2015 hubo seis suicidios, y todas las víctimas fueron jóvenes varones entre las edades de 18 y 25 años.

El enfoque de Maggie ha sido convertir a los estudiantes de «problemas» a «soluciones» a través de iniciativas como «actos de bondad» que han mejorado drásticamente la asistencia a la escuela. Ejemplos específicos incluyen: administrar una cocina comunitaria, asistir a capacitaciones de prevención del suicidio y caminar por los parques nacionales para entender la administración ambiental. Además, sus estudiantes, a pesar de sus propios desafíos, han recaudado más de US$ 37,000 para la prevención de la diabetes. Maggie también ha sido un padre adoptivo temporal en la comunidad, incluyendo a algunos de sus propios estudiantes.

MacDonnell viajó hasta Dubái para aceptar el premio de US$1 millón, Fuente: BBC Mundo

Qué hizo la canadiense Maggie MacDonnell para convertirse en la «Mejor maestra del mundo». BBC Mundo (20 marzo 2017):

Salluit, una remota localidad en el Ártico canadiense con poco más de 1,300 habitantes, apareció este lunes en medios de todo el mundo gracias a una profesora.

Se trata de Maggie MacDonnell, quien acaba de recibir el premio a la «Mejor maestra del mundo» que otorga la Fundación Varkey y que está dotado con US$1 millón.

Durante su discurso de aceptación del premio en una ceremonia que se llevó a cabo este domingo en Dubái, MacDonnell dijo que había enseñado en países como Tanzania, Botswana y El Congo, pero que nunca había visto nada igual a lo que experimentó en la comunidad indígena inuit que reside en Salluit.

«He sido testigo de 10 suicidios en tan solo dos años (…) El recuerdo que aún me persigue es haber visto a estos jóvenes canadienses enterrando a sus propios compañeros de clase», dijo.

La comunidad aborigen inuit se ha enfrentado en años recientes a un grave problema de suicidios juveniles.

MacDonnell junto a tres de sus estudiantes que la acompañaron a recibir el premio en Dubái. Fuente: BBC

Solo en 2015, seis jóvenes entre 18 y 25 años se suicidaron en Salluit, una aislada y fría localidad donde solo es posible llegar por vía aérea.

Cuando MacDonnell se mudó al lugar hace siete años —es originaria de la provincia canadiense de Nueva Escocia—, se encontró con altos niveles de deserción escolar, embarazos juveniles y abuso sexual.

«No sabía hasta que llegué a Salluit que esa era también la realidad de Canadá», dijo en la ceremonia del premio.

La maestra puso en marcha nuevas modalidades de enseñanza en la escuela Ikusik y estas empezaron a dar buenos resultados.

MacDonnell implementó programas que iban más allá de actividades dentro del aula de clases.

Salluit es la segunda comunidad inuit más septentrional de Quebec, en Canadá. Fuente: Google Maps

En primer lugar, estableció un centro de entrenamiento y un club de corredores, con el objetivo de que los estudiantes aprovecharan el ejercicio físico para desarrollar resiliencia.

Según el ente educativo, varios miembros de dicho club participaron en competencias dentro del país y en el extranjero, triunfando en algunas de ellas.

Además, creó un programa de liderazgo para mujeres e impulsó que se estableciera una cocina comunitaria y se impartieran clases de mecánica para bicicletas.

«El enfoque educativo de Maggie ha motivado a los niños que tienen una vida difícil en casa», dijo el maestro y colega de MacDonnell, Iain Campbell, en un video publicado en el sitio web de la Fundación Varkey.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, felicitó a la maestra momentos después y aseguró que MacDonnell está «moldeando el futuro».

La canadiense Maggie MacDonnell logra el «nobel» de Educación por su trabajo con la comunidad inuit, ABC /Madrid, 19 de marzo, 2017.

Fuente: CentroDaVinci

La profesora canadiense Maggie MacDonnell ha sido la ganadora del «Global Teacher Prize» anunciado este domingo en Dubai, un galardón conocido como el «Nobel de la Educación» y al que también optaba el docente español David Calle, que finalmente ha quedado entre los diez finalistas. «Nosotros importamos, los profesores importamos», ha exclamado la ganadora tras recibir el premio.

Otros diez profesores nominados
La profesora ha recibido el premio en una ceremonia en la que han participado otros nueve profesores nominados, procedentes de España, Pakistán, China, Jamaica, Reino Unido, Alemania, Kenia, Australia y Brasil. El premio ha sido anunciado desde la Estación Espacial Internacional y el responsable de entregarlo ha sido el jeque de Dubai, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ciudad en la que se celebra el Global Education and Skills Forum 2017.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha enviado un mensaje en vídeo para felicitar a la profesora y ha hecho hincapié en el valor de la profesora para realizar «cosas extraordinarias en circunstancias excepcionales». «Has hecho una demostración de grandeza corazón, de voluntad y de imaginación. Gracias, Maggie», ha manifestado Trudeau.

Durante el nefasto ministerio de Jaime Saavedra, que combatió la presencia del sector privado en la educación e impidió la modernización de la educación peruana, desde Lampadia hemos presentado todo tipo de argumentos para sustentar una verdadera revolución educativa. Al final Saavedra fue retirado del ministerio por otras razones, y hasta ahora no vemos que su sucesora salga del molde diseñado en el MINEDU por el ex ministro y sus asesores de la PUCP.

Para beneficio de Marilú Martens, la actual ministra, presentamos a continuación nuestra propuesta de: Un pacto social por la educación, Líneas de acción y compromisos para la educación del siglo XXI

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: actividades educativasambiente laboralDubaiEducaciónestudiantesFundación VarkeyMaggie MacDonnellMarilú Martensmejor maestra del mundoproblemas juvenilesSheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024
Educación no escolarizada

Educación no escolarizada

Por Fernando Cillóniz
28 de mayo de 2024
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS