Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Política demográfica
Patria y familia

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de febrero de 2024
en Análisis, Educación

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Quienes pensamos constantemente en las opciones de nuestro país para salir del atraso, caemos en el lugar común de la falta de educación. Pero, dicho esto, nuestro problema es más profundo que una mención somera al tema educativo.

Nuestro problema nace de una carencia absoluta de una política demográfica, de la falta de una adecuada orientación respecto a la cantidad y calidad de población que tenemos y vamos a tener a futuro. A lo largo de la historia universal, se ha evidenciado poblaciones que, cuando contaban con una política demográfica, lograban controlar el tamaño de la misma y su calidad.

Es evidente, que debemos diseñar una política de construcción de familias, que permita hacer de ellas el núcleo de la sociedad, con educación, moral y valores, no el resultado de un “mating season” o tiempo de apareamiento, con el producto inaceptable de los “hijos de la fiesta”. Debemos pues tener presente, que las relaciones de pareja son producto de múltiples variables que, entre otros, contempla elementos racionales, afectivos y materiales, tales como:

  • Posibilidades económicas de construir una familia.
  • Probabilidad de construir un capital humano.
  • Oportunidades de mejorar los ingresos resultantes de un matrimonio, a diferencia de mantenerse solteros.
  • Expectativa de relaciones afectivas perdurables.
  • Diferencias salariales, posiciones económicas.
  • Capital físico, educación e inteligencia de la posible pareja.
  • Similitud o diferencias en las características físicas apreciadas o no, de las parejas.
  • Interés por invertir en educación de calidad para los hijos o deseo de procrear mano de obra barata que pueda trabajar prontamente en el campo o negocio familiar.

Por otro lado, debemos tratar de modelar la estructura piramidal o romboide óptima de nuestra sociedad, cuidando los rangos de edades adecuados, el crecimiento poblacional con el debido cuidado de la calidad de la prole. Para esto, debemos comenzar por:

  • Un cuidado y control especial de programas alimenticios para madres gestantes, pues ellas son el primer eslabón de la calidad de nuestra población.
  • Debemos contar con programas de control reproductivo de las familias, acorde a sus capacidades para procrear y mantener niños física e intelectualmente saludables.
  • Controlar y eliminar la anemia infantil, con información y programas de nutrición adecuados, para preservar el potencial desarrollo intelectual de nuestros niños y la sociedad.
  • Debemos esforzarnos por constituir familias de calidad, que puedan asegurar cantidad y calidad de la alimentación, que los niños disfruten de la compañía familiar, calidad de recreación, amor y buen estado de salud.
  • Debemos reforzar los programas educativos iniciales, primarios y secundarios, de forma que, asegurando nutrición y educación, los niños se proyecten como un aporte a la sociedad.
  • Mantener un estudio de mercado actualizado permanentemente, sobre la demanda y oferta de las profesiones, artes y oficios en la sociedad, de forma que evitemos sobre oferta de algunas profesiones y déficits de otras.

No dudo que seré acremente criticado, especialmente por la progresía, por plantear una política de planificación familiar, pero no debemos olvidar, que son estos mismos fariseos los promotores del abortismo. Y, debo decir sin ambages, que prefiero largamente un planeamiento familiar con adecuados métodos anticonceptivos, que el aborto.

Es dramático, pero en los dos últimos años, han emigrado más de 600 mil jóvenes profesionales, en quienes el Perú invirtió, para brindar todas sus capacidades a otros países que les abren las puertas y ofrecen desafíos interesantes. Es lamentable que los cambios y amenazas políticos y la caída de la inversión privada, haya traído como consecuencia la pérdida de oportunidades. Esta falta de horizonte los impulsó a buscar sus oportunidades en otros países y, como Nación, no estamos reaccionando.

Desde siempre, la razón de ser de los matrimonios ha sido la constitución de una familia, la concepción y crianza de niños, así como la continuidad de la especie a partir del amor de la familia.

Normalmente las parejas optaban por el matrimonio alrededor de los 22 a 25 años de edad, edad ideal para la procreación responsable y adecuada. Últimamente, los jóvenes de ingresos medios o altos, han optado por contraer matrimonio pasados los 35 o 40 años, al punto que algunas señoras han decidido congelar óvulos, por si se les pasara la edad reproductiva. Otros optan por criar perros o gatos en lugar de niños, mientras que en poblaciones menos educadas y de menores ingresos, se reproducen sin consciencia ni control, alcanzando en ellas salud de mala calidad y alta tasa de mortalidad.

Si sumamos el efecto de la reducción de la procreación en la población de ingresos medios y altos, con el impacto del movimiento migratorio de estos en busca de nuevos horizontes y oportunidades profesionales, nos vamos quedando con la población menos nutrida, menos educada y con menores potencialidades para revertir la tendencia declinante de nuestra economía, especialmente en el campo del conocimiento. En consecuencia, debemos moldear la estructura poblacional, cuidar la cantidad y calidad de nuestra niñez y juventud en términos de nutrición y educación, para detener el deterioro social al que esta tendencia nos está conduciendo. Del mismo modo, debemos proyectar una vida de calidad para nuestros adultos mayores en su etapa de jubilación y la mejor forma de sostenerlos económicamente.

Estamos a tiempo de plantearnos una visión al 2050 e iniciar el trabajo propuesto de inmediato, caso contrario, la tendencia declinante será inexorable. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobernadores regionales desacatan la ley

Gobernadores regionales desacatan la ley

Por Jaime de Althaus
23 de mayo de 2025
La politización de la ciencia

La politización de la ciencia

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de mayo de 2025
No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

Por Alejandro Deustua
22 de mayo de 2025
¡Firmes, Acción por la Patria!

¡Firmes, Acción por la Patria!

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de mayo de 2025
De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS