Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Un profesor que no educa
Más ricos en un país pobre

Lampadia Por Lampadia
9 de noviembre de 2021
en Educación

Jaime Spak
Para Lampadia

El título de este artículo puede parecer irónico o hasta cierto punto una falta de consideración a mis compatriotas.

Pero acá no me refiero a la riqueza material sino por el contrario, a la verdadera riqueza que debemos de incrementar en un país, y es la educación.

  • Un país es rico, cuando todos los jóvenes en edad escolar pueden asistir al colegio y tener una educación de calidad.
  • Un país es rico cuando caminas por la calle y no temes que te puedan asaltar.
  • Un país es rico cuando ves que los conductores no se cruzan la luz roja y la gente respeta la cola.
  • Un país es rico cuando puedes conversar con cualquiera de tus compatriotas sin mirarlo por encima del hombro.
  • Un país es rico cuando pagas algo y si te dan exceso de vuelto, le indicas que se equivocaron y devuelves.
  • Un país es rico cuando los gobernantes y funcionarios públicos acaban sus mandatos siendo admirados y no con mandatos de detención.
  • Un país es rico cuando las instituciones funcionan adecuadamente.

Si la mayoría de los peruanos obraran de esta manera, cada día seríamos más ricos.

La mayor ironía que estamos enfrentando es que el presidente Castillo, siendo un maestro, utilizó su famosa frase de campaña “no más pobres en un país rico”. Pero se olvidó que nuestro país no es rico, es muy pobre pues la educación así lo refleja.

Más ricos en un país pobre

Se olvidó que se hace llamar “el profesor Castillo “pero hasta el momento no nos enseña nada, solo que rehúye a la prensa y nadie sabe qué piensa, y tenemos la impresión que no tiene idea como gobernar.

Sería lógico que siendo profesor y presidente, haga de la educación su prioridad.

Es inconcebible que cambie a su ministro de educación, un maestro premiado mundialmente por su capacidad, para reemplazarlo por un octogenario sindicalista que no tiene ningún mérito para ejercer ese cargo.

¿Qué propuesta para mejorar la educación ha hecho en estos primeros 100 días? Ninguna.

El único logro (para él) fue que su sindicato el Fenate sea reconocido por el ministerio de trabajo para poder competir con el Sutep el botín de la Derrama Magisterial.

Estamos yendo por el camino equivocado, la riqueza de un país no se da por decreto o por deseos.

Se da por una política coherente y una planificación para que el crecimiento genere bienestar en la población.

No hay mayor riqueza que generar sino es con la educación.

La decencia es una palabra que se ha devaluado en el Perú, en donde la mayoría le saca la vuelta al otro ya por default.

El famoso “pueblo” está sufriendo una gran decepción.

Lo único que vemos es un presidente que pareciera que tiene dos personalidades, una cuando está en frente a una tribuna y sigue con la cantaleta de encender la pradera, sin darse cuenta que la campaña electoral ya terminó.

Luego ingresa a Palacio y se da cuenta de la barbaridad que dijo y envía a sus ministros a traducir sus infelices declaraciones.

Soy una persona optimista y varias veces pensaba que algo iba a cambiar.

Ahora estoy convencido que no es posible que haya cambio alguno.

Para que eso suceda, uno debe de tener la suficiente capacidad para entender los errores que comete y el señor Castillo no creo que la tenga.

Siento que los peruanos hemos pisado una cáscara de plátano y nos hemos caído y los que han permanecidos parados en lugar de ayudar a levantarnos, se ríen de nuestro infortunio y nos pisan en la cabeza para que no podamos reaccionar.

El Perú tiene grandes recursos mineros, una excelente agricultura, una gran gastronomía, una cultura milenaria, restos arqueológicos únicos en el mundo, etc.

Sin embargo, no entienden que su mayor activo es la gente.

Y lo único que falta para lograr que la gente tenga riqueza es la educación.

Debemos de desterrar las frases: “campesino el patrón ya no comerá de tu esfuerzo “o “no más pobre en un país rico “.

Yo deseo que nuestro lema sea “con la educación lograremos una riqueza que nadie nos la podrá expropiar”.

Palabra de ingeniero…. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EducaciónJaime SpakMinistro de educacionPedro CastilloPerúperuanosriqueza en educación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Menos oportunidades en el Perú y afuera

Menos oportunidades en el Perú y afuera

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de junio de 2025
La condena de nuestros niños

La condena de nuestros niños

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de junio de 2025
La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS