Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Nos jugamos el futuro
La educación escolar en el Perú

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
en Análisis, Educación

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

La educación escolar debe:

  1. Complementar la formación moral y de valores del hogar;
  2. Inculcar autoestima y formación cívica;
  3. Lograr que el alumno sea capaz de leer, comprender lo que lee y desarrollar razonamiento verbal; y
  4. Una formación matemática básica, que le permita hacer las cuatro operaciones y alcanzar un razonamiento matemático, que le facilite resolver problemas.

Esta tarea requiere; maestros decentes y calificados para la tarea, no incapaces ni inmorales, menos gente con antecedentes policiales y judiciales. Y, un espacio educativo bien puesto, limpio, que alimente la autoestima del alumno, induzca a la disciplina, la higiene y el respeto a los demás.

Sucesivos gobiernos, han dejado que la infraestructura educativa se destruya sin remedio y no han hecho los mínimos esfuerzos por mantenerlos y reemplazarlos.

  • Según censo del MINEDU al 2023, tomado de ChatGPT, contamos con 54,000 colegios públicos, 60% urbanos y 40% rurales; de inicial, primaria, secundaria y técnica.
  • Más del 50% tienen más de 30 años (construidos entre los 60s y 90s del siglo XX), la mayoría sin mantenimiento.
  • Hay colegios prefabricados, de uso temporal, que siguen operando.
  • Más del 60% cuenta con instalaciones inadecuadas o de alto riesgo.
  • Más del 30% requiere reconstrucción total por peligros estructurales.
  • 70% necesita mantenimiento urgente en techos, aulas, baños, mobiliario, suministro de agua y sistemas de desagüe.

Todo esto, significa una brecha de inversión estimada en US$53 mil millones.

El Estado está construyendo aproximadamente 1,000 colegios por año. Obviamente, a este ritmo, necesitaríamos más de medio siglo para cerrar esta brecha de 54 mil colegios. Si queremos elevar el nivel educativo, levantar la moral de nuestros estudiantes y generar un punto de inflexión notorio en la educación de nuestros niños y jóvenes, debemos construir no menos de 5,000 colegios por año y cambiar ciertos patrones de conducta, introduciendo disciplinas de mantenimiento e involucrar a maestros, padres y niños en estas actividades.

No es aceptable que, el espectáculo de los meses de marzo, sea el reclamo por la situación calamitosa de aulas, baños, techos y carpetas en todos los colegios. En mis tiempos de escolar, a fines de noviembre de cada año, los alumnos llevábamos lijas, barniz y los materiales necesarios para dejar impecables nuestras propias carpetas y que sean recibidas así, por los alumnos del año siguiente. Al término del año escolar, se debe tener programado el plan de mantenimiento de techos, pintura, baños y sistemas eléctricos y sanitarios, de modo tal que, al inicio de clases en marzo, todo esté en óptimas condiciones.

Por supuesto que, lo que requerimos es, fundamentalmente, un shock de inversión en infraestructura educativa. Para esto, necesitamos planificar colegios modulares, con planos estándar, mobiliario estándar y tendríamos que manejar APPs (alianzas público privadas), OxI (obras por impuestos) y, haber convocado y precalificado, empresas constructoras debidamente certificadas y normalizadas, para ejecutar este ambicioso plan.

Para la ejecución de este proyecto de infraestructura educativa, debemos ser disruptivos y, es indispensable tener un equipo profesional de primer nivel, que diseñe, planifique y supervise la construcción, pensando “fuera de la caja”. No podemos permitir la corrupción.

Debemos definir los estándares de diseño para costa, sierra y selva, los estándares y normas de calidad de los materiales, que permitan mitigar el impacto del clima y condiciones meteorológicas, tanto para los alumnos en tiempo de clases, como para la infraestructura misma por estar expuesta al sol, lluvias, frío y nieve o granizo extremo, así como cambios bruscos de temperaturas, dilatación y contracción, durante su vida útil.

Definidos los paquetes, debemos de usar procesos constructivos y materiales, que ya han sido probados con éxito en otros países, sabiendo que nos permitirían construcciones permanentes, no temporales, reducir los tiempos de construcción al 50% de lo requerido con métodos convencionales y con costos más reducidos.

El mercado ofrece ahora, opciones para climas de costa, sierra y selva, con ventajas de aprovechamiento de las condiciones climáticas, que permiten ventilación y abrigo, así como ahorro de energía. Las alternativas son:

  • Construcción Modular prefabricada, se pueden diseñar con acero, madera laminada y concreto armado. Se ha usado en Finlandia y Suecia. El “Inbox School” usado en África para educación rural. Ahorro de tiempo de construcción: 60%.
  • Construcción con impresión 3D, con cemento especial. Se construye un colegio por mes, bajo costo de material, resistencia sísmica y térmica. Colegio en impresión 3D, usada en México o la Tecnología ICON empleada en USA.
  • Construcción con estructuras de acero y paneles SIP (Structural Insulated Panels). Alta resistencia sísmica y climática. Se construye en semanas. Usado en Japón y Chile. En USA colegios con certificación LEED.
  • Construcción con madera laminada CLT (Cross Laminated Timber). Rápido ensamblaje y sustentabilidad. Resistencia a incendios y sismos, superior al concreto. Mejor aislamiento térmico y acústico. Usado en Canadá, Alemania y Noruega.
  • Concreto de Curado Rápido y construcción industrializada. Reducción de 50% en tiempo de construcción. Larga durabilidad y mínimo mantenimiento. Alta resistencia sísmica y climática. Usado en colegios de China, Emiratos Árabes Unidos y Singapur.

La IA sugiere:

  • Colegios modulares prefabricados o impresión 3D en Zonas Rurales;
  • Paneles SIP, acero y CLT en Zonas Urbanas y
  • Concreto de curado rápido e industrializado en grandes proyectos.

Este proyecto es URGENTE, pues si no mejoramos la educación, no tendremos futuro. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS