Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Educación

Sin educación presencial
El Futuro en Estado de Emergencia

Lampadia Por Lampadia
24 de agosto de 2021
en Educación

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Esta semana el gobierno declaró en estado de emergencia el sector educación, desde este segundo semestre de 2021 hasta el primer semestre de 2022. En veinte días se presentará el Plan de Emergencia del sector basado en seis ejes: consolidación del aprendizaje, mejoras en el desarrollo docente y mejoras en la Carrera Pública Magisterial, innovación, semipresencialidad educativa y descentralización.

Sin embargo, el Premier Bellido ha indicado que no se abrirán las aulas “hasta que se garantice la vacuna a todos los peruanos”. Asimismo, el Ministro de Educación expresó su preocupación de abrir las aulas pues “los niños son el grupo que más transmite COVID-19” – lo cual es falso. Claramente el gobierno no tiene la intención de trabajar para que los alumnos regresen a las aulas (salvo algunas excepciones en semipresencial y en zonas rurales), condenando a una generación completa al subdesarrollo cognitivo y emocional, así como condenando al Perú a la falta de competitividad y atraso.

El Futuro en Estado de Emergencia

Son ocho millones de escolares (inicial-primaria-secundaria) quienes prácticamente han perdido 2 años de colegio, que nunca van a recuperar. Según el Ministerio de Educación, al en el 2020, 300 mil niños y jóvenes habrían abandonado sus estudios, y de acuerdo a ENAHO, las principales causas de deserción fueron: problemas económicos, problemas familiares, falta de interés y la necesidad de trabajar. Además, 337 mil estudiantes de colegios privados pasaron a colegios públicos (probablemente de peor calidad).

Primero, esta generación de estudiantes no está teniendo la oportunidad de desarrollar ni habilidades “duras” ni “blandas”, tampoco de enriquecerse culturalmente. El aprendizaje digital implica barreras cognitivas que hace más difícil la capacidad de atención, por ende, de comprensión. En estudio cualitativo en India, profesoras indicaron que sus alumnos sólo recuerdan el 80% de lo enseñado de forma digital durante el 2020. El aprendizaje digital impide la interacción natural y debates significativos, además de bloquear la creatividad. Asimismo, el aislamiento significa falta de socialización, limitando la creación de vínculos afectivos, la capacidad de ser empáticos, solidarios y de organizarse socialmente. La violencia familiar también ha jugado un rol fundamental en este aislamiento, de acuerdo al Ministerio de la Mujer, en el primer trimestre de 2021 se atendió la cifra récord de 12,306 casos de violencia familiar contra niños y jóvenes en edad escolar (incluye violencia física y sexual).

Segundo, la situación actual incrementa las brechas entre los peruanos y las familias más pobres son las más afectadas ante esta situación. La falta de equipos (sobre todo en hogares de más de 1 hijo), de conectividad y los costos de telefonía e internet, ha marginado a una parte de escolares que no asisten o asisten de manera parcial a clases virtuales. Muchos niños simplemente han debido abandonar sus clases para acompañar a sus padres a trabajar (para no quedarse solos en casa) y otros padres han tenido que abandonar sus trabajos para poder supervisar a sus hijos en casa. Las brechas seguirán creciendo.

Tercero, la situación actual incrementa las brechas entre Perú y demás países del mundo. En el último PISA 2018, Perú ocupaba el puesto Nº64 de 77 países de la OCDE. De 17 países de la región, 11 ya volvieron a clases presenciales o semipresenciales. En casi todos los países del mundo los colegios nunca cerraron o cerraron por tiempos definidos. Esto deja a nuestros jóvenes rezagados frente a jóvenes de otros países, y genera pérdida de competitividad al país.

El problema de la educación no sólo afecta a las familias de niños y jóvenes en edad escolar (y educación superior), sino que va a afectar el desarrollo del país de formas inmensurables. Esta lucha porque se empiece a trabajar para un regreso seguro a las aulas es de todos los peruanos. Lampadia

Referencias

https://larepublica.pe/sociedad/2021/08/18/coronavirus-en-peru-primer-ministro-guido-bellido-este-ano-no-se-van-a-dar-las-clases-presenciales/

https://andina.pe/agencia/noticia-minedu-mas-150000-estudiantes-colegios-privados-ingresaron-a-colegios-publicos-851067.aspx

https://www.comexperu.org.pe/articulo/230000-estudiantes-dejaron-de-ir-al-colegio-en-2020

https://gestion.pe/peru/plan-de-emergencia-de-sistema-educativo-estara-listo-en-20-dias-estado-de-emergencia-minedu-nndc-noticia/

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/minedu-tasa-de-desercion-en-la-universidad-peruana-subio-en-4-durante-la-pandemia-nndc-noticia/?ref=signwall

https://gestion.pe/peru/covid-19-universidades-seis-de-cada-diez-jovenes-abandonaron-sus-estudios-superiores-por-la-pandemia-nndc-noticia/

https://rpp.pe/economia/economia/informe-cuanto-cuesta-estudiar-una-carrera-tecnica-o-universitaria-en-nuestro-pais-mtpe-asup-fipes-educacion-al-futuro-noticia-1327026

https://elbuho.pe/2021/08/dato-del-ministro-de-educacion-sobre-que-los-ninos-son-el-grupo-que-mas-transmite-la-covid-19-es-falso/

https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/interrupcion-del-ano-escolar-cuales-son-sus-causas-y-como-afecta-a-los-estudiantes-desercion-escolar-brecha-educativa-noticia-1338709

https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/historias/desercion-escolar-una-eleccion-entre-la-alimentacion-y-la-educacion-en-la-provincia-de-paucartambo-cusco-noticia/

https://timesofindia.indiatimes.com/city/gurgaon/back-to-school-low-attention-span-learning-gaps-big-worries/articleshow/81500655.cms

https://peru21.pe/peru/conoce-los-datos-sobre-la-importancia-de-la-lucha-contra-el-maltrato-infantil-l-nnpp-noticia/?ref=p21r

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alejandra Benavidesalumnadoeducación presencialFuturoGobiernoPerúperuanossector educación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La educación escolar en el Perú

La educación escolar en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
24 de marzo de 2025
Innovación Educativa

Innovación Educativa

Por Andrea Voto Bernales
30 de octubre de 2024
Educación, disciplina y sociedad

Educación, disciplina y sociedad

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de julio de 2024
El arte del engaño

El arte del engaño

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de junio de 2024
Educación no escolarizada

Educación no escolarizada

Por Fernando Cillóniz
28 de mayo de 2024
Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Maestros: atar las remuneraciones al crecimiento del PBI

Por Jaime de Althaus
8 de mayo de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS